FlixOlé estrena el 30 de junio una versión restaurada en 4K de este éxito del Destape, pionero en mostrar una relación amorosa entre dos mujeres
Vuelve ‘Me siento extraña’, el clásico lésbico con Rocío Dúrcal y Bárbara Rey

La plataforma FlixOlé estrenará una versión restaurada en 4K del drama erótico Me siento extraña (1977), película protagonizada por Rocío Dúrcal y Bárbara Rey que ha pasado a la historia por ser la primera en incluir, de forma abierta, una relación lésbica en España. Un filme de culto que el servicio de streaming estrenará en exclusiva el próximo 30 de junio dentro de un ciclo con motivo del mes del Orgullo LGTBIQ+.
Con una renovada imagen y sonido, Me siento extraña se convierte así en accesible para el público tras años de haber caído en el olvido y siendo de difícil acceso. La película es hoy reivindicada por el activismo lésbico o la propia Bárbara Rey por su condición de pionera al mostrar una relación homosexual entre mujeres. Enrique Martí Maqueda ideó un filme del Destape en el que la niña prodigio de la música y el cine y la conocida actriz y vedette acababan teniendo un amorío tras sus difíciles relaciones con los hombres.

Previamente a su estreno en FlixOlé, el 29 de junio la película restaurada tendrá un pase abierto al público en la sala de cine de la sede de la Academia de Cine en Madrid (c/Zurbano, 3, entradas disponibles en la web de la institución). Con este acto con Me siento extraña, la Academia dará por inaugurado también el ciclo ‘Recuperando el celuloide’, una serie de proyecciones de títulos restaurados en la que colaborará también FlixOlé.
La diferente relación de Dúrcal y Rey con Me siento extraña
Llena de desnudos y escenas de contenido erótico entre dos mujeres, Me siento extraña fue duramente criticada en el momento de su estreno. Sin embargo, el escándalo la ayudó también a convertirse en uno de los éxitos de taquilla de aquel año. El morbo de ver a dos estrellas como Dúrcal y Rey (junto a otros rostros conocidos como los de Laly Soldevila, Francisco Algora o Eva León) llevó al público a las salas, convirtiéndose en uno de los fenómenos del Destape en la época de la Transición, ayudando a su consolidación como modelo de explotación cinematográfico.

Sin embargo, Rocío Dúrcal y Bárbara Rey, que provenían de espacios y trayectorias diferentes en el mundo del espectáculo, tuvieron una relación muy distinta con la película. La cantante de rancheras renegó desde el primer momento y el resto de su vida de Me siento extraña. Ya sea por los reportados y continuos cambios de guión que se vivieron durante el rodaje del filme o el hecho de que tuviera que ser doblada por un accidente doméstico, Durcal aseguró años más tarde que no había visto el filme y que, según lo reportado, se “equivocó al rodarla”. De hecho, tras Me siento extraña no volvió a protagonizar ninguna otra película hasta su muerte en 2006.
Por su parte, Bárbara Rey sí que ha aceptado e identificado el valor precursor y valiente del filme por mostrar una relación lésbica en el cine español aún preconstitucional. En 2010, cuando recibió el premio honorífico del IV Festival Internacional de Cine Gay Lésbico de Andalucía por Me siento extraña, Rey aseguró en una entrevista que “después del estreno me sentí como el Papa, porque hubo muchas mujeres lesbianas que me esperaron en el vestíbulo para alabarme. Fue algo increíble”.
La reivindicación de Me siento extraña llega también en una nueva ola de revalorización del llamado cine del Destape, recuperando el valor de figuras como la propia Rey, Susana Estrada, Nadiuska o Sandra Mozarowksy tanto en documental como en ficción. Próximamente se estrenará también el filme que reivindica el papel de estas mujeres: Mujeres sin censura, de Eva Vizcarra.
Imágenes: Me siento extraña – FlixOlé (Zenit Comunicación)
