Tan solo un premio honorífico, recibido por el cortometraje ‘Cuerdas’, de Estíbaliz Urresola, que participaba en la Semana de la Crítica
El cine español se marcha casi de vacío de Cannes 2022

Escaso premio para España en el Palmarés de Cannes 2022, que no ha pescado nada ni en la Sección Oficial, donde la única baza era Tourment sur les îles, de Albert Serra, ni tampoco en la Quincena de Realizadores, donde El agua, de Elena López Riera, era la gran esperanza. Tan solo el premio honorífico Le Rails d’or de la Semana de la Crítica, recogido el pasado miércoles 25 por Estibaliz Urresola por su corto Cuerdas, un galardón que no forma parte del palmarés oficial.
En cualquier caso el certamen francés no iba a estar desprovisto de presencia española, toda vez que en las horas previas los propios medios de Cannes entrevistaban a Rossy de Palma como presidenta del jurado de la Camera d’Or y apenas 24 horas antes, en la última jornada oficial del festival, Javier Bardem se daba un baño de masas en una de las masterclass. Durante estos días en Cannes se han podido ver títulos como As bestas, de Rodrigo Sorogoyen.
De hecho, el propio Bardem presentó el Gran Premio del Jurado durante la ceremonia de clausura, un galardón que recibieron exaequo las cintas Eo, de Jerzy Skolimowski, y Les huit montagnes, de Charlotte Vendermeersch y Felix Van Groeningen. La Palma de Oro y colofón del Palmarés de Cannes 2022 fue para Triangle of sadnees, de Ruben Östlund. En la Semana de Realizadores destacó una cinta iberoamericana, La jauría, ópera prima del colombiano Andrés Ramírez Pulido, que se hizo con el Gran Premio y el Premio SACD, otorgado por la asociación de autores que le da nombre.
Cuerdas, única presencia de España en el Palmarés de Cannes 2022

El cortometraje de la cineasta vasca Estibaliz Urresola, Cuerdas, se hizo con el galardón Le Rails d’or de su categoría el pasado día 25 de mayo. Se trata de una suerte de premio del público de la ciudad de Cannes, un reconocimiento honorífico que otorgan miembros cinéfilos de la asociación ferroviaria Ceux du Rail de Francia desde 1995 a cortometrajes y largometrajes programados en la Semana de la Crítica.
En el caso de Cuerdas, desde la asociación Ceux du Rail explican que este film «remite al universo del cine de Ken Loach, con un interés especial por el dilema que se vive en la coral de las protagonistas, narrado con alcance y profundidad».
Estibaliz Urresola, que recogió el galardón junto a la protagonista. Begoña Suárez Ereño, confesó que «recibir un premio con votación extensa es una noticia muy feliz porque supone conseguir el consenso entre tantas susceptibilidades tocadas por esta historia, es el mejor final posible para este viaje. Además, el premio, un raíl de oro, tiene un significado especial para nosotras porque esta historia tiene lugar en una zona minera de País Vasco donde el ferrocarril tuvo mucha importancia«.
Cuerdas tuvo su estreno mundial el pasado martes 24 de mayo en el marco de la 61ª Semana de la Crítica del Festival de Cannes. Hasta la ciudad francesa se desplazó una representación del equipo del film formada por la propia directora, así como por el elenco y varias de las productoras.
El corto es una producción de Sirimiri Films, Gariza Films y Katz Estudio. Marvin&Wayne se encarga de la distribución. El film cuenta con la ayuda del Ministerio de Cultura – ICAA (produccion de cortometrajes sobre proyectos), el Gobierno Vasco (producción de cortometrajes) y la Diputación Foral de Álava (producción de cortometrajes).
Imagen de portada: Fotograma de Cuerdas, única representante de España en el Palmarés de Cannes 2022
