1. Noticias
  2. Patrimonio
  3. Historia del cine español, gratis y al aire libre

Historia del cine español, gratis y al aire libre

El 6 de octubre se celebrará Madrid Proyecta, mulitiproyección de películas de Segundo de Chomón, Benito Perojo, Berlanga, Fesser y Alberto Mielgo en distintos distritos de la capital

Historia del cine español, gratis y al aire libre 1

El próximo 6 de octubre se celebrará en Madrid la primera edición de Madrid Proyecta, un evento en el que se proyectarán cinco cortometrajes significativos de la historia del cine español. Coincidiendo con la celebración del Día del Cine Español aunque al margen de las celebraciones oficiales, se producirán estas proyecciones, al aire libre y de forma gratuita, de los siguientes cortometrajes: El hotel eléctrico (1908), de Segundo de Chomón, Clarita y Peladilla van al fútbol (1915), de Benito Perojo, El Circo (1950), de Luis García Berlanga, Aquel ritmillo (1995), de Javier Fesser, y The Windshield Wiper (2021), de Alberto Mielgo.

Los cortos se podrán ver en siete pantallas de cuatro distritos de la capital: Centro (Plaza de Callao y Plaza Santo Domingo), Tetuán (Plaza Canal de Isabel II), Carabanchel (Plaza de Oporto), Moratalaz (Plaza de las Artes). Además, se sumarán otros dos municipios, aún por confirmar. El horario de las proyecciones será de 18:30h a 22:30h excepto en la Plaza de Callao (pantalla de 100m2 de los Cines Callao), donde será de 17:00h a 18:00h.

Del pionero de la técnica al ganador del Óscar

Historia del cine español, gratis y al aire libre 2
‘The Windshield Wiper’, de Alberto Mielgo

Luis E. Parés, cineasta, historiador del cine y director de Cineteca Madrid, ha sido el encargado de seleccionar estos relevantes cortometrajes de nuestra cinematografía. El hotel eléctrico es una de las películas más emblemáticas del pionero de la técnica Segundo de Chomón. En esta película, realizada en stop-motion, se anuncia que fue la primera en usar el “sistema de paso de manivela” para animar los objetos. La casa Pathé francesa encargó a Chomón hacer este trabajo, que se convirtió en un éxito total durante la época del cine de los orígenes.

Otro nombre imprescindible de los primeros tiempos del cine español fue Benito Perojo. Además de por sus adaptacion literarias -que le granjearon éxitos en los años 20, 30 y 40-, Perojo es conocido por haber marcado el cine español de los años 10 dirigiendo distintas películas cortas, protagonizadas por un personaje que él mismo interpretaba: Peladilla, una versión a la española del Charlot de Charles Chaplin. Una de las películas de Peladilla fue precisamente Clarita y Peladilla van al fútbol, una colección de desventuras y trompazos de Peladilla por Madrid.

Dando un salto de 40 años llegamos El Circo, dirigido por uno de los directores de cine más importantes de nuestra historia: Luis García Berlanga. El director de Bienvenido, Mr. Marshall, El verdugo o La vaquilla un día fue un alumno de cine. Su práctica final para la primera promoción en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de Madrid(IIEC), que luego se conoció como Escuela Oficial de Cine (EOC), fue esta película restaurada sobre la llegada del Circo Americano a Madrid.

Otro gran salto nos sitúa en plenos años 90. Esa fue la época en la que empezó a desarrollarse la carrera de un prometedor director de cine llamado Javier Fesser, que luego sería conocido por películas como El milagro de P. Tinto, Camino o Campeones. El cortometraje con el que inauguró su carrera y se hizo un nombre en la industria fue Aquel ritmillo, la historia de un anciano con mucho movimiento que interpretaba Luis Ciges y que le sirvió para ganar el Goya al Mejor Cortometraje de Animación.

El cortometraje más actual que se podrá ver en Madrid Proyecta será The Windshield Whiper (El limpiaparabrisas), de Alberto Mielgo. Este trabajo del ganador de dos Premios Emmy por su labor en la serie de Netflix Love, Death & Robots ha hecho historia al ser el primer cortometraje español en conseguir un Premio Óscar de la Academia de Hollywood. El particular estilo de animación de Mielgo se siente en estas situaciones vinculadas al estado del amor en el Siglo XXI.

Entre cada una de las proyecciones de los cortometrajes se incluirán spots de los próximos estrenos de cine español, como por ejemplo: La visita y un jardín secreto, de Irene M. Borrego, Mantícora, de Carlos Vermut, As bestas, de Rodrigo Sorogoyen, Edén, de Estefanía Cortés, Emilia, de Miguel Ángel Calvo Buttini, No mires a los ojos, de Félix Viscarret, y Entre montañas, de Unai Canela.

Madrid Proyecta: “acercar el cine español a la ciudadanía”

Historia del cine español, gratis y al aire libre 3
‘El Circo’, de Luis García Berlanga

El objetivo de Madrid Proyecta también será “acercar el cine español a la ciudadanía”: estará disponible para que los 21 distritos de Madrid y los 179 municipios de la Comunidad de Madrid puedan usar esta programación. Además, aquellos docentes de la Comunidad de Madrid que quieran hacer alguna actividad en las aulas con estos cortometrajes durante la semana de celebraciones por motivo del Día del Cine Español, podrán hacerlo solicitándolo a través de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. 

Madrid Proyecta está organizado por AMA (Asociación Madrileña Audiovisual), con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid y la colaboración de la Filmoteca Española y Callao City Lights.

Imagen de portada: El hotel eléctrico (1908), de Segundo de Chomón
Menú