Las nuevas películas de Alberto Rodríguez, Carla Simón o los primeros largos de ficción de Elena López Riera, Carlota Pereda o Rocío Mesa, entre lo más esperado del curso
Las 23 películas españolas más esperadas de 2022

Arranca un año cinematográfico que se espera -esta vez sí- que sea el de la vuelta a la normalidad. Las películas españolas de 2022 deberían saldar cuentas de una vez con algunos de los retrasos en rodajes y estrenos que sigue provocando la pandemia. Aunque la incertidumbre, la improvisación y los cambios siguen a la orden del día, se espera que se de salida a una importante lista de estrenos españoles que llegarán a las salas o a las plataformas.
Por el horizonte, a priori, asoman rayos de sol. Hay nombres importantes (Álex de la Iglesia -x2-, Carla Simón, Paco Plaza, Albert Serra, Jaime Rosales, Pilar Palomero, Rodrigo Sorogoyen, Carlos Vermut, Isaki Lacuesta…), prometedores primeros largos de ficción (Rocío Mesa, Elena López Riera…) o sensaciones del circuito de festivales (Eles transportan a morte, Rendir los machos, El planeta) por llegar. Un cóctel que forma una de las selecciones posibles de las películas españolas de 2022 más esperadas.
LA ABUELA

Una de las más esperadas, sobre todo por su camino accidentado. Después de frenar su rodaje por el confinamiento en marzo de 2020 y tras su estreno en San Sebastián el año pasado, Sony no ha parado de retrasar su estreno en salas: del último tercio de 2021 pasó a enero de 2022 y, ahora mismo, está sin fecha. La abuela es la vuelta al terror del experto en el género Paco Plaza (saga [REC], Verónica), que ha dirigido esta historia escrita por un tal Carlos Vermut (Magical girl, Quién te cantará).
Fecha de estreno prevista: 11 de marzo de 2022.
MALNAZIDOS

El estreno que más tiempo lleva en la nevera por el coronavirus. Mediaset ha anunciado que la película de zombies en la Guerra Civil llegará por fin a las salas antes de la primavera tras haberse visto en Sitges un año y medio antes. A los mandos está uno de los reyes en esto de adaptar a la española subgéneros extranjeros: Javier Ruiz Caldera (Spanish movie, Promoción fantasma, Anacleto: Agente Secreto, Superlópez), que se ha unido a su montador habitual, Alberto de Toro, para montar esta comedia de acción con ecos a La vaquilla (1985).
Fecha de estreno prevista: 11 de marzo de 2022.
ALCARRÁS

La de Carla Simón tiene que ocupar un lugar destacado en el calendario de las películas españolas de 2022. La directora de la influyente Verano 1993 (2017) regresa con una segunda película que se rodó el pasado verano y que, por el momento, aún no tiene fecha prevista de estreno. La película contará la historia de un clan familiar que vive en el municipio de Alcarrás, en Cataluña, lugar de origen real de la madre de Simón. Ahí se contarán las vicisitudes de las distintas generaciones de una familia, los Solé, propietarios de este gran campo lleno de melocotoneros.
Fecha de estreno prevista: 2022, por confirmar.
TADEO JONES 3: LA MALDICIÓN DE LA MOMIA

La saga de animación española más taquillera de todos los tiempos regresa con una tercera parte. Enrique Gato, responsable de las dos primeras parte, dirige también esta tercera entrega, que tendrá el reto de subir el listón en la calidad de la animación y las aventuras del español con sueños de arqueólogo. Con un presupuesto de 11 millones de euros, sus responsables vienen asegurando que será una película algo más adulta que las anteriores.
Fecha de estreno prevista: 26 de agosto de 2022.
MANTÍCORA

Carlos Vermut regresa a la dirección tras Quién te cantará (2018), su tercera película tras el gran impacto de Magical Girl (2014). El director y guionista volverá a moverse en el terreno del misterio y lo inquietante en Mantícora, una película que se acercará al día a día de un diseñador de videojuegos con un oscuro secreto. Una aproximación a «los monstruos cotidianos» que protagonizan Nacho Sánchez (Diecisiete, Doctor Portuondo) y Zoe Stein.
Fecha de estreno prevista: 2022, por confirmar.
GIRASOLES SILVESTRES

El ganador del Goya Jaime Rosales (La soledad, Hermosa juventud, Petra) firma su séptima película, con la que promete un drama «luminoso». Un seguro de vida como Anna Castillo protagoniza esta historia de una madre joven con dos niños que se enfrentará a una difícil relación amorosa. La productora Bárbara Díez firma también esta historia, rodada en 35mm y con la que Rosales repite con Hélène Louvart como directora de fotografía tras Petra. Una de las películas españolas de 2022 con potencial de estar en Cannes (historial de Rosales, coproducción francesa).
Fecha de estreno prevista: 2022, por confirmar.
HISTORIAS PARA NO CONTAR

