1. Críticas
  2. Los Protegidos. El regreso, episodio 1: Caramelito para los fans

Los Protegidos. El regreso, episodio 1: Caramelito para los fans

El regreso de los superhéroes de Atresmedia ilustra todo los cambios para bien que ha experimentado la ficción seriada en España y es, aparte, un ejercicio de tributo a sus seguidores

Los Protegidos. El regreso, episodio 1: Caramelito para los fans 1

Los Protegidos. El regreso recupera a los personajes de la serie de Antena 3 ocho años después de su última aparición. Los niños han crecido, la familia Castillo se ha dispersado e incluso Sandra ahora es madre. Cuando su hija secuestrada y misteriosos desconocidos con poderes similares a los de los protagonistas los persigan, todos volverán a reunirse para descubrir que está pasando exactamente.

Tenía un marrón bastante potente Boomerang TV, aquí respaldada por Buendía, con la secuela de su serie de supergente. Para empezar, aunque muy demandada por los fans, nació con la polémica de no contar con uno de sus creadores, Dario Madrona -aunque sí con Ruth García-. En segundo lugar, gestionar las expectativas de un regreso así no es fácil, porque hay que satisfacer al fan fatal pero ser consciente de que en estos ocho años ha pasado un siglo en cuanto a evolución del gusto televisivo y también en la moda de los superhéroes.

Sin que Los Protegidos. El regreso -al menos en su primer episodio que se preestrena el domingo y que ya ha podido ver la prensa- se pueda considerar una revolución, al menos cumple con nota ambas tareas, tanto el fanservice y actualizar el nivel de exigencia de la serie. Por supuesto han mejorado la duración y el presupuesto, lo que sumado al avance de los efectos especiales y a que el formato es de plataforma de pago –AtresPLAYER PREMIUM– y no en abierto y a que se tener una base de fans de nicho se considera ya más una ventaja que una tara.

Crítica de Los Protegidos. El regreso, episodio 1, sin spoilers

Los Protegidos. El regreso, episodio 1: Caramelito para los fans 2

En un momento dado algunos personajes regresan a su antigua casa en el viejo barrio y empiezan a recordar anécdotas pasadas. Sandra, el personaje de Ana Fernández, les pide entonces que dejen de hacer como que no ha pasado el tiempo. Un poco en esa tensión vive la serie, intentando mantener el tono de comedia familiar del original pero cargando la parte épica y de suspense sobre los hombros de los efectos especiales, que mejoran, como era lógico, a lo visto en la original.

El tono de conspiración no resulta mucho más artificioso que en la primera entrega y podemos decir que es un clásico del género de la supergente -no olvidemos que la Los Protegidos original bebía mucho de la gringa Héroes-, así que se le perdona. Por otro lado con el salto adelante algún personaje, ahora adulto, usa sus poderes ya con una jeta encomiable, al estilo de superhéroes sin escrúpulos como alguna versión del Hombre Hormiga.

Continúa también el cóctel de referencias a todo tipo de obras de la cultura POP, con homenajes visuales bastante evidentes a Lost o X-Men: Firtst Class -franquicia de la que Los Protegidos siempre intentó ser prima hermana-. Por cierto, con referencias más locales, ¿se acuerdan de cómo acaba el personaje Rosa Ruano su primera andadura en la serie y del papel de Gracia Olayo en El vecino, como alcaldesa sin nombre mezcla de todos los tics irritantes tanto de Ana Botella como de Manuela Carmena? Pues eso.

Hacerse mayor viendo series de Antena 3

Los Protegidos. El regreso, episodio 1: Caramelito para los fans 3

Así, el culebrón se mantiene -¿qué va a pasar entre Culebra y Sandra? ¿quién es el padre de la niña? oyoyoyoy- y también los diálogos un poco de astracán, como si en mitad de una serie Marvel modestita se colasen dos personajes de La que se avecina, sobre todo con las escenas de Antonio Garrido -que está enorme y encima se lo pasa en grande- con Olayo. Ese salto de tonos, que ya estaba en la original, queriendo empujar por el embudo una serie familiar, de enredo adolescente, de acción y de comedia costumbrista, es el principal punto flaco de Los Protegidos. El regreso.

Bien es cierto que, como decía el mismo Garrido en la rueda de prensa de presentación de la secuela hace unos días, Los Protegidos tuvo una capacidad ya perdida por cualquier serie: sentar a toda la familia delante de la tele. Sin embargo, esa cuestión no es tanto mérito o demérito del producto como de los cambios en el consumo audiovisual. Al fin y al cabo, jugadas como esta o Física o Química: El reencuentro lo que han buscado es atraer a aquel público adolescente, ahora con es de suponer que con ciertos posibles, a la suscripción al servicio PREMIUM de AtresPLAYER.

Para ir cerrando, un primer capítulo efectivo en cuanto a recuperar la identidad de la serie original, incluido algunos de sus defectos, pero que también cumple en actualizarla para la exigencia actual. Más para fans que para nuevos espectadores pero lo suficientemente accesible. Adecuada como serie de acción, aunque falla en el equilibrio entre los géneros que intenta mezclar, heredando ese viejo tic de la ficción patria. Los tres episodios que faltan dirán si finalmente se queda en homenaje o consigue avanzar la historia como una digna secuela.

Imágenes: Fotogramas de Los Protegidos. El regreso – Atresmedia.

Puedes ver Los Protegidos. El regreso completa online aquí.

Menú