La cinta de Pilar Palomero sale como la gran ganadora de los Feroz más reivindicantivos. ‘Antidisturbios’ domina en las series y ‘Veneno’ se va de vacío.
Las niñas feroces no temen a los lobos
Las niñas y Antidisturbios han sido los grandes ganadores de los Premios Feroz 2021, como ya ocurriese en los Forqué. La película de Pilar Palomero salió de la gala-COVID con Mejor Película Dramática, Dirección y Guión, estas últimas para la propia cineasta, en una noche en la que se reclamó un espacio para la diversidad en el audiovisual al tiempo que se defendió la valentía de quienes apuestan por la cultura en tiempos de pandemia.
Como era lógico con guiones de Isa Calderón y Lucía Lijtmaer, responsables de Deforme Semanal, el tono fue reivindicativo tanto en los derechos de las mujeres por parte de Pilar Castro como de las personas trans, contra el bullying o a favor de la libertad de expresión en las intervenciones de las invitadas. Sí, como ya hemos dicho, el día que Antidisturbios arrasaba en los premios de series -Serie Dramática, Actor y Actor Secundario- y Veneno se fue de vacío.
En los premios de actuación cinematográficos, Patricia López Arnáiz continuó con su paseo militar por Ane, que previsiblemente culmine en unos días con el Goya y gracias al cuál reivindicó al cine independiente, y Mario Casas recibió el suyo dando las gracias a los críticos por su apoyo, lo que demuestra que si el 2020 fue un año loco, 2021 aún puede sorprendernos con nuevos giros.
La ironía habitual de los Feroz arrancó con un largo gag en el que Castro hablaba en mute con diversas estrellas y Fran Perea, al que se le escapaba un filtro de dibujos animados. La misma se prolongó hasta el punto de que el productor Enrique López Lavigne, el único de su gremio al que dejaron subirse al escenario a presentar, admitió su condición de señoro apenas un minuto después de que Hovik Keuchkerian y Eduard Fernández compartiesen ex aequo el premio a Mejor Actor de una Serie.
Eduard Fernández recibió el Feroz por su trabajo en ’30 monedas’. Foto: Premios Feroz.
Para compensar, Loles León comentó en abierto que había soñado con Hugo Silva y Samantha Hudson intervino con un monólogo en el que vaticinaba el fin de los géneros… cinematográficos. Igualmente fue la gala de Murcia, que también existe, no solo por El año del descubrimiento, sino por estar presente en las referencias de Verónica Echegui a su personaje en Explota, explota y en los chistes de Soy una pringada sobre ETA.
Por supuesto también estuvo el momento morboso y tenso cuando Victoria Abril subió a recoger su Premio de Honor. Presentada por Jorge Sanz, la actriz pidió perdón a quien pudiese ofender en la rueda de prensa previa y, básicamente, pidió trabajo, además de lanzar puyitas a Pedro Almodóvar.
Por su parte María Guerra, presidenta de la Asociación de Informadoras Cinematográficas de España arrancó su discurso rechazando los bulos «que amenazan la convivencia y nuestro sustento» y reivindicando la «cultura segura». También pidió un futuro con preguntas «que puedan ser más naturales y más impertinentes». Despidió la intervención pidiendo «salud y vacunas».
Más allá de que Paca La Piraña confundiese el Premio Planeta con el Ondas -o no-, fue una noche sin sorpresas que confirmó a casi todas las favoritas en sus categorías y que tuvo muy presentes a las personas fallecidas durante la pandemia, incluido el recientemente desaparecido Quique San Francisco. La cultura segura y el nuevo prestigio de las series fueron los corolarios a unos Feroz que no decepcionaron en ningún sentido en el que ello fuese posible.
Jose A Cano (@caniferus)
Lista de Ganadores de los Premios Feroz 2021
Rodrigo Sorogoyen celebra el premio a Mejor Serie Dramática para ‘Antidisturbios’. Foto: Premios Feroz.
