El certamen holandés ha seleccionado estos títulos, algunos ya vistos en festivales como San Sebastián, dentro de su sección Bright Future
La española ‘Notas sobre un verano’, a competición en el Festival de Róterdam

La película española Notas sobre un verano, de Diego Llorente, ha sido seleccionada en la Tiger Competition, la sección principal del Festival de Róterdam 2023. El filme asturiano tendrá su premiere mundial en el certamen neerlandés, una película sobre la pasión, el amor y también sobre la culpa que, por el momento, en España pasará por la programación de CondeDuque, en Madrid. El certamen holandés se celebrará del 25 de enero al 5 de febrero del próximo año.
Tendrá su estreno mundial en la Amodo Tiger Short Competition el cortometraje español Aqueronte, de Manuel Muñoz Rivas. Por otro lado, los cortometrajes Arquitectura emocional 1959, de Elias León Siminiani (Mapa, Apuntes para una película de atracos); Bloom, de Helena Girón y Samuel M. Delgado (Eles transportan a morte); y Mar(i)cona, de Candela Cienfuegos, forman parte de la sección Short & Mid-length. En la sección RTM estará el corto Fin. Finito. Infinito, de Laurence Henriquez.
El cine español, futuro brillante

Seis películas que se han añaden a las tres estatales ya seleccionadas para la sección Bright Future, dedicada a las óperas primas y las nuevas propuestas cinematográficas: La amiga de mi amiga, de Zaida Carmona; A los libros y a las mujeres canto, de María Elorza, y La mala familia, de Nacho A. Villar y Luis Rojos. Habría que incluir a la lista también el pase que se celebrará en la sección Harbour, dedicada a lo más destacado en otros festivales internacionales, de Pacifiction, de Albert Serra.
La amiga de mi amiga, de Zaida Carmona, acaba de pasar por Festival de Cine de San Sebastián y ganó el Premio Un Impulso Colectivo en el Festival de Cine D’A de Barcelona. Ambientada en Barcelona y protagonizada, entre otras, por la propia directora, es una comedia que retrata a un grupo de amigas en la treintena que viven como cuando tenían veinte. Una producción de JaJaJa Industrias y Fernández Vera con distribución de Begin Again Films.
A los libros y a las mujeres canto, de María Elorza, también estuvo en San Sebastián y antes fue premiada en el MAFIZ del Festival de Málaga y en la sección de industria del Zinebi de Bilbao. La historia de cuatro mujeres y de sus libros. “Son mujeres que se han pasado la vida leyendo y estudiando, es decir, cuidando de un patrimonio muy valioso”. Un documental producido por Txintxua Films.
En cuanto a La mala familia, de Nacho A. Villar y Luis Rojo, fue la película de inauguración de la sección Nuevas Olas del Festival de Cine Europeo de Sevilla. Una producción de Tasio, Blur e Iconica & Birth salida de La incubadora de la ECAM. La historia de un grupo de amigos que lleva tiempo sin poder verse y aprovecha el permiso penitenciario de uno de ellos para reunirse de nuevo y tratar de resolver un problema del pasado que los afecta a todos.
No hay que olvidarse que en la sección RTM estará Fin. Finito. Infinito, de Laurence Henriquez, mientras que en Habour se verá Pacifiction de Albert Serra.
Películas españolas antes de Róterdam 2023

Estos títulos presentes en Róterdam 2023 toman el relevo de otros títulos españoles que en los últimos años han destacado en o gracias al certamen neerlandés. Un ejemplo serían El año del descubrimiento o Destello Bravío, cuya andadura en España comenzó gracias a ser seleccionada en Países Bajos y más tarde destacó también en Málaga. El mismo camino, de Holanda a Andalucía, lo realizó Mi vacío y yo, una de las películas de este 2022. En la edición del año pasado la acompañó también Inmotep, lo nuevo de Julián Génisson.
Imagen de portada: Notas sobre un verano, de Diego Llorente
