Te proponemos una lista con 10 series españolas disponibles en la plataforma para ponerse al día durante las vacaciones
Las series españolas en Filmin son una mezcla de clásicos, hitos independientes y producciones de canales autonómicos como TV3, EiTB o la balear IB3. Series atrevidas, diferentes, que han tratado temas más alejados del mainstream o thrillers prestigio que no han llegado más allá de su autonomía de referencia. También algún clásico perdido que no sabías que se encontraba en las tripas de la única plataforma que no pierde seguidores, la única española que crece a nivel internacional.
DOCTOR PORTUONDO

La primera ficción de producción propia de la plataforma y toda una declaración de intenciones. Carlo Padial dirigió y escribió la adaptación de su propia novela autobiográfica, con Nacho Sánchez interpretando al paciente anónimo y Jorge Perugorría en el descacharrante papel de Eduardo Portuondo, el más impredecible de los terapeutas de la historia de la psicología. Una comedia atípica que se toma la terapia muy en serio, al menos casi siempre.
CITES

Adaptación para TV3 de la serie británica del mismo título, cambiando Londres por Barcelona como protagonista de este antología de historias sobre citas a través de una app de ligue. La versión catalana supera a la inglesa ampliando personajes y situaciones e incluso prologándose una temporada más, con su pequeño star system local dejándose caer con papeles inesperados: Isak Férriz, Eva Santolaria, Miki Esparbé, Laia Costa, Aída Folch, Jordi Sánchez y hasta Eduardo Noriega en lo que es casi un cameo autoparódico.
TESOROS Y FANTASMAS DE LA CIENCIA ESPAÑOLA

Serie documental producida por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que a través de entrevistas con especialistas que se dedican al estudio y conservación de objetos científicos de valor histórico, los autores rememoran personajes y capítulos de la ciencia en España que que han permanecido semiocultos. Una de las series españolas en Filmin, un enorme esfuerzo divulgativo y un pequeño hito en las docuseries de nuestro país que, al igual que los hechos que recupera, ha pasado injustamente desapercibida.
DAVID EL GNOMO

Sí, la serie del incombustible Claudio Biern Boyd que aún recuerdan un par de generaciones es una de las series españolas en Filmin. Parece que poca gente es consciente, pero la plataforma tiene un catálogo infantil que recorre lo mejor que ha dado la animación en nuestro país a lo largo de varias décadas. Entre ellos, los valores de respeto por la naturaleza, pacifismo y amistad de David y su esposa Lisa, que siguen aquí, ahora para disfrutarse en streaming.
PLATS BRUTS

No es tan conocida en el resto de España, pero en Cataluña la serie creada y protagonizada por Joel Joan y Jordi Sánchez y que coprodujo El Terrat fue todo un fenómeno cultural y social, que alcanzaba audiencias del 40% de cuota a pesar de emitir apenas seis temporadas en poco más de tres años. La clásica historia de dos compañeros de piso inverosímiles y los personajes excéntricos que los rodean, solo que en este caso muy pegada a la realidad social de la Barcelona del cambio de siglo.
LA FOSSA

Coproducción de las autónomicas catalana y valenciana centrada en las investigaciones sobre Memoria Histórica y la controversia que las acompaña desde que empezaron a abrirse las fosas de la Guerra Civil. La cabo de los Mossos d’Esquadra, Andrea Carmona (Nausicaa Bonnín) investiga el asesinato de un joven voluntario que trabajaba en la excavación de una fosa sin catalogar y que podría tener que ver con los secretos familiares que le había revelado su abuelo, último testigo de los hechos ahora enfermo de Alzheimer.
HONDAR AHOAK

Cumbre del thriller vasco producido por EiTB, muy deudor del estilo del nordic noir que llega del norte de Europa y que refleja los claroscuros de la sociedad en Euskadi, así como los traumas persistentes de su vida cotidiana. Nerea García (Nagore Aranburu), detective de la Ertzaintza, es destinada a Ondarroa mientras se recupera del trauma reciente de la muerte de un compañero. Allí debe investigar la desaparición de Josu, un patrón pesquero que oculta secretos que implican a todo el pueblo y que tienen que ver con la pesca ilegal y la inmigración.
CONTIGUO

Una comedia romántica improvisada durante el confinamiento por los actores y músicos Cintia Ballbé, Alejo Levis, Enric Cambray y Júlia Bonjoch, vecinos entre sí tanto en la vida real como en la ficción. El proyecto, grabado al principio con medios escasos, fue creciendo y se convirtió en una crónica de la desescalada, los traumas que acompañaron a la pandemia tratados siempre de forma ligera y las relaciones en los tiempos del coronavirus.
CLUB FOREVER

El músico, DJ, productor y artista multidisciplinar Miqui Brightside, alias de Miguel Ros, dirige esta serie documental sobre la cultura de club, la música electrónica y el mundo de la noche en España. Con la participación de organizadores de festivales, promotoras, DJs y locutores de radio, que hablan sobre la historia de la música electrónica, los principales locales donde se desarrolló, las nuevas formas de consumir música en directo, el momento actual del ocio nocturno (la serie es de 2021) y la imagen negativa habitualmente asociada a este.
EN VIDA TEVA

Controvertida miniserie del canal autonómico balear IB3 creada y dirigida por Ferran Bex y ahora también una de las series españolas en Filmin. Recoge luchas de poder e intrigas eclesiásticas, donde los intereses inmobiliarios de las propiedades del Obispado son el eje principal de un argumento en el que se vivirán traiciones, chantajes, dudas y desconfianza. Llegó envuelta de polémica por sus similitudes con los sucesos acontecidos en los últimos meses del obispado de Javier Salinas.
Imagen de portada: Doctor Portuondo – Filmin
