¡Error, el grupo no existe! ¡Comprueba la sintaxis! (ID: 20)
  1. Listas
  2. 5 películas españolas para ver en la Fiesta del Cine

5 películas españolas para ver en la Fiesta del Cine

Una selección de cinco títulos españoles en cartelera para ver del 3 al 5 de mayo con los precios especiales de la Fiesta del Cine

Fiesta del Cine

Desde hoy martes 3 hasta el próximo jueves 5 de mayo vuelve la Fiesta del Cine. Entradas a 3,50 en cines de toda España para volver a llenar las salas. Organizada una vez más por la Federación de Cines de España (FECE) con el apoyo Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE) y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), participar solo requiere, antes de comprar las entradas, acreditarse en la web oficial y tener más de 14 años y menos de 60.

Desde Cine con Ñ hacemos nuestra particular recomendación para aprovechar estos tres días de Fiesta del Cine viendo cine español. Cinco propuestas diferentes, algunas con mejor distribución que otras, que muestran la variedad, cantidad y calidad del cine español actualmente en cartelera. Cine de autor, de género, documental, comedia y drama para llenar las salas:

ALCARRÀS

5 películas españolas para ver en la Fiesta del Cine 1

La ganadora del Oso de Oro necesita poca promoción. La película española del año, una obra maestra automática por cómo consigue conjugar desde la sencillez gran parte de los temas que definen nuestra actualidad, como la transición ecológica o los problemas de la España vaciada. Alcarràs es la historia de una familia que debe abandonar las tierras en las que ha vivido de cultivo de melocotones desde hace dos generaciones y cómo viven el verano de la última cosecha. Una narración sin artificios con la que es difícil que cualquier espectador no sienta puntos de conexión.

VENECIAFRENIA

veneciafrenia-pelicula-cine-con-n-2

El regreso de Álex de la Iglesia al largometraje tras 30 monedas es un slasher ambientado en Venecia y que no tiene piedad con el turismo frívolo y destructivo, que acaba con los lugares que presuntamente ama. Cosimo Fusco es el maestro de ceremonias de este festival de asesinatos y tortura para despedidas de soltero en el que un grupo de españoles con Ingrid García Jonsson y Silvia Alonso en cabeza es perseguido por algunos venecianos que están cansados de ver como los cruceros acaban con su modo de vida.

CANALLAS

canallas-cine-con-ñ

Daniel Guzmán ha recuperado el espíritu de la picaresca española en una comedia de enredo que mezcla actores no profesionales y nombres como los de Luis Tosar o Luis Zahera. Tres amigos de un barrio humilde de Madrid acostumbrados a sobrevivir de las formas más chuscas empiezan una serie de estafas cuando uno de ellos tiene que conseguir dinero para no quedarse en la calle con su familia. Tres tipos tan descerebrados que cuando algo puede salir mal, les sale peor, de manera que tendrán que ir inventando nuevos golpes para ir arreglando los nuevos problemas que van creando a su paso.

LLEGARON DE NOCHE

5 películas españolas para ver en la Fiesta del Cine 2

La historia del asesinato del padre Ignacio Ellacuría y otros cuatro jesuitas españoles se cuenta a través de los ojos de la única testigo de los hechos, Lucía Barreda, cuya palabra fue clave para demostrar la implicación del Ejército de El Salvador. Imanol Uribe dirige a Karra Elejalde, Carmelo Gómez y una Juana Acosta en el mejor papel de su carrera para contar los hechos reales ocurridos en 1989 y que siguen de actualidad: el Tribunal Supremo de España condenó a uno de los responsables de las muertes en fecha tan cercana como febrero de 2021, precisamente cuando terminaba el rodaje de este película.

A LAS MUJERES DE ESPAÑA. MARÍA LEJÁRRAGA

5 películas españolas para ver en la Fiesta del Cine 3

El documental de Laura Hojman reivindica la figura de la escritora y dramaturga María Lejárraga, una de las autoras más exitosas de la historia de España… pero desconocida durante décadas debido a que era su marido el que firmaba sus obras. Una película de marcado carácter divulgativo y accesible, que contribuye a ampliar el canon de nuestra literatura utilizando a Lejárraga como mascarón de proa de toda una generación de autoras que fueron ninguneadas de una manera u otra a pesar de su contribución al arte y la cultura del siglo XX en España.

Menú