‘Magaluf Ghost Town’, ‘Un blues para Teherán’ o ‘Héroes. Silencio y Rock&Roll’, también entre las preseleccionadas de las que saldrán los 4 títulos que optarán al Goya en esta categoría
Mejor documental en los Goya 2022: ‘Quién lo impide’, ‘Nación’, ‘Bienvenidos a España’ o ‘Non dago Mikel?’ pasan el corte
La categoría de Mejor documental en los Goya 2022 cambiaba en las bases de la 36 Edición publicadas el pasado mes de junio. Para 2022 se elegirán las cuatro películas nominadas a partir de una lista de 15 candidatas. Las que no han sido elegidas podrán ser nominadas en el resto de categorías. Tal y como sucedió en la pasada edición con El año del descubrimiento o My mexican bretzel, películas en terrenos híbridos entre la ficción y la pura realidad han sido incluidas en este primer corte que acaba de anunciar la Academia de cine.
Es la única categoría para títulos que pasa a tener un sistema similar al que viven los cortometrajes en los Goya. Una comisión (Especialidad Documental) de la Academia selecciona estos 15 largometrajes documentales, entre los cuales están distintos nombres que han ido haciéndose su espacio, entre el público o en festivales, a lo largo de los meses .
Mejor Documental en los Goya 2022: preseleccionadas
- Álbum de posguerra, de Airy Maragall y Ángel Leiro.
- Balandrau, infierno helado, de Guille Cascante.
- Camagroga, de Alfonso Amador.
- El retorno: la vida después del ISIS, de Alba Sotorra.
- Héroes. Silencio y Rock&Roll, de Alexis Morante.
- Lobster Soup, de Pepe Andreu y Rafa Molés.
- Quién lo impide, de Jonás Trueba.
- Magaluf Ghost Town, de Miguel Ángel Blanca.
- Sedimentos, de Adrián Silvestre.
- Nación, de Margarita Ledo.
- Un blues para Teherán, de Javier Tolentino.
- Tierra de leche y miel, de Carlos Mora Fuentes, Gonzalo Recio y Héctor Domíguez-Viguera Queija.
- Non Dago Mikel?, de Amaia Merino y Miguel A. Llamas ‘Pitu’.
- Del otro lado, de Iván Guarnizo.
- Bienvenidos a España, de Juan Antonio Amador.
Los Goya 2022 se celebrarán el próximo 12 de febrero de 2022 en el Palau de les Arts de Valencia, otra vez con público y con un nuevo formato que, según la Academia de Cine, será «un modelo nuevo, con figuras de primer nivel como presentadoras y presentadores» y «superando el concepto de presentador único o pareja de presentadores»