1. Noticias
  2. Festivales
  3. El Festival de Sevilla salva la crisis con un programa a la altura de los anteriores para su edición reducida

El Festival de Sevilla salva la crisis con un programa a la altura de los anteriores para su edición reducida

El cine español estará presente en Sección Oficial con ‘Animal/Humano’, ‘Sobre todo de noche’, ‘La estrella azul’ y ‘Robot dreams’, además de títulos como ‘Sueños y pan’, ‘Mamacruz’, ‘Una noche con Adela’ o ‘Samsara’

Programa del Festival de Sevilla 2023 programación

El Festival de Sevilla 2023 se celebrará en fechas extrañas, final de noviembre, y en versión reducida, apenas cuatro días, del 23 al 29. Será por los Grammy Latino, por la complicada transición entre direcciones o por el aún más complicado cambio de gobierno en la ciudad. Pero, en cualquier caso, al final será con una programación a la altura de la de años anteriores, compuesta por 87 títulos de los cuáles 66 son largometrajes y 21 cortometrajes que incluyen algunas de las películas europeas más premiadas de la temporada, las nominadas de los premios de la EFA y una docena de largometrajes españoles de prestigio.

Sin que las secciones sean competitivas, eso sí, como algo excepcional, es decir, un festival sin palmarés, pero confirmando, como ya se anunció, que en 2024 el certamen se celebrará del 8 al 16 de noviembre y despejando las dudas sobre su posible continuidad.

El cine español, en concreto, estará representado en Sección Oficial por cuatro títulos. Las óperas primas Sobre todo de noche, de Víctor Iriarte, y La estrella azul, de Javier Macipe, la primera tras estrenarse en Venecia y la segunda en San Sebastián, y Robot dreams, de Pablo Berger, la cinta de animación que se estrenó en Cannes, triunfó en Annecy y está siendo una de las películas españolas con más repercusión en festivales de todo 2023. Las acompaña la producción andaluza Animal/Humano, del cineasta italiano Alessandro Pugno, donde se narran distintas etapas de la vida de un niño que quiere ser torero y un novillo manso, que tendrá su estreno europeo en el SEFF.

En dicha Sección Oficial se encontrarán con títulos como El libro de las soluciones, de Michael Gondry; Anselm, de Wim Wenders; El verano pasado, de Catherine Breillat;Yo, Capitán, de Matteo Garrone; A fuego lento, de Trần Anh Hùng; La tierra prometida, de Nikolaj Arcel; Matronas, de Léa Fehner; La teoría del todo, de Timm Kröger; Hesitation Wound, de Selman Nacar; Las jaurías, de Kamal Lazraq; Het Smelt, de Veerle Baetensla; Felipe, de Federico Schmukler; Eureka, de Lisandro Alonso; Música, de Angela Schanelec; Un silencio, de Joaquim Lafosse; Club Zero, de Jessica Hausner; La bête dans la jungle, de Patrick Chiha, y La bête, de Bertrand Bonello.

El Festival de Sevilla salva la crisis con un programa a la altura de los anteriores para su edición reducida 1
‘Sobre todo de noche’, de Víctor Iriarte.

El programa se presentó la mañana de este miércoles 25 de octubre en el Ayuntamiento de Sevilla con el inevitable peso de la excepcionalidad, dado lo poco habitual de anunciar la programación de un festival con menos de un mes. El coordinador general de esta edición del Festival de Sevilla, Manuel Cristóbal, puso en valor el trabajo del equipo y en especial del programador del certamen, Antonio Navarro. La concejal de Cultura del consistorio sevillano, Minerva Salas, anunció, entre otras novedades, un homenaje previsto al cineasta y programador Juan Antonio Bermúdez, responsable de la sección Panorama Andaluz y reconocida figura del audiovisual sevillano.

Panorama andaluz, nuevos talentos y nominadas europeas

Precisamente dicha sección, dedicada a los títulos de producción andaluzas más representativos y de carácter más independiente o innovador, presenta un cartel en el que destacan Sueños y pan, de Luis (Soto) Muñoz, o la coproducción con Bulgaria Liuben, de Venci Kostov. Junto a ellas, Amanece, de Juan Francisco Viruega, que formó parte del Festival de San Sebastián, Mamacruz, de Patricia Ortega, presente en Sundance, Riqueni, de Paco BechBreak Nation, de David Pareja, Las bestias del romero, de Manuel Correa, y Nana, de Castro Lorenzo. Finalmente, La espera, de F. Javier Gutiérrez; Una noche con Adela, de Hugo Ruiz, y Fueron los días, de Bernabé Bulnes, ambientada en el propio festival.

El Festival de Sevilla salva la crisis con un programa a la altura de los anteriores para su edición reducida 2
‘Mamacruz’, de Patricia Ortega.

La sección contará con tres sesiones donde se exhibirán 18 cortometrajes. En este formato despuntan Gritaré sobre tu tumba, de María CañasLava, de Carmen JiménezLa noche dentro, de Antonio CuestaFría, de David SainzSiembra, de Javier BarberoTorcidos, de Charlie GarcíaUn lugar para los lobos, de Álvaro Ponce, y Cuando las cigarras callen, de Bea Hohenleiter.

Las Nuevas Olas también tendrá una nutrida representación española, con los largometrajes Splendid Hotel, de Pedro Aguilera; La estafa del amor, de Virginia García del Pino; Samsara, de Lois Patiño, y On the Go, de las andaluzas Gisèle Royo Julia de Castro, premiada en Locarno. Por último, en la Sección EFA, dedicada a las películas nominadas este año a los Premios de la Academia de Cine Europeo (EFA por sus siglas en inglés) se podrá ver el cortometraje Aqueronte, del sevillano Manuel Muñoz Rivas.

La organización anunció que en los próximos

Portada: Equipo de Festival de Sevilla 2023 y representantes del sector tras presentar el programa – SEFF
Menú