En un contexto general de crisis de las salas, el cine español espera remontar en la segunda mitad del año, como ya sucedió en un 2021 aún con restricciones
El fenómeno ‘Alcarràs’ y la sorpresa ‘Cinco lobitos’ salvan un muy mal primer semestre en taquilla

Solo Alcarràs y Cinco lobitos han traído buenas noticias para la taquilla del cine español en el primer semestre de 2022. En un contexto general de crisis para las salas, con fines de semana con menos de tres millones de euros de recaudación en toda España y solo un par de grandes estrenos internacionales con verdadero tirón entre el público, las películas de Carla Simón y Alauda Ruiz de Azúa han sido los dos fenómenos españoles, amparadas por los premios y cada con sus diferentes razones.
El balance lo ilustran que la segunda y tercera película más taquilleras de lo que va de año en la taquilla del cine español siguen siendo La abuela y Mamá o Papá -un estreno de 2021-, que solo han sido superadas por Alcarràs. A estas alturas apenas cinco películas han superado el millón de euros de recaudación -y Código Emperador se ha quedado rozando-, y de ellas, solo la de Carla Simón los dos millones. Un estreno de otoño del año pasado, El buen patrón, continua entre las 10 más vistas tras el empujón de los Goya.
Justo es reconocer que no es un problema exclusivo de la taquilla del cine español. El box office general ha visto descalabros incluso de lo único que parecía funcionar estos meses: grandes estrenos familiares internacionales y superhéroes. Títulos como Morbius o Lightyear se han estrenado por debajo de las cifras esperadas, el fenómeno de Doctor Extraño en el Multiverso de la Locura , pese a los buenos números, no ha estado a la altura de un gran evento Marvel y solo estas últimas semanas Top Gun: Maverick y Jurassic World: Dominion han reventado la taquilla.
El cine independiente salva los muebles

También hay que recordar que en 2021 la situación, al menos de la taquilla del cine español, no era tan diferente. Aunque a finales de junio la película más vista en taquilla era Operación Camarón, recaