Lo nuevo de Aitor Gabilondo o Manolo Caro, la Ruta del Bacalao y el salto de Sánchez Arévalo a las series entre los estrenos con más expectativas del año
Las 15 series españolas más esperadas de 2022

Se acaba un 2021 pleno de grandes series, aunque sin el entusiasmo crítico de 2020, y llega el turno de ver qué nos espera con las series españolas en 2022. Las plataformas con producciones original locales se multiplican, también los anuncios y la variedad de las propuestas. Elegir solo 15 ya es complicado; se ha hecho tras una criba que permita acotar entre tantos grandes nombres y grandes títulos.
Salen de la lista unos pocos estrenos inminentes, que estarán aquí este mismo enero, algunas en pocos días. Se trata de la adaptación de Señor, dame paciencia al formato serie, Express como primera serie española de StarzPlay y dos thrillers que se esperaban para el año que cierra que son nuevas creaciones de firmas conocidas : Todos mienten, de Pau Freixas para Movistar+, y Feria: la luz más oscura, de Carlos Montero y Agustín Martínez.
También llegarán este año nuevas temporadas de La unidad, Cuéntame cómo pasó, Valeria o Élite, además de un episodio especial de Los misterios de Laura. Próximos, pero no está claro si en 2022, están proyectos tan llamativos como Balenciaga -biopic del diseñador y primera producción original española de Disney+, por los directores de La trinchera infinita-, Jai Alai -la primera serie de Julio Medem-, Vestidas de azul -ampliación de el universo de Veneno con Los Javis y Valeria Vegas detrás- o Camilo Superstar -la historia de cómo Jesucristo Superstar llegó a España-.
Así que no son están todas las que son, pero sí son todas las que están:
¡GARCÍA!

Adaptación para HBO Max del cómic de Santiago García y Luis Bustos escrita por Sara Antuña y Carlos de Pando (El vecino) y dirigida por Eugenio Mira (The birthday). El Capitán América español, aunque cueste creerlo: un supersoldado de los años 40 despierta en la España actual tras pasar décadas congelado y se enfrenta a una conspiración política relacionada con su pasado.
APAGÓN

La distopia de Movistar+, basada en el podcast El gran apagón, será una antología de cinco episodios que compartirán escenario pero no personajes (al estilo de la francesa El colapso). Los nombres detrás marean: escriben Isabel Peña (Antidisturbios), Rafael Cobos (La peste), Fran Araújo (Hierro), Isa Campo (La próxima piel) y Alberto Marini (La unidad) y dirigen la propia Isa Campo, Rodrigo Sorogoyen, Alberto Rodríguez, Isaki Lacuesta y Rául Arévalo.
INTIMIDAD

Verónica Fernández (Hache) produce y Laura Sarmiento (La zona) escribe esta miniserie para Netflix sobre las consecuencias de la filtración de un vídeo sexual de una líder política. Protagoniza Itziar Ituño acompañada de un reparto impresionante: Patricia López Arnaiz, Emma Suárez, Ana Wagener y Verónica Echegui. Dirigen Jorge Torregrossa, Ben Gutteridge, Marta Font y Koldo Almandoz.
LA EDAD DE LA IRA

Uno de los proyectos estrella de ATRESPlayer. Adaptación de la novela de Nando López por parte de Lucía Carballal y Juanma Ruiz de Córdoba, será una miniserie de cuatro episodios que hablará sobre adolescencia, bullying y homofobia. La interpreta un puñado de los mejores actores jóvenes del audiovisual español actual: Manu Ríos, Amaia Aberasturi, Daniel Ibáñez y Carlos Alcaide, con el veterano Eloy Azorín en el papel de uno de sus profesores.
LA RUTA

Borja Soler y Roberto Martín Maiztegui son los creadores de esta miniserie para ATRESPlayer sobre la mítica Ruta Destroy, que los profanos conocemos como ‘Ruta del Bacalao’. Un viaje atrás en el tiempo por los 10 años en los que Valencia no dejó de bailar protagonizado por Àlex Monner, Elisabet Casanovas, Claudia Salas, Guillen Barbosa y Ricardo Gómez.
RAPA

Thriller con Javier Cámara de los creadores de Hierro ambientado en a rapa das bestas rodada entre Cedeira y Ferrol y que emitirá Movistar+. Escrito por Pepe Coira y Fran Araújo y dirigido por Jorge Coira, Mónica López será la compañera de cartel de Cámara en esta historia de seis episodios de 50 minutos alrededor del asesinato de la alcaldesa de un pequeño municipio gallego.
SAGRADA FAMILIA

Pocos detalles se conocen del argumento de esta nueva serie Manolo Caro en España y para Netflix, su primer estreno tras Alguien tiene que morir y mientras prepara el musical Érase una vez… pero ya no. Parte del atractivo es la participación de Najwa Nimri y Alba Flores después del final de La casa de papel, pero el resto del reparto no desmerece: Álex García, Macarena Gómez, Álvaro Rico, Carla Campra, Iván Pellicer y Ella Kweku
DOS AÑOS Y UN DÍA

Arturo Valls interpreta a un cómico y presentador de televisión que acaba encarcelado por un chiste sobre religión, si se lo pueden creer. Creada y escrita por Raúl Navarro, Miguel Esteban, Sergio Sarriá y Luimi Pérez, estará dirigida por el propio Raúl Navarro y Ernesto Sevilla. Adriana Torrebejano, Amaia Salamanca, Fernando Gil, Michael John Treanor y Javier Botet, entre otros, completan el reparto. Pronto en ATRESPlayer PREMIUM.
POBRE DIABLO

Primera serie de animación de producción española de HBO Max. Cuenta la historia de Stan, el mismísimo Anticristo, que no quiere es seguir los pasos de su padre, El Maligno, y traer el Armageddon, sino triunfar como cantante en Broadway. Creada y escrita por Miguel Esteban, Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla, co-escrita por Helena Pozuelo y dirigida por Miguel Esteban. Reyes y Sevilla ponen las voces del protagonista y su gato Mefisto, un gato demoníaco adicto a cualquier droga posible.
SICILIA SENSE MORTS

Adaptación de la novela homónima escrita por Guillem Frontera sobre la corrupción en Baleares, gran éxito de crítica y público en 2015. Se trata de una coproducción de Filmin con las televisiones públicas IB3, À Punt y TV3. Cuenta con la dirección de Lluís Prieto y los guiones de Xavier Uriz y Toni Lluís Reyes, además del trabajo de los actores Félix Pons y Pep Tosar en los papeles protagonistas.
SER O NO SER

Un nuevo proyecto de PlayZ, la plataforma juvenil de RTVE. Miniserie de seis episodios de 25 minutos sobre Joel, un adolescente trans que sueña con convertirse en actor al mismo tiempo que se enfrenta a los retos de su recién iniciada transición. Creada y escrita por Coral Cruz y dirigida por Marta Pahissa, el joven actor trans Ander Puig tiene aquí su debut como protagonista con la veterana Emma Vilarasau regresando al audiovisual tras una década de ausencia como su profesora de teatro.
SIN LÍMITES

Coproducción con aires de blockbuster entre Amazon Prime Video y RTVE con estreno previsto para septiembre de 2022 sobre la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, interpretados nada menos que por Rodrigo Santoro y Álvaro Morte. Patxi Amezcua coordinó los guiones y el británico Simon West se ha encargado de la dirección de una miniserie de cuatro episodios en la que ha asesorado al Armada y que completa su reparto con nombre como Sergio Peris-Mencheta, Pepón Nieto, Bárbara Goenaga, Adrián Lastra o Pedro Bachura.
ENTREVÍAS

Lo nuevo de Aitor Gabilondo para Mediaset, que ha cocreado y escrito junto David Bermejo este thriller que además también dirige. Su principal reclamo son sus dos protagonista: José Coronado y Luis Zahera interpretando a dos tipos duros, un militar retirado y un poli corrupto, que enfrentan a las pandillas del madrileño barrio de Entrevías debido a las malas compañías de la nieta del primero, a la que pone cara la joven Nona Sobo.
LAS DE LA ÚLTIMA FILA

La primera serie de Daniel Sánchez Arévalo, que estrenará Netflix, es una historia de amistad femenina. Mariona Tarés, Itsaso Arana, María Rodríguez Soto, Godeliv Van den Brandt y Mónica Miranda interpretan a cinco amigas que emprenden un viaje juntas desde Madrid hasta Cádiz y del que se desconocen más detalles. El director de Azuloscurocasinegro escribe y dirige los seis episodios.
LA NOCHE MÁS LARGA

Thriller carcelario de acción en Netflix. Escriben Xosé Morais y Víctor Sierra, dirigen Óscar Pedraza y Lluís Quílez e interpretan Luis Callejo y Alberto Ammann. La Prisión Psiquiátrica Monte Baruca se ve aislada del exterior y cercada por un grupo de personas armadas que se exigen la entrega de un peligroso asesino en serie. El director del centro cuenta solo con unos pocos guardias y los mismos presos para defenderse. Bárbara Goenaga, José Luis García Pérez, Roberto Álamo, Daniel Albaladejo, Cecilia Freire y Laia Manzanares completan el reparto.
