La prometedora ópera prima de Ainhoa Rodríguez se estrena en la sección principal del Festival de Róterdam, donde empezaron su buena trayectoria las películas de López Carrasco y Marqués-Marcet.
‘Destello Bravío’: la nueva película española a la estela de ‘El año del descubrimiento’ y ‘Los días que vendrán’

Una de las películas españolas más prometedoras del curso empieza su camino. Destello Bravío, primera película de Ainhoa Rodríguez, tendrá su estreno mundial mañana en el Festival Internacional de Cine de Róterdam, uno de los certámenes europeos de referencia. Coproducida por Eddie Saeta, compañía del también director Lluís Miñarro, la película de Rodríguez buscará tener un recorrido similar que el que tuvieron dos películas españolas que también salieron del certamen neerlandés: El año del descubrimiento (Luis López Carrasco, 2020) y Los días que vendrán (Carlos Marqués-Marcet, 2019)
Película de ficción, Destello Bravío competirá en la sección principal del certamen (Tiger Competition) y se podrá ver por primera vez por streaming del 1 al 5 de febrero en esta edición online del Festival por la pandemia. Será el primer contacto en el circuito de festivales de esta película, que supone el debut en el largometraje de Ainhoa Rodríguez (Madrid, 1982), extremeña con experiencia tanto en el cortometraje (Labios o Fade) como, sobre todo, en la docencia e investigación académica -es doctora en Comunicación Audiovisual-.
Fue precisamente esta labor docente la que puso a Rodríguez en la senda de Destello Bravío. Un proyecto de investigación y formativo con la Diputación de Badajoz, que incluía una serie de laboratorios con grupos de mujeres de zonas rurales, fue lo que la convenció a dar el salto a hacer un largometraje de estas experiencias. “Quería hacer un largo en una pequeña población para que el pueblo pusiera cara, cuerpo y voz a sus historias“, explica Rodríguez en una entrevista reciente en Castilla y La Mancha TV.
Destello Bravío, otro lado de la vida en el pueblo
Cartel de ‘Destello Bravío’, de Ainhoa Rodríguez
El resultado es un acercamiento, entre el naturalismo y la fantasía, a la vida y ensoñaciones de uno de estos pueblos extremeños. Especialmente, a las realidades de un grupo de mujeres de la localidad que “viven entre la abulia de su día a día donde nada extraordinario ocurre y un profundo deseo de experiencias liberadoras que les haga reencontrarse con el lugar donde creen fueron felices o soñaron serlo”, según señala una breve sinopsis de la película.
Destello Bravío promete un misterioso y diferente relato que puede convertirse en una de las primera sensaciones del cine español de 2021. Detrás hay mimbres para ello: además de la propia productora de Rodríguez, detrás de ella está también Eddie Saeta, una de las productoras más importantes del cine español alternativo y que ha apoyado a cineastas como Albert Serra, Marc Recha, Javier Rebollo, José Luis Guerin o los trabajos de su propio fundador, Lluís Miñarro. Saeta ya ganó el Premio Tiger en Róterdam con Finisterrae (Sergio Caballero, 2010).
La prometedora andanza de la película de Ainhoa Rodríguez tiene su primera gran prueba en el certamen neerlandés. Después, empezará también ub periplo por festivales nacionales, en los que su más que probable selección en distintos certamenes podría hacerla crecer como una de las películas españolas sospresa del curso, tal y como ya hicieron los filmes de López Carrasco y Marqués-Marcet en los últimos dos años. Por el momento, ya he recibido las buenas palabras de Jordi Costa, crítico cultural (ex-El País) y curador de arte.