Después de Sentimental (2020), Cesc Gay (Truman, En la ciudad) vuelve a una película de episodios, algo que ya hizo en Una pistola en cada mano (2012). Un elenco con Chino Darín, Antonio de la Torre, Javier Rey, Anna Castillo, María León, José Coronado, Alexandra Jiménez, Maribel Verdú, Quim Gutiérrez, Nora Navas, Javier Cámara, Brays Efe o Verónica Echegui protagoniza esta comedia urbana en Barcelona. Cinco historias con «una mirada ácida y compasiva a la incapacidad para gobernar nuestras propias emociones».
Fecha de estreno prevista: 2022, por confirmar.
VENECIAFRENIA

Junto a La abuela, la película española de terror que más expectación genera para 2022. Álex de la Iglesia (El día de la bestia, Balada triste de trompeta), que estrenará también este año El cuarto pasajero, se lanza con este slasher en la que unos turistas españolas viajan a una Venecia en la que se desata la ira contra el visitante. Primera película del sello ‘The Fear Collection’, una serie de películas de terror que coordinará el propio de la Iglesia y la productora Carolina Bang.
Fecha de estreno prevista: 22 de abril de 2022.
CERDITA

Carlota Pereda (Las rubias, Habrá monstruos) se estrena en largo con la adaptación de su exitoso corto homónimo Cerdita (2018), que ganó el Goya al Mejor cortometraje en 2018. Un thriller sobre acoso escolar que protagoniza de nuevo Laura Galán, acompañada por Richard Holmes, Carmen Machi, Claudia Salas, Pilar Castro o Chema del Barco. Cerdita viene de ser seleccionada en el prestigioso Festival de Sundance.
Fecha de estreno prevista: 2022, por confirmar.
BORA BORA

Albert Serra (Liberté, La muerte de Luis XIV) estrenará película en 2022. Protagonizada por, entre otros, Benoît Magimel y Sergi López, Bora Bora (título provisional) se traslada a la isla de la Polinesia francesa con ese nombre para contar una historia de amor entre una escritora de novelas local y un diplomático francés en un contexto difícil. Un aparente cambio de tercio para Serra, que podría volver a estrenar su película en el Festival de Cannes, que suele tener en cuenta las películas del irreverente director catalán.
Fecha de estreno prevista: 2022, por confirmar.
LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS

Oriol Paulo (Contratiempo, Durante la tormenta, El inocente) adapta la famosa novela de Torcuato Luca de Tena, Los renglones torcidos de Dios. Paulo sigue explorando el thriller imprevisible y lleno de giros con esta historia en la que una investigadora privada (Bárbara Lennie) ingresa en un hospital psiquiátrico, simulando una enfermedad mental, para descubrir la verdad detrás de una muerte en el centro. Eduard Fernández o Loureto Mauleón también están en el reparto de la película, adaptada por Paulo junto a Guillem Clua (El inocente) en el guión.
Fecha de estreno prevista: 7 de octubre de 2022.
UN AÑO, UNA NOCHE

Isaki Lacuesta (Los pasos dobles, Entre dos aguas) estrenará película en 2022: un acercamiento al atentado en la sala Bataclán durante los ataques terroristas en París de 2015. Un año, una noche es una ambiciosa coproducción España-Francia que tratará el suceso y, sobre todo, sus efectos psicológicos posteriores en una joven pareja superviviente. Nahuel Pérez Biscayart, Alba Guilera, Quim Gutiérrez, Natalia de Molina o el cantante C. Tangana protagonizan el filme, que Lacuesta ha vuelto a coescribir con Isa Campo y Fran Araújo, sus colaboradores habituales en el guión.
Fecha de estreno prevista: 2022, por confirmar.
AS BESTAS

Después del éxito de Antidisturbios, Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña vuelven al cine en esta película ambientada en una aldea gallega donde se celebra la tradicional rapa das bestas, en la que se reúne a distintos caballos para cortarles las crines y hacerles una serie de cuidados especiales. As bestas cuenta la historia de una pareja francesa que llega a un pueblo gallego y que vivirá un enfrentamiento con los habitantes locales. Un thriller rural con el que Sorogoyen podría recuperar el pulso perdido -con el público- de Madre (2019).
Fecha de estreno prevista: 2022, por confirmar.
EL AGUA

El agua es el primer largometraje de Elena López Riera, una de las cineastas emergentes a seguir la pista. El cine de López Riera se ha ganado a pulso esa atención dentro de las películas españolas de 2022 por Pueblo, Las Vísceras y Los que desean, sus tres cortometrajes que han pasado por Cannes, Locarno (con premio incluido) o Toronto. La película trata sobre la amenaza de un fuerte temporal en un pueblo del Levante y la primera experiencia amorosa de una adolescente. Está confirmado que Bárbara Lennie forma parte del reparto.
Fecha de estreno prevista: 2022, por confirmar.
MODELO 77

Otra vuelta al cine tras una serie (La peste) es la de Alberto Rodríguez. El director de Grupo 7 o La isla mínima sigue explorando en la historia de España para trasladarse a la cárcel de La Modelo en la Transición, donde un grupo de presos se organizó para luchar por sus derechos en 1977. Miguel Herrán y Javier Gutiérrez lideran el reparto de esta película, que cuenta una «historia de amistad y libertad», según su coguionista Rafael Cobos.
Fecha de estreno prevista: 23 de septiembre de 2022.
VOY A PASÁRMELO BIEN

