1. Listas
  2. 4 (+1) actores que fueron Juan Carlos I en la ficción española

4 (+1) actores que fueron Juan Carlos I en la ficción española

Aprovechando el anuncio de la futura serie sobre el rey emérito producida por Javier Olivares, un repaso a los actores que han dado vida al exrey en nuestra ficción

Juan Carlos I

Es uno de los anuncios del año, que incluso ha oscurecido rápidamente al proyecto muy similar que Mediaset tenía entre manos hace meses. Javier Olivares prepara para The Mediapro Studio una ‘The Crown a la española’ sobre la vida de Juan Carlos I, en la que, aparentemente, no se ahorrarán detalles de sus escándalos financieros o de sus enredos de faldas más conocidos. El propio Olivares ya ha dicho que tendrá algo de Berlanga y su Todos a la cárcel en el tono, aunque se busque un retrato realista y humano del monarca emérito.

Pero, por mucho que llame la atención la búsqueda de un biopic del exrey con formato de serie de calidad, está lejos de ser el primer escarceo -y probablemente tampoco sea el último- con la figura de Juan Carlos I desde la ficción. Hasta ahora siempre desde cierta amabilidad hacia el personaje, o al menos intentando no entrar en las polémicas más sonadas. Todo con castings, seguro que parte de ustedes los recordarán, que como poco se podrían calificar de arriesgados.

Fernando Cayo en Adolfo Suárez, el presidente (2010)

4 (+1) actores que fueron Juan Carlos I en la ficción española 1

Empezamos con Juan Carlos I representado como secundario de lujo en el biopic de otro, en este caso del primer presidente de la democracia tras la muerte de Franco. La figura del rey es accesoria a la de Suárez, a la sazón Ginés García Millán, y al servicio de un relato oficialista e inofensivo de la Transición. Se aparta de cualquier polémica y centra el mérito de la acción política en las supuestas virtudes personales de sus protagonistas.

Cayo está correcto como un Juan Carlos cercano y muy campechano, que se pone de acuerdo con Suárez en las reformas «que necesita España» apuntándolas en una servilleta en un asador castellano y mientras le da palmadas de satisfacción en la espalda. Repetiría su papel, en un registro más grave y dramático, en 23-F, la película (2011), como gran parte del elenco de esta miniserie (salvando el fichaje estelar de Paco Tous como Tejero).

Juanjo Puigcorbé en Felipe y Letizia (2010)

4 (+1) actores que fueron Juan Carlos I en la ficción española 2

Si Adolfo Suárez, el presidente se emitió en enero de 2010, la miniserie sobre los actuales Reyes de España llegó en octubre de ese mismo año. Amaia Salamanca, que llegaba de reventar el audímetro con Sin tetas no hay paraíso, encarna a la futura Reina Letizia, y Fernando Gil al entonces Príncipe de Asturias y actual Felipe VI. Aunque el tomate estaba en el arriesgadísimo casting de Juan Carlos I y Sofía, con Juanjo Puigcorbé y Marisa Paredes a los mandos. Si Salamanca era difícil de asociar al rostro de Letizia, imagínense a dos veteranos del celuloide en los que casi parecían más imitaciones paródicas que papeles dramáticos.

Puigcorbé tuvo algún agarrón con la prensa a cuenta de las críticas recibidas. Curiosamente, interpreta a un Juan Carlos I bastante antipático, casi el antagonista de este pequeño culebrón, opuesto a que su hijo se case con una plebeya. En cualquier caso, la culpa, más que suya, era de un guión con diálogos que rozaban el ridículo y en algún caso resultaba imposible pensar que fuese de manera involuntaria.

Por ejemplo, en diciembre de 2009 se había oficializado el divorcio entre Jaime de Marichalar y Elena de Borbón, viviéndose momentos de particular escarnio como el chivatazo a prensa desde Zarzuela de la retirada de la estatua del Museo de Cera de Madrid del ya ex miembro de la Casa Real. Pues bien, en Felipe y Letizia hay una escena en la que el Jaime de Marichalar ficticio no deja de juguetear con el móvil y su real suegro, que lo contempla como uno miraría a una mascota poco espabilada, le dice: «ten cuidado que te vas a quedar sin batería».

