1. Noticias
  2. Festivales
  3. ‘Toda una vida’ y ‘Regreso a Raqqa’, premiadas en el DocsValència

‘Toda una vida’ y ‘Regreso a Raqqa’, premiadas en el DocsValència

La película documental de Marta Romero se lleva el premio a la Mejor Película en el certamen de cine de no ficción

'Toda una vida' y 'Regreso a Raqqa', premiadas en el DocsValència 1

Toda una vida, película documental de Marta Romero, gana el Premio a la Mejor Película en el Festival DocsValència 2023. Espai de No Ficció (sección Mirades). Encabeza así el palmarés del DocsValència este filme rodado en Benicarló (Castellón) en el que su directora filma durante 12 años la relación de sus abuelos, con ella lidiando con el alzhéimer. En la sección Panorama, la película nacional galardonada ha sido Regreso a Raqqa, dirigida por Albert Solé y Raúl Cueva, un acercamiento al testimonio de Marc Marginedas, reportero español secuestrado por el ISIS en Siria en 2013.

Aunque Regreso a Raqqa tuvo ya su estreno comercial y ahora mismo se encuentra disponible en streaming en Movistar Plus+, el premio en DocsValència para Toda una vida llega a falta de unos pocos días para su estreno en salas en España. La plataforma Filmin distribuye el filme en el territorio estatal, habiendo adquirido también los derechos en exclusiva del filme para estrenarlo también online. Puedes consultar tanto un análisis del filme de Solé y Cueva como una crítica de la película de Romero.

'Toda una vida' y 'Regreso a Raqqa', premiadas en el DocsValència 2
Galardonadas y galardonados en el DocsValència 2023. Foto: DocsValència

La séptima edición de DocsValència. Espai de No Ficció, definida por la organización como «la más valenciana de todas», ha concluido tras nueve días de proyecciones entre las que también han ganado el cortometraje español Hardcore, de Adán Aliaga (Fragments) y la película finlandesa Karaoke Paradise, de Einari Paakkanen (categoría Global Docs). Además, el jurado de Global Docs ha decidido otorgar una Mención Especial a la película Into the Ice, de Lars Henrik Ostenfeld. La entrega de los galardones del palmarés se realizó en los Cines Lys de Valencia.

Los premios de industria en el palmarés del DocsValència 2023

En cuanto el sector de industria del Festival, que tiene una línea de recompensas para los mejores proyectos, el Premio DocsLab-À Punt se lo llevó La comunitat, de Almudena Verdés (1.000€). , de Samantha Michelotti, ganó el Premio Kika Lux (préstamo de equipo de cámara valorado en 3.000€), mientras que el Premio RCAudio fue para Masculinidades encontradas, de Iván Aránega (posproducción 5.1 de teaser valorado en 800€). Por último, el filme galardonado con el Premio DocsMX fue La pietà, de Pepe Andreu y Rafa Molés, lo que le da un billete para el laboratorio Plataforma Ib, en la 18ª edición del Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, valorado en 3.000 €. 

Con esta edición, el Festival DocsValència confirma su crecimiento, que el certamen ha definido en su conclusión como celebrado «con éxito». Un paso adelanto que el Festival reconoce al apoyo del Institut Valencià de Cultura de la Generalitat Valenciana y l’Ajuntament de València como patrocinadores principales. DocsValència también ha contado con la colaboración de diversas organizaciones, entre ellas, À Punt Mèdia, IVACE Internacional, Festival Internacional de Cine Documental DocsMX o el Taller Audiovisuales Universitat de València.

Imagen de portada: Toda una vida, de Marta Romero.
Menú