1. Reportajes
  2. ‘La visita y un jardín secreto’, un atípico biopic sobre Isabel Santaló, pintora clave del siglo XX

‘La visita y un jardín secreto’, un atípico biopic sobre Isabel Santaló, pintora clave del siglo XX

Irene M. Borrego debuta en el largometraje con un documental que desafía las expectativas del espectador y presenta a una protagonista sin necesidad de ser simpática

Docslisboa 2022

La visita y un jardín secreto recupera la figura de Isabel Santaló, pintora cordobesa cuya carrera se desarrolló entre los 50 y los 60 del siglo pasado y es hoy una autora casi desconocida, por no decir olvidada. Irene M. Borrego, productora y cortometrajista, debuta aquí en el largometraje con una historia que ella misma admite dentro del metraje que es personal, ya que la une una relación familiar con la protagonista. El resultado es una película que se salta todas las normas del documental biográfico y con una protagonista reacia a aparecer en él y que no tiene deseo alguno de reivindicarse.

Borrego ha presentado su filme en la Sección Oficial de Documentales del Festival de Málaga este sábado 19 pidiendo a los periodistas que la entrevistaban que no desvelasen ciertos detalles de la misma. Sí que aclara que se trata de una biografía que aparenta empezar como un documental al uso pero termina por darle la vuelta, una «antibiografía, en la que no se llega a decir ‘Isabel nació tal año aquí, estudio aquí‘. Es una película hecha a partir de Isabel, pero no para reivindicar su figura, aunque sea importante, sino para reflexionar sobre la práctica artística, sobre qué significa ser mujer y sobre ciertas herencias que tenemos en España…».

Una cinta que emparenta con El sol del membrillo, entre otras cosas porque Antonio López es uno de los testimonios que habla de la trayectoria y el estilo artístico de Santaló. «Decimos que es el lado B de El sol del membrillo, con todas las distancias que me separen de Victor Erice, claro. No se trata de un pintor célebre, sino alguien que quedó en la sombra, y no está centrada en torno a un cuadro, sino que no ves cuadros».

La visita y el jardín secreto, retrato de una obra perdida

'La visita y un jardín secreto', un atípico biopic sobre Isabel Santaló, pintora clave del siglo XX 1

Ese es el jardín secreto del título: la habitación en su piso de humilde jubilada en la que Santaló guarda los pocos de sus cuadros que quedan en su poder. Una obra dispersa, prácticamente perdida, y que aunque Antonio López describe con respeto y cierta admiración, nunca se llega a ver, entre otras cosas por la negativa explícita de su autora. Como protagonista de un documental que se espera hagiográfico, la pintora revienta todas nuestras expectativas,

«Ella estaba ya del otro lado. Esta necesidad de complacer que tenemos la mayoría de las personas, ella ya no la tenía», explica Borrego. «Tenía tal convicción en su camino y tal compromiso con él que no intentaba conciliar o agradar. Y era una mujer de cierta aspereza en el carácter, que se contagia a cómo está contada la propia película porque además también estaba en su obra, como explican las personas que hablan de ella», concluye.

La visita es la de la propia Irene M. Borrego a su familiar ya jubilada y en un estado económico bastante complicado, asumiendo sus miedos familiares. Isabel «era el personaje maldito de mi familia. Apenas tuve contacto con ella, porque había sido excluida. Y veía muchas similitudes entre Isabel y yo, más allá de las dos dedicarnos al arte, aunque en mi caso no ha supuesto ser apartada de forma tan trágica. De alguna manera ella era como mi sombra y mi proyección futura de lo que yo veía, con mucho terror, como el desenlace de una vida dedicada a la práctica artística y todo lo que ello implica».

Ahí comenzó un proceso que implicó muchas horas de conversaciones, unas grabadas y otras no, en los que la cineasta empieza a asumir que no será capaz de atrapar la figura de Santaló y que esta, además, aunque le permita rodar su documental, no va a colaborar lo más mínimo en explicar nada de sí misma. Borrego incluso necesita hablar de sí misma en tercera persona para admitir que, durante La visita y un jardín secreto «la realizadora no consigue ver la profundidad de la práctica artística de Isabel, pero ella si consigue ver la inmadurez de la realizadora».

La visita y un jardín secreto y una protagonista que se esconde

'La visita y un jardín secreto', un atípico biopic sobre Isabel Santaló, pintora clave del siglo XX 2
Irene M. Borrego, directora de ‘La visita y un jardín secreto’.

El propio Antonio López, que aparece como la voz en off más autorizada del documental, rebaja en varias ocasiones su propia calidad de experto en la pintora cuando insiste en que «yo tampoco conozco la historia de Isabel Santaló». La autora se va convirtiendo en su propia obra escondida, sin pretensiones de ser recuperada o vindicada desde ningún lugar, sino destinada a desaparecer silenciosamente como ya lo hizo antes de la vida pública o de su ambiente familiar.

Borrego explica que el rodaje le sirvió para «desprenderse de las ideas de como cineastas noveles tenemos a veces del concepto de lo estético. La estética de esta película tenía que ser áspera, porque era el reflejo de la personalidad y la propia pintura de Isabel. Ella se enfada por cómo está siendo retratada, incluso, y eso se tenía que recoger en el propio documental».

La única conclusión, más allá de una defensa del compromiso por el propio arte que Santaló no pierde en ningún momento, es para su directora «asumir que el presente todo lo barre, y que algún día desaparecemos y se nos olvidará». Más allá de eso La visita y un jardín secreto «no da ninguna respuesta, solo va dejando preguntas abiertas».
La puedes ver online en

Imágenes: Fotogramas de La visita y un jardín secreto – Begin Again Films.
Menú