Jaione Camborda se convierte en la primera directora española en levantar el máximo galardón en Donostia, y también hace historia al ser la primera vez que gana una película en gallego. Hovik Keuchkerian Concha de Plata a Mejor Interpretación de Reparto por ‘Un amor’
‘O corno’ gana la Concha de Oro

O corno, de Jaoine Camborda, ha ganado la Concha de Oro, que vuelve al cine español cinco años después. La directora gallega coronó un Palmarés del Festival de San Sebastián 2023 en el que ya destacaba la Concha de Plata a Mejor Interpretación de Reparto para Hovik Keuchkerian por Un amor, de Isabel Coixet. Además dos óperas primas, El sueño de la sultana y La estrella azul, de Isabel Herguera y Javier Macipe, se hicieron con dos premios cada una. Por su parte la candidata española al Óscar, La sociedad de la nieve, recibió el premio del Público.
La gala en el Kursaal estuvo conducida por la cómica Eva Hache y la actriz Loreto Mauleón y que tuvo algún recuerdo muy sutil hacia la petición de retirada del documental No me llame Ternera, de Màrius Sánchez y Jordi Évole, que abrió la sección Made In Spain. Durante la gala los numerosos premios al cine argentino (tanto en Sección Oficial como en Horizontes Latinos, la sección Zabaltegi-Tabakalera o las de industria) dejaron recuerdos para la política del país latinoamericano. También hubo ocasión de homenajear al programa de Radio Nacional ‘De película’, que este año se celebra su 25 aniversario, con la presencia de su presentadora, Yolanda Flores.
La Concha de Oro para O corno es la decimoséptima para el cine español, la primera para una directora española y también la primera para una película en gallego. Toma el relevo de Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta, que ganó en 2018. La película llegará a cines el próximo 11 de octubre y tuvo su premier mundial en el pasado Festival de Toronto. Se trata del segundo largometraje de Camborda, quien ya con su ópera prima, Arima, ganó en 2019 el premio a la Mejor Dirección de la sección Nuevas Olas del Festival de Cine de Sevilla.

El Palmarés de San Sebastián se suma así al reconocimiento a la actual ola de nuevas directoras españolas y al cine en las lenguas cooficiales. Si el año pasado Alcarràs, de Carla Simón, levantaba el Oso de Oro en Berlín, esta edición del certamen donostiarra ha visto a la directora barcelonesa recoger el Premio Nacional de Cinematografía en un acto trilingüe en castellano, esukera y catalán. 20.000 especies de abejas, de Estibaliz Urresola, y Creatura, de Elena Martín, también premiadas en Donostia, fueron reconocidas este mismo año de nuevo en Berlín y en la Quincena de Cineastas de Cannes.
Hovik Keuchkerian, Concha de Plata
Un amor, el nuevo largometraje de Isabel Coixet, adaptación de la novela de Sara Mesa. Además del premio a Hovik Keuchkerian, la película recibió el Premio Feroz Zinemaldia, que en años anteriores también galardonó a películas destacadas en el palmarés general como Los reyes del mundo (2022) y Quién lo impide (2021).

El sueño de la sultana, de Isabel Herguera, que competía en Sección Oficial, recibió el Premio Irizar del Cine Vasco, el más relevante del cine local en el certamen, que acompañó, fuera de los premios del concurso principal, del Premio Euskal Gidoigileen Elkartea, al mejor guión de una película vasca.
Por su parte La estrella azul, ópera prima de Javier Macipe, que se estrenó en la sección New Directors, obtuvo el Premio TCM de la Juventud, otorgado por el jurado Joven del festival donostiarra, y el Premio a la Cooperación Española, por el que compiten todas las películas iberoamericanas del certamen y que reconoce el fomento de los derechos humanos.
La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona, se llevó el Premio del Público, uno de los pocos a los que optaba al estar encuadrada en la sección Perlak, confirmando la tradicional buena conexión del cineasta barcelonés con el respetable.

En los premios fuera de los estrictamente dependientes del certamen destacó que Creatura, de Elena Martín Gimeno, tomó el relevo a Secaderos, de Rocío Mesa, como receptora del Premio Dunia Ayaso. El documental Mientras seas tú, de Claudio Pinto Emperador, sobre la enfermedad de alzheimer de la actriz Carme Elías, recibió una Mención Especial en la misma categoría. Por último 20.000 especies de abejas, de Estibaliz Urresola, fue reconocida con el Premio Sebastiane.
Películas ganadoras – Palmarés del Festival de San Sebastián 2023
- Concha de Oro a la Mejor Película: O corno, de Jaoine Camborda
- Premio Especial del Jurado: Kalak, de Isabella Eklöf
- Concha de Plata a la Mejor Dirección: Tzu-Hui Peng y Ping-Wen Wang por A journey in sping
- Concha de Plata a Mejor Interpretación Principal: Marcelo Subiotto, por Puan, y Tatsuya Fuji, por Great Absence
- Concha de Plata a Mejor Interpretación de Reparto: Hovik Keuchkerian por Un amor
- Premio del Jurado a Mejor Guion: María Alché y Benjamín Naishtat por Puan
- Premio del Jurado a Mejor Fotografía: Nadim Carlsen por Kalak
- Premio Zabaltegi-Tabakalera: El auge del humano 3, de Eduardo Williams
- Mención Especial Premio Zabaltegi-Tabakalera: El juicio, de Ulises de la Orden
- Premio New Directors: Bahadur the Brave, de Diwa Shah
- Premio Horizontes Latinos: El castillo, de Martín Benchimol
- Premio del Público: La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona
- Premio del Público a la Mejor Película Europea: Io, capitano, de Matteo Garrone
- Premio Mejor Película Culinary Zinema: La passion de Dodin Bouffant, de Tran Anh Hung

- Primer Premio Eusko Label: Latxa, de Mikel Urretabizkaia
- Segundo Premio Eusko Label: Soroborda, de Paolo Tizón
- Premio Irizar a la Mejor Película Vasca: El sueño de la sultana, de Isabel Herguera
- Premio Cooperación Española: La estrella azul, de Javier Macipe
- Premio TCM de la Juventud: La estrella azul, de Javier Macipe
- Premio RTVE Otra Mirada: The Royal Hotel, de Kitty Green
- Mención Especial Premio RTVE Otra Mirada: All dirty roads taste of salt, de Raven Jackson
Otros premios
- Premio Feroz Zinemaldia: Un amor, de Isabel Coixet
- Premio Dunia Ayaso: Creatura, de Elena Martín Gimeno,
- Mención Especial Premio Dunia Ayaso: Mientras seas tú, de Claudia Pinto Emperador
- Premio FIPRESCI: Fingernails, de Christo Nikou

- Premio Euskal Gidoigileen Elkartea: El sueño de la sultana, de Isabel Herguera
- Premio Sebastiane: 20.000 especies de abejas, de Estibaliz Urresola
- Mención Especial Premio Sebastiane: Gabi, 8 urtetik, 13 urtera, de Engeli Broberg
- Premio Lurra/Greenpeace: Evil does no exist, de Ryusuke Hamaguchi
- Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country: Bâtiment 5, de Ladj Ly
- Premio SIGNIS: All dirty roads taste of salt, de Raven Jackson
- Premio DAMA de Guion Lola Salvador: ‘Oasis’, de Julia Calle Pacheco, María Florencia Podestá y Pierre Valls
- Premio NEST The Mediapro Studio: Amma Ki Katha, de Nehal Vyas
- Mención Especial Premio NEST The Mediapro Studio: Entre les autres, de Marie Falys