1. Análisis
  2. ‘Regreso a Raqqa’: El periodismo como lucha contra el trauma

‘Regreso a Raqqa’: El periodismo como lucha contra el trauma

El testimonio de Marc Marginedas, reportero español secuestrado por el ISIS en 2013, es, en manos de Albert Solé y Raúl Cuevas en un documento periodístico pero también humanista

Regreso a Raqqa documental

Regreso a Raqqa reconstruye el secuestro del reportero de guerra catalán Marc Marginedas en 2013 por parte del Estado Islámico en Siria y su retención durante más de seis meses junto a otros 19 periodistas y funcionarios de ONGs occidentales entre las ciudades de Raqqa y Aleppo. Con testimonios de primera mano, el documental repasa los hechos de hace 10 años, pero también el viaje de Marginedad de vuelta a Siria en el presente y su superación del trauma por medio del único arma a su alcance: el periodismo.

Esto puede parecer una cursilada impropia, una falsa épica de plumilla venido arriba, de uno de esa generación que se leyó demasiadas veces Territorio Comanche, de Pérez-Reverte. La verdad es que no, porque el tono de Regreso a Raqqa es lo más alejado de la épica que uno se pueda imaginar, y más bien transmite un humanismo resignado, consciente de que el ser humano es de todo menos bueno por naturaleza, pero que actuar como si no fuese así es el único remedio que nos queda, que quizás sea el mejor enfoque posible para la crónica de guerra o internacional.

Además del propio Marc Marginedas, un protagonista y conductor simpático casi a su pesar, pasan por delante de la cámara otros reporteros españoles como Javier Espinosa o el fotógrafo danés Daniel Rye. Ellos y otros como James Foley, una de las víctimas más famosas del ISIS, tuvieron el dudoso honor de ser custodiados por ‘Los Beatles’, cuatro yihadistas de extrema crueldad cuyas prácticas, verbalizadas o a veces recreadas con animación, se narran, sin morbo pero con detalle.

Los periodistas y el periodismo

Regreso a Raqqa Siria documental

Albert Solé, uno de los directores de Regreso a Raqqa, ganó el Goya en 2008 por Bucarest, la memoria perdida y tiene una interesante carrera como documentalistas con títulos como Els records glaçats (2013), o La última cinta desde Bosnia (2020), entre otros muchos, siempre a medio camino entre el testimonio y el periodismo. Su socio aquí, Raúl Cuevas, baqueteado en la escuela televisiva de Salvados y Lo de Évole, es guionista de algunos de esos documentales. Entre los dos conservan un pie en la parte de los reporteros y otra en la del documental más cinematográfico.

El giro es que Solé, en 2013 y 2014, era compañero de Marginedas en El Periódico de Cataluña, y amigo personal, de manera que la propuesta del documental surgió de forma natural y además como un espacio seguro para el segundo, poco dado a protagonismos ni dramatismos. De hecho la manera de enfrentarse a los recuerdos del reportero suena casi burocrática en algunos momentos, siempre con cierta distancia ecuánime, de comprensión de la naturaleza humana.

Los testigos y los testimonios

Regreso a Raqqa documental

No es raro, entonces, que Regreso a Raqqa devenga en un alegato en defensa del compromiso con sus propia profesión de cronistas. Marginedas, aún con las evidentes secuelas del hambre, la tortura y la indefensión sufrida, sigue siendo un amante de Siria, de la crónica internacional y de guerra y de abrirse a los extraños. Su regreso al lugar de los hechos, encima rodado en plenas restricciones pandémicas, es una señal de superación, en la medida en que ello es posible. No tanto indicar a los yihadistas que no tuvieron éxito como demostrarse a sí mismo que a pesar de todo continuará haciendo su trabajo.

La película, por tanto, es recomendable para quien desee saber más sobre el periodismo de guerra o conocer los detalles del famoso secuestro que acabó con los famosos casos de decapitación, pero su mensaje va mucho más allá. Presentada en la 67 Seminci, Regreso a Raqqa se convierte en un testimonio de la complejidad de los seres humanos, de nuestras respuestas en los peores momentos, pero también de cómo, en las circunstancias adecuadas, se puede regresar del mismísimo infierno y, sobre todo, contarlo para seguir combatiendo.

Imágenes: Regreso a Raqqa – Movistar Plus+
Menú