El galardón lo entrega el Europa Cinemas Label, compuesto por exhibidores de toda Europa, que reconoce a los nuevos talentos de las secciones o programas paralelos de los principales festivales del continente
‘Creatura’ gana el premio a Mejor Película Europea en la Quincena de Cineastas de Cannes

De momento, España en el Palmarés de Cannes 2023 ha igualado su registro del año pasado. Creatura, de Elena Martín Gimeno, que participaba en el programa paralelo de la prestigiosa Quincena de Cineastas, ha recibido el premio a Mejor Película Europea que entrega Europa Cinemas Label, una red profesionales de exhibidores que mantiene acuerdos con los principales festivales del continente para entregar un galardón elegido por un jurado de sus miembros en cada uno de ellos.
Se trata del máximo galardón que otorga la Quincena de Cineastas y un importante reconocimiento para la película toda vez el propio Europa Cinemas Label tiene como criterio entregarlo en «momentos estratégicos de la carrera de los cineastas», normalmente a óperas primas o primeras participaciones en festivales internacionales, de manera que se potencia la proyección en el mercado internacional de los filmes y cineastas premiados.
Las secciones o certámenes paralelos en los que el Europa Cinemas Label entrega este galardón son Panorama (Berlinale), la Quincena de Cineastas (Cannes), Sección Próxima y Sección Oficial (Karlovy-Vary), competición internacional y Cineastas del Presente (Locarno) y la Jornada de los Autores (Venecia). Hasta ahora solo dos títulos españoles habían resultados galardonados. En 2006, Azuloscurocasinegro, de Daniel Sánchez Arévalo, en Venecia, y en 2007 El camino de los ingleses, de Antonio Banderas, en Berlín.
El año pasado el cine español solo consiguió un premio, el honorífico Le Rails d’or de la Semana de la Crítica, recogido también un 25 de abril por Estibaliz Urresola (20.000 especies de abejas) por su corto Cuerdas, un galardón que no forma parte del palmarés oficial. Se trata de una suerte de premio del público de la ciudad de Cannes, un reconocimiento que otorgan miembros de la asociación ferroviaria Ceux du Rail de Francia desde 1995 a cortometrajes y largometrajes programados en la Semana de la Crítica.
Creatura, primera premiada española
Creatura, que llegará a los cines de nuestro país el 8 de septiembre de la mano de Avalon, está protagonizada por la propia Elena Martín Gimeno, Clàudia Malagelada y Mila Borràs, que interpretan al mismo personaje con 30, 15 y 5 años respectivamente. Creatura cuenta con guion de Elena Martín Gimeno junto a Clara Roquet (Libertad, Costa Brava Líbano, Petra, Los días que vendrán, 10.000 KM). Completan el reparto Oriol Pla, Alex Brendemühl, Clara Segura, Marc Cartanyà, Carla Linares y Teresa Vallicrosa.
No es la primera vez que Martín Gimeno se ve reconocida por la sección más independiente de un gran festival. Su ópera prima como directora, en la que también actuaba en el papel protagonista, Júlia Ist, se alzó con la Biznaga de Plata a la Mejor Película y Mejor Directora en Zonazine del Festival de Málaga en 2017.
Portada: Elena Martín Gimeno, en el centro, y sus actrices en el momento de anunciarse el galardón – Quincena de Cineastas