Lluis Homar en 23-F: El día más difícil del Rey (2011)

4 (+1) actores que fueron Juan Carlos I en la ficción española 3

TV movie con menos ambiciones que 23-F, la película, pero que decide centrar la acción en Juan Carlos I en lugar de repartirla entre los diferentes líderes políticos o darle más peso a Adolfo Suárez, como la anterior. Son dos capítulos en los que se filtra toda la acción a través del punto de vista del Rey y se asimila este a la versión oficial, descartando cualquier veleidad con las teorías alternativas y presentándolo como un héroe cívico.

Lluis Homar se limita a cumplir en este papel, sin forzar una imitación de los modos del monarca -como Puigcorbé- ni llevarlo a un terreno más natural pero lejano al original -como Fernando Cayo o Fernando Gil-. Juan Carlos I no es aquí campechano, más bien un funcionario extremadamente eficiente y que cumple con su deber motivado por traumas familiares. Demasiado bonito para ser verdad, pero, más que nada, soso.

Fernando Gil en El Rey (2014)

4 (+1) actores que fueron Juan Carlos I en la ficción española 4

Precedente inmediato de la futura serie de Olivares, aunque más contenida y, sobre todo, bienpensante. Es la primera que se atreve con algún claroscuro de la biografía oficial de Juan Carlos I al presentar sus noviazgos anteriores a Sofía, su resistencia al matrimonio con esta y la mala relación con su padre, además de sus amistades militares.

Ojo, nada de amantes, el 23F sigue siendo una hazaña en defensa con la democracia, la relación con Franco era en parte astucia y en parte supervivencia de un demócrata nato y, en general, la visión que se da es positiva. Un tipo arrastrado por las circunstancias pero que aprende a asumir sus responsabilidades conforme madura.

Fernando Gil es, por el momento, el único actor que ha interpretado tanto a Juan Carlos de Borbón como a su hijo Felipe, gracias probablemente a su parecido con el segundo y a su altura. Se defiende como puede en un papel con más enjundia que el de la miniserie sobre el noviazgo del Príncipe de Asturias pero de últimas demasiado plano ya desde el guión.

Extra: Nadie en particular en El amor perjudica seriamente la salud (1996)

4 (+1) actores que fueron Juan Carlos I en la ficción española 5

Antes de 2010 solo encontrarán a Juan Carlos I representado en la ficción de una forma: de espaldas, con imitador poniendo la voz en una parodia amable y siempre interactuando de manera ‘campechana’ con los protagonistas. Así apareció, por ejemplo, en un capítulo de Periodistas en el que el becario José Antonio (gracias, Señor, por darnos a Pepón Nieto) acababa representando al diario Crónica en Zarzuela por un cúmulo de despropósitos y el monarca lo saludaba con evidente simpatía por su ingenuidad. Hasta en Reyes de la Noche lo han parodiado.

Pero el culmen es esta comedia romántica de mitad de los 90, que coincide con el relevo González-Aznar en Moncloa y la resaca cultural de 1992. Gabino Diego y Penélope Cruz y Juanjo Puigcorbé -exacto- y Ana Belén interpretan a la misma pareja en su juventud y madurez, un militar de clase humilde y una pija exhippie cuyos caminos erótico-festivos se van cruzando por momentos «históricos» tipo la primera visitar de los Beatles a España en los 60 o la coronación del mismísimo Juan Carlos I.

En la escena final de El amor perjudica seriamente la salud, cuando triunfa el amor, la carrera del personaje de Puigcorbé lo ha llevado hasta ser uno de los guardaespaldas del Rey. Los protagonistas se encuentran en la suite que el monarca tiene en un hotel antes de un acto institucional porque él ha tenido que ir a buscarle las gafas de leer y ella, desesperada por la deseada reconciliación, lo sigue sin saber muy bien a dónde. Juan Carlos I, que aparecerá brevemente de nuevo de espaldas y con un simpática chanza, como epítome de la satisfacción de la Generación T con la Transición y la España de los 90.

Algo que, a tenor de los adelantos hechos por Olivares y The Mediapro Studio, es poco probable que volvamos a ver.



Fotos Juan Carlos I en la ficción: fotogramas de las producciones.
Menú