Propuestas premiadas en festivales o producciones seriadas, entre las 15 películas preseleccionadas en este galardón especial de los Feroz
‘¡Dolores guapa!’, ‘Cantando en las azoteas’ o ‘918 Gau’, preseleccionadas al Feroz de No Ficción

Ya se conocen las 15 películas preseleccionadas al Feroz Arrebato de No Ficción 2023, galardón especial de los Premios Feroz. Entre las opciones de las que saldran las cinco nominadas finales hay propuestas fuera de convenciones (La visita y un jardín secreto, 918 Gau, ¡Dolores guapa!, Tolyatti Adrift), de reivindicación social o política más clásicas (El sostre groc, A las mujeres de España. María Lejárraga, Pico Reja, la verdad que la tierra esconde, Las cartas perdidas. La cárcel y el exilio de las mujeres republicanas) y se introducen en el galardón las producciones seriadas (Locomía, 800 metros).
Francesca y el amor, de Alba Sotorra, Cantando en las azoteas, de Enric Ribes,Oswald. El falsificador, de Kike Maíllo, Persona (no) humana, de Alejandro Cuéllar y Rafa G. Sánchez y Los caballos mueren al amanecer, de Ione Atenea, completan la lista de películas preseleccionadas para el Premio Feroz Arrebato de No Ficción 2023, que valora un comité seleccionado de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), no sujeto al general de todos los asociados que deciden las nominaciones a los Feroz 2023.
El próximo 15 de diciembre se conocerán los nombres de los cinco títulos nominados en esta categoría, Feroz Arrebato de No Ficción, así como el Premio Feroz Arrebato de Ficción. La gala de los Premios Feroz 2023 se celebrará el próximo 28 de enero de 2023 en el Auditorio de Zaragoza.
Películas preseleccionadas al Premio Feroz Arrebato de No Ficción
- 918 Gau, de Arantza Santesteban
- La visita y un jardín secreto, de Irene M. Borrego
- A las mujeres de España. María Lejárraga, de Laura Hojman
- El sostre groc (El techo amarillo), de Isabel Coixet
- Las cartas perdidas. La cárcel y el exilio de las mujeres republicanas, de Amparo Climent
- Pico Reja, la verdad que la tierra esconde, de Remedios Malvárez y Arturo Andújar
- Locomía, de Jorge Laplace
- 800 metros, de Elías León Siminiani
- Oswald. El falsificador, de Kike Maíllo
- Francesca y el amor, de Alba Sotorra
- Cantando en las azoteas, de Enric Ribes
- ¡Dolores guapa!, de Jesús Pascual
- Los caballos mueren al amanecer, de Ione Atenea
- Tolyatti Adrift, de Laura Sisteró
- Persona (no) humana, de Alejandro Cuéllar y Rafa G. Sánchez
Imagen de portada: Francesca y el amor, de Alba Sotorra