Un musical con las canciones de Hombres G. El director de Días de fútbol y guionista de la saga El otro lado de la cama se ha encargado de llevar al cine una historia de amor adolescente y no tan adolescente que tendrá como hilo la música de la mítica banda de pop. El estudio (Enrique Lavigne) produce esta película nostálgica que sigue la estela del jukebox de artista único como Mamma mía o la reciente española Explota Explota. Raúl Arévalo es uno de los protagonistas.
Fecha de estreno prevista: 5 de agosto de 2022.
RENDIR LOS MACHOS

Una de las películas españolas de 2022 tiene que ser una de las que mejor recorrido ha tenido en festivales en 2021. David Pantaleón dirige esta película sobre dos hermanos cabreros enemistados por un conflicto sin explicación que ha recogido premios en el Festival de Sevilla, l’Alternativa o Novos Cinemas. Esta ópera prima en torno a la masculinidad tradicional, ambientada en Fuerteventura, necesitó 7 años para realizarse y este año verá por fin su estreno comercial.
Fecha de estreno prevista: 2022, por confirmar.
RAINBOW

Paco León adapta libremente El maravilloso Mago de Oz en este musical. Javier Gullón (Ventajas de viajar en tren) y León han escrito este viaje de una adolescente (Dora Postigo) que se verá inmersa en una aventura inesperada junto a su perro. Carmen Maura, Carmen Machi, Hovik Keuchkerian, Luis Bermejo, Áyax Pedrosa, Wekaforé Jibril (Spirit Disco), Samantha Hudson o Carmina Barrios protagonizan esta historia que estrenará en exclusiva Netflix.
Fecha de estreno prevista: 2022, por confirmar (Netflix).
LA MATERNAL

La maternal es la segunda película de Pilar Palomero, que firmó una de las obras más destacadas de 2020 en el audiovisual estatal: Las niñas. Aunque aún está por ver qué ritmo de posproducción y estreno llevará este nuevo trabajo, hay posibilidades de que pueda ver la luz en 2022 esta historia que terminó de rodarse a finales de 2021. En esta ocasión, Palomero cuenta la historia de una adolescente embarazada internada en un hogar de acogida y su complicada relación que mantiene con su madre (Ángela Cervantes).
Fecha de estreno prevista: por confirmar.
SECADEROS

Rocío Mesa (Orensanz) es otra de las que viene pisando fuerte para este 2022. Con un elenco completamente no profesional compuesto por vecinos y vecinas de la Vega de Granada, Secaderos mezclará ficción y no ficción, uniendo, explica Mesa, «el ánimo documental con algo de realismo mágico». La historia propondrá las vidas de dos jóvenes, una de ciudad y otra del pueblo, que tienen una relación con lo rural totalmente diferente. La Claqueta PC, con Olmo Figueredo (La trinchera infinita, Adiós) produce esta película.
Fecha de estreno prevista: 2022, por confirmar.
ELES TRANSPORTAN A MORTE

Otra de las películas que más ruido ha hecho en festivales, con reconocimientos en Venecia y San Sebastián incluidos. Fácilmente insertable en la tradición del Novo Cinema Galego, el díptico de Helena Girón y Samuel M. Delgado busca desmontar el relato heróico de la conquista de América. Desde ese simbólico 1492 y la huida en Canarias de tres convictos de los barcos de Colón, Eles transportan a morte plantea otras vías para hablar de algunos de los mitos fundacionales de nuestra historia.
Fecha de estreno prevista: 2022, por confirmar.
INMOTEP

Miembro del colectivo Canódromo Abandonado y responsable de películas como La tumba de Bruce Lee o Esa sensación, Julián Génisson vuelve a su particular universo de comedia y misterio con Inmotep, una película sobre un chófer en busca de un cliente desaparecido. Seleccionada en el próximo Festival de Rotterdam, en Inmotep un profesor italiano, un agente inmobiliario sin hogar y un extraño artista se unen al chófer para investigar esa desaparición con pistas que no se sabe bien a dónde llevan. Uno de los mundos absurdos y sugestivos a tener en cuenta este curso.
Fecha de estreno prevista: 2022, por confirmar.
EL PLANETA

Coproducción España-Estados Unidos que ha dirigido Amalia Ulman, una artista que se crió en Gijón y que ahora ha asombrado a la crítica norteamericana con esta comedia muy negra ambientada en su Asturias y que protagonizan ella misma junto a su madre. Ambas protagonizan una huida hacia adelante en blanco y negro con la amenaza de un desahucio. La película sobre la precariedad ganó premios en BAFICI y debería de encontrar estreno en España pronto.
Fecha de estreno prevista: 2022, por confirmar.
Imagen de portada: Modelo 77, de Alberto Rodríguez – Julio Vergne (Movistar+)
