Estrenos, clásicos y olvidadas en la plataforma de Amazon para ponerse al día durante las vacaciones
Fruto de sus acuerdos con RTVE o Mediaset, no faltan las series españolas en Prime Video. Están completas incluso algunas míticas como la mismísima Cuéntame cómo pasó, con sus 22 temporadas y sus récords de emisión en prime time. Para hacer esta selección de recomendaciones para ponerse al día hemos dejado a un lado la épica de El Cid o Sin límites y elegido un poco de todo: thrillers, estrenos recientes y algunas producciones de prestigio cuando empezó la actual etapa de la ficción seriada en nuestro país.
CARONTE

Un drama judicial y policial de los que resultan poco habituales en nuestro país. Con poca suerte en el abierto, la serie protagonizada por Roberto Álamo en el papel del expolicía Samuel Caronte, encarcelado por un crimen que no cometió y que en prisión estudia derecho para ayudar a otros que sufran la misma situación, es un serial de suspense al que se le pueden poner pocas pegas: muestra juicios realistas como estos son en España sin copiar tics norteamericanos y consigue hacerlos entretenidos. Una de las series españolas en Prime Video a reivindicar.
LA QUE SE AVECINA

La serie española más vista allá donde va, sean los canales tradicionales, el streaming o los canales secundarios de la TDT. La serie de confort de España. Las 12 temporadas hasta ahora, más las mínimo tres futuras que están por venir, se encuentran disponibles en la plataforma de Amazon para uso y disfrute del público, aunque sea para el tradicional de la “serie de fondo” que se escucha más que se ve mientras se realizan otras tareas, ejercicio perfectamente legítimo y saludable.
EL PUEBLO

La prima hermana de la anterior, un poco más seria y un poco más desparramada que ella. Las aventuras de los peñafrienses escritas por los hermanos Caballero se atreve con todos los temas de la España vaciada desde el humor cafre, sin mojarse y sin caer en juicios morales ni paternalismos facilones. En El pueblo no queda títere con cabeza y son parodiados por igual los urbanitas empeñados en alinearse los chakras donde no deben, los garrulos irredentos y los politicastros corruptos. Una serie no apta para sensibles.
DESAPARECIDOS

Las dos temporadas de este policial sobre personas desaparecidas ya se pueden ver del tirón como una de las nuevas series españolas en Prime Video. Con un gran reparto encabezado por Juan Echanove y con Chani Martín o Elvira Mínguez y un gran equipo de directores de acción, consigue transmitir el drama real en que se basa al mismo tiempo que mantiene una historia de suspense clásico para aguantar los arcos completos de temporada a base de “casos de la semana”. Un policial clásico de televisión que no quiere ser más que lo que es para entretener.
FAGO

Miniserie que adapta los hechos reales alrededor del asesinato en 2007 del alcalde de la pequeña localidad aragonesa de Fago por parte de un vecino. Se rodó y emitió en 2008, ya con la confesión del culpable pero con el juicio aún pendiente, provocando una enorme polémica al pedir la familia de la víctima que se impidiese su retransmisión en TVE. Incluso la Fiscalía consideró que podía provocar un juicio paralelo. El resultado son tres capítulos de intenso thriller rural que logra escapar del morbo de la actualidad para, sin pretenderlo, reflejar su momento social. Es una de las series españolas en Prime Video a recuperar.
EL PADRE DE CAÍN

Adaptación de la novela del mismísimo Rafael Vera, se trata de una historia sobre el terrorismo etarra, la España de los 80 y las herencias de aquella época a través de un intenso drama familiar, bastante polémico precisamente por la identidad de su autor. Un reparto impresionante, con Quim Gutiérrez, Aura Garrido, Patxi Freytez, Luis Bermejo, Oona Chaplin, Luis Zahera, Ricardo Gómez y Patrick Criado, dirigido por Salvador Calvo mucho tiempo antes de consagrarse con Adú. Un pequeño éxito de audiencia que dio pie a recuperar la memoria de los años de plomo de ETA.
SÉ QUIÉN ERES

Un thriller de suspense que triunfó a nivel de público y crítica en su estreno en abierto y que ahora es una de las series españolas en Prime Video. El prestigioso abogado Juan Elías (Frances Garrido) sufre un accidente de coche tras el que pierde la memoria y se convierte, sin entender muy bien cómo, en sospechoso del secuestro y asesinato de su propia sobrina. Con la ayuda de su mujer, la jueza Alicia Castro (Blanca Portillo), intenta aclarar los hechos y recuperar sus recuerdos, aunque quizás eso no signifique precisamente demostrar su inocencia.
ANCLA DOS

Una comedia de verano tontorrona, sí, pero que fue un éxito en su momento en la emisión en abierto. Una sola temporada a base de sketches sencillos y enredos de todo tipo en un crucero de lujo (más o menos) que por problemas económicos se ve obligado a pasar los meses vacacionales varado en el puerto y con toda su tripulación a bordo. Miren Ibarguren, Alfonso Lara, Joaquín Reyes o Fernando Gil se lo pasan en grande con personajes muy despendolados en un elenco que incluyó a Rossy de Palma, Miki Esparbé antes de hacerse más conocido y una Úrsula Corberó en su penúltimo secundario previo a La casa de papel.
SIETE VIDAS

La serie que consagró a Blanca Portillo o Javier Cámara y convirtió en actores conocidos a Paz Vega, Toni Cantó o Willy Toledo. Una comedia con público como las de antes, literalmente. La serie en la que Sole (Amparo Baró) hartó de collejas a Florentino Pérez o Santi Millán, el único lugar donde se podían hacer chistes sobre Aznar y Zapatero desde la ficción y no pasaba nada. Hasta un cameo de Denilson tuvo aquello. Si quieres recordar de qué nos reíamos en los 2000 y darse cuenta de que no es tan diferente a lo que nos hace gracia ahora, esta es tu serie.
HOSPITAL CENTRAL

El culebrón médico por excelencia de la televisión en España, muy deudor de la ficción estadounidense y al mismo tiempo rompedor y pionero para nuestro país. Las 20 temporadas y 300 episodios de Hospital Central se encuentran al completo en Prime Video, desde las desventuras del doctor Vílchez (Jordi Rebellón) hasta la historia de amor entre Esther (Fátima Baeza) y Maca (Patricia Vico). Una de las clásicas series españolas en Prime Video, es perfecta para un maratón que dure todo el verano.
Foto de portada: El padre de Caín – Mediaset.