Mejor película dramática
Akelarre
Ane
El año del descubrimiento
Las niñas
No matarás
Mejor comedia
La boda de rosa
Los europeos
Historias lamentables
Orígenes secretos
Sentimental
Mejor documental
A media voz
El año del descubrimiento
Courtroom 3H
Dear Werner (Walking on Cinema)
El desafío: ETA
Mejor dirección
Icíar Bolláin (La boda de rosa)
Cesc Gay (Sentimental)
Luis López-Carrasco (El año del descubrimiento)
Pilar Palomero (Las niñas)
David Victori (No matarás)
Mejor guion
Marina Pérez Pulido y David Pérez Sañudo (Ane)
Luis López-Carrasco y Raúl Liarte (El año del descubrimiento)
Icíar Bollaín y Alicia Luna (La boda de rosa)
Javier Fesser y Claro García (Historias lamentables)
Pilar Palomero (Las niñas)
Mejor actor protagonista
Raúl Arévalo (Los europeos)
Javier Cámara (Sentimental)
Javier Gutiérrez (Hogar)
Mario Casas (No matarás)
David Verdaguer (Uno para todos)
Mejor actriz protagonista
Amaia Aberasturi (Akelarre)
Andrea Fandos (Las niñas)
Patricia López-Arnáiz (Ane)
Kiti Mánver (El inconveniente)
Candela Peña (La boda de Rosa)
Mejor actor de reparto
Chema del Barco (El Plan)
Ramón Barea (La boda de Rosa)
Juan Diego Botto (Los europeos)
Alex Brendemühl (Akelarre)
Sergi Lopez (La boda de Rosa)
Alberto San Juan (Sentimental)
Mejor actriz de reparto
Juana Acosta (El inconveniente)
Verónica Echegui (Explota, explota)
Natalia de Molina (Las niñas)
Nathalie Poza (La boda de Rosa)
Paula Usero (La boda de Rosa)
Mejor música original
Roque Baños (Adú)
Aranzazu Calleja (Akelarre)
Koldo Uriarte y Bingen Mendizábal (Baby)
Roque Baños (Explota, explota)
Federico Jusio y Adriana Foulkes (No matarás)
Mejor tráiler
Marta Longas y Rafa Martínez (Akelarre)
Juan Santiago (La boda de rosa)
Miguel Ángel Trudu (Explota, explota)
Javier Fesser y Rafael Martínez (Historias lamentables)
Marina Francisco y J. G. García Román (Las niñas)
Mejor cartel
Natalia Montes (Akelarre)
Pablo Dávila (El arte de volver)
David de las Heras (Los europeos)
Alfredo Bores y Berta González (La reina de los lagartos)
Jordi Lavanda (Rifkin’s Festival)
Mejor serie dramática
30 monedas
Antidisturbios
El Ministerio del Tiempo
Veneno
Patria
Mejor serie de comedia
Mira lo que has hecho
Nasdrovia
Vamos, Juan
Vergüenza
Mejor actor protagonista de una serie
Raul Arevalo (Antidisturbios)
Javier Camara (Vamos, Juan)
Eduard Fernandez (30 monedas)
Alex Garcia (Antidisturbios)
Hovik Keuchkerian (Antidisturbios)
Mejor actriz protagonista de una serie
Ane Gabarain (Patria)
Elena Irureta (Patria)
Vicky Luengo (Antidisturbios)
Megan Montaner (30 monedas)
Daniela Santiago (Veneno)
Mejor actor de reparto de una serie
Patrick Criado (Antidisturbios)
Mikel Laskurain (Patria)
Eneko Sagardoy (Patria)
Manolo Solo (30 monedas)
Willy Toledo (Los favoritos de Midas)
Mejor actriz de reparto de una serie
Susana Abaitua (Patria)
Macarena Gómez (30 monedas)
Carmen Machi (30 monedas)
Loreto Mauleon (Patria)
Paca la Piraña (Veneno)
Premio Especial a una película que hubiera merecido mejor suerte en su carrera comercial
Blanco en blanco
Lúa vermella
El Plan
My Mexican Bretzel
La reina de los lagartos