1. Críticas
  2. Reyes de la Noche: Que nadie pague mi rescate

Reyes de la Noche: Que nadie pague mi rescate

Una comedia disfrutona y efectiva, que aprovecha muy bien el formato y al reparto, aunque dependa de la cercanía del espectador a la época que parodia

los-reyes-de-la-noche-cine-con-ñ

Reyes de la Noche cuenta la rivalidad entre Paco ‘El Condor’ y Jota Montes, locutores de radio deportiva en los 90, cuando el formato vivió sus días de gloria. Una competición por la audiencia que empieza disputando entrevistas y acaba en ataques personales, afectando a las vidas personales de sus protagonistas.

La serie de Movistar+ es una comedia robusta y con ritmo que se basa en el complicado equilibrio entre la parodia de los personajes reales cuyo mundo retrata y darle entidad propia a esa ficción para que no se haga pesada. El contexto temporal sirve para que la serie se distinga de otras y quizás, por ponerle alguna pega, el problema es cuando se quiere poner seria.

Se agradecen capítulos de 35 minutos, por cierto. Los seis episodios se pueden ver a ritmo de machete en poco más de tres horas como si fuesen una película larga en la que los grandes éxitos de Julio Iglesias o los montajes sirven para enganchar el progresivo desquicie de personajes y argumento hacia un final inesperado pero sembrado con habilidad.

El rock&roll empieza después del aviso de spoilers.

Crítica de Reyes de la Noche con spoilers

Reyes de la Noche: Que nadie pague mi rescate 1

Reyes de la Noche es un festival si uno recuerda la edad de gloria de los referentes en los que se basa. Que la serie empiece cada episodio con el cartel de que no pretende reflejar la vida de ninguna persona real es un poco un guiño-guiño codazo-codazo para que nadie llame a Fiscalía cuando Javier Gutiérrez empieza a imitar todos los manierismos de José María García.

La duda de este humilde juntaletras es cómo vivirá Reyes de la Noche alguien que sea demasiado joven para conocer la leyenda de Supergarcía o que directamente no le interese el fútbol. Para que te hagan gracia las parodias de Poli Rincón, Pepe Domingo Castaño o José Ramón De la Morena tienes que saber quiénes son y considerarlos relevantes.

El reparto está enorme. Javier Gutiérrez y Alberto San Juan se lo pasan en grande mientras Miki Esparbé repite su eterno protagonista buenazo-pero-con-aristas. Quizás Itsaso Arana, con ese personaje cuota diseñado para reírse de todos los personajes cuota, es la que luce un registro más variado, aunque por momentos parezca que la quieren condenar a ser la payasa seria. Pero el guión es demasiado consciente del topicazo que sería hacerla pasar por «la sensata» y le da su cancha. Mención especial a Fele Martínez y su nueva especialidad en «cameos de dar asco».

Eres basura pura, Condor

Reyes de la Noche: Que nadie pague mi rescate 2

Ahora, si hay alguien que se lo pasa bien en esta serie es Carlos Therón dirigiendo momentos como la irrupción de Jesús Gil, el único personaje que aparece con su nombre y apellidos. O el cameo del Rey Juan Carlos, separando una pelea a leche limpia entre locutores en un Madrid-Barça después de azuzarse chanchullos unos a otros en directo. La descojonación viva.

Por otro lado, Paco ‘El Condor’ acaba siendo el antihéroe que la España de pandereta de Reyes de la Noche necesita: semianalfabeto, engreído y hasta corrupto, pero con un sentido de la profesionalidad y de la lealtad que lo redime. Su tragedia familiar y personal, además, nos otorga la cumbre de esta serie: que parte de su argumento gire alrededor de reflejar el de Morirás en Chafarinas.

Y como línea de meta de toda la miseria humana que desarrollan los personajes -miseria muy graciosa, eso sí- está el Estudio General de Medios, el EGM, ese medidor de audiencias a punto de ser desfasado por estas plataformas que se miden a sí mismas, que acaba en despiporre absoluto. Coronadao, además, por un discurso contra el bullying de un entrenador ficticio mezcla de Arsenio Iglesias y Javier Clemente que, sin que lo parezca, acaba explicando para qué sirve el deporte.

¿Qué te parece si vamos al Toni 2?

Reyes de la Noche

Cuando lo vea por ahí, recuerde que lo leyó primero en Cine con Ñ: el revival de los 90 es ya un género en sí mismo. Y encima, a esos años que se consideraron a sí mismos los de superar el pasado ignominioso, se los retrata como una época rancia, salvaje y terrible. Al menos el drama de la mili se filtra por la vía de la parodia y la homofobia se refleja tan sin tapujos que le viene a uno el olor a Ducados sin filtro. Está bien porque en junio la misma Movistar+ va a estrenar Paraíso, que idealiza no los 90, sino tener 12 años, pero se cree que eso era guay gracias a los 90.

Ojo, ni una pega a los excesos POP que se permite esta serie, que en la misma secuencia referencia a El Equipo A y al mismísimo García Trevijano. Cualquier derroche de horteridad y chulería es bien recibido en una casa donde se ponderan las virtudes de Brigada Costa del Sol y se contaban las horas para el retorno de Los Hombres de Paco. El montaje paralelo de los dos equipos entrando a sus estudios, con el juego del color para contrastar sus estilos y rematando con Marga rindiéndose a meter una cuña publicitaria de lencería en su programa es para aplaudir con las orejas.

En fin, por ir cerrando el chiringuito y repitiéndome un poco: Reyes de la Noche es una comedia disfrutona y efectiva, que aprovecha muy bien el formato y al reparto. Eso sí, depende de que se tenga estómago para rebozarse en el contexto noventero y, en parte, de que se conozca a los referentes a los que se retrata. Por otra parte, el ritmo y las actuaciones permiten que simplemente tenga gracia y sea interesante cuando se aleja de la parodia directa.

Puedes ver Reyes de la Noche online completa aquí.

Menú