El 19 de noviembre se estrena esta serie que cuenta la aventura del cantante valenciano para adaptar el musical evitando la censura franquista, con Alejandro Jato como protagonista y un reparto de caras conocidas
Tráiler de ‘Camilo Superstar’, la historia de cómo ‘Jesucristo Superstar’ llegó a España

Atresmedia ha presentado tráiler de Camilo Superstar, la serie biopic atípica de Camilo Sesto que ha producido Atresmedia Televisión con Buendía Estudios y tendrá a Alejandro Jato interpretando al cantante y protagonista. La miniserie de cuatro episodios de 50 minutos contará, más que la vida del célebre cantante, compositor y actor, la aventura que supuso la adaptación española de Jesucristo Superstar, el musical con el que cambió la forma de hacer espectáculo en España y lo convirtió en una estrella internacional. Se estrena el 19 de noviembre en Atresplayer).
Estrenada en el pasado Festival de San Sebastián (junto a los primeros episodios de otra apuesta de Atresplayer para esta temporada, La red púrpura), Camilo Superstar es una nueva vuelta de tuerca al formato de vidas de famosos y recreación de la Transición visto en Cristo y Rey, aunque en esta ocasión se haga coincidir con, quizás, un retrato más a fondo del franquismo.
Además de Jato, en el reparto principal de la serie estarán Adrián Lastra, Natalia Reyes, Pepe Ocio, Javier Godino, Vito Sanz, Oscar de la Fuente y la colaboración especial de Eugenia Silva y Elena Rivera (que interpretará a la cantante y actriz de musicales Paloma San Basilio). Juan León es el director de Casting, encargado de encontrar a los actores perfectos para retratar a los protagonistas de ese suceso.
“La odisea llena de contratiempos” de traer Jesucristo Superstar a España
La serie contará “la odisea llena de contratiempos” de adaptar un musical tan rompedor en la España franquista como Jesucristo Superstar. Censura, manos negras, amenazas, sabotajes… Camilo Superstar contará todo el proceso de creación y estreno del musical, pero además pretende adentrarse, según la información hecha pública, al “alma del artista”. La serie explorará qué fue lo que llevó a Sesto “a arriesgar su patrimonio y su carrera en un contexto tan complicado y a renunciar a él”.
Jesucristo Superstar, la ópera rock con música de Andrew Lloyd Webber y letras de Tim Rice, se estrenó en Broadway en 1971, pasó al West End londinense en 1972 y dio el salto al cine en 1973. Tras asistir a una representación en Londres, Camilo Sesto quiso traerlo a España, produciendo con sus propios fondos la adaptación y decidido a protagonizarla. Un camino que, como contará la serie, no estuvo exento de problemas.

Camilo Superstar es, de hecho, el título de un álbum recopilatorio con los principales éxitos de Camilo Sesto que él mismo lanzó en 1997 y que llegó a alcanzar el número en las listas de los más vendidos tanto en España como en América Latina, consiguiendo el disco de platino tanto en nuestro país como en Argentina.
La serie Camilo Superstar cuenta con el apoyo de la familia del artista y con Tatiana Rodríguez al frente del equipo de guion, con Montse García, Sonia Martínez y Curro Novallas como productores ejecutivos. El propio Curro Novallas y Federico Untermann son los directores de la primera y segunda unidad, respectivamente. La producción está a cargo de Ana Rocha, la Fotografía la dirige Jon Aguirresarobe y César Macarrón el departamento de Arte.
Coque F. Lahera como jefe de Sonido, Nazareth Colomina como figurinista y Paty López como jefa de Maquillaje y Peluquería también forman parte del equipo técnico de esta serie que se convertirá en un nuevo original de Atresplayer, la plataforma de streaming del grupo mediático español.
Los protagonistas de Camilo Superstar
Alejandro Jato es Camilo Sesto. Tiene 26 años cuando siente el impulso de traer a España el musical Jesucristo Superstar y no cederá ante nada ni ante nadie. Asume todos los riesgos y hasta se come su orgullo para poder hacerlo. Un artista integro, vocacional, entregado a su carrera, pero con un espíritu que le empuja a explorar más allá de su registro comercial. Apasionado y familiar, acostumbrado ocultar su naturaleza más íntima, derrocha su creatividad en la pintura, en su vestuario y en sus romances clandestinos e imposibles.
Mantiene un duro pulso con su representante y, a pesar de su edad, juega bien sus cartas, se deja la piel para cumplir sus compromisos y vive este reto como si se tratara de una misión divina.
Pepe Ocio es Manolo Sánchez. Primero fue su road manager, pero asume el control de su carrera cuando Camilo decide romper con su representante. Discreto y cumplidor, se deja la piel en este reto, pero su mayor preocupación es cuidar del hombre que está detrás del artista.

Javier Godino es Jaime Azpilicueta. Director de la obra. Acepta el reto, pero exige libertad creativa. Al igual que el resto, quedó fascinado al ver la función en Broadway. Disciplinado y profesional, se entrega al casting, a la función y a un desenlace que no es el que él hubiera elegido.
Vito Sanz es Nacho Artime. El visionario que decidió comprar los derechos antes que nadie. Periodista que conduce el programa de radio más famoso del momento, El Gran Matinal de Cadena SER. Asume el reto que lanza Camilo, tiene olfato y sabe que, al margen de las adversidades, el musical hará historia.
Adrián Lastra es Teddy Bautista. Adaptador y arreglista de la ópera original, director musical del proyecto y el que interpreta a Judas en el escenario. Líder musical de Los Canarios, artista visceral, apasionado y vocacional. Obsesivo e intenso, pierde lo que más quiere, pero en su proceso creativo encuentra la salvación. Presiona a Camilo al máximo para sacar de él su mejor registro.
Natalia Reyes es Ángela Carrasco. Una dominicana que llegó tarde al casting, pero al escucharla, nadie dudó en que era ella, la María Magdalena que estaban buscando. Camilo y Ángela tienen una química en el escenario que traspasa y llega a confundirles. Cultivan una relación que durará toda la vida.

Eugenia Silva es Lucía Bosé. Uno de los grandes amores de Camilo. Él tenía 25 años y ella 40, pero siempre lo vivieron en la clandestinidad. Compartían la sensibilidad por la belleza y el arte. El tema de Amor, Amor, lo compuso Camilo con un poema de la italiana.
Elena Rivera es Paloma San Basilio. Fue inicialmente la artista por la que todos apostaban y a la que tuvieron que convencer para que aceptara el papel de María Magdalena. El mismo Camilo tuvo que sacar el coraje para retratarse y anular su compromiso con la cantante del momento.
Sinopsis de Camilo Superstar
Camilo Sesto, en un arrebato de inspiración, decide adaptar en los años 70 el musical más moderno y transgresor de la época, Jesucristo Superstar, un éxito internacional que, en plena dictadura, consigue revolucionar el país y hacer historia.
Una odisea llena de contratiempos, algunos fortuitos, pero muchos de ellos provocados por la propia coyuntura del momento. Sortear la censura, la mano negra de su representante, las amenazas y sabotajes de los movimientos ultracatólicos dispuestos a todo por impedir su estreno, se irán intercalando con las dificultades inherentes a un montaje de esta envergadura.

Pero no estará solo en esta gesta. Contará con otros idealistas que, como él, sintieron el impulso de arriesgar y traer a este país la ópera rock más revolucionaria del momento. Los cuatro mosqueteros de esta odisea se enfrentarán a todo tipo de obstáculos. Buscar un teatro adecuado, sortear la censura, asumir el despliegue técnico que exige la obra, seleccionar al elenco y estrenar el musical mientras Franco agoniza. Además, Camilo debe cumplir sus compromisos con la discográfica que le exige entregar su próximo álbum en las mismas fechas.
La serie se adentra en el alma del artista, en explorar qué le llevó a arriesgar su patrimonio y su carrera en un contexto tan complicado y a renunciar a él, en pleno éxito, con un gesto definitivo, afeitarse la barba para un anuncio y donar el importe a un orfanato. Un periplo en el que todos los implicados se dejan demasiado en el camino, pero consiguen estrenar y hacer historia en un país atrasado que despierta a la modernidad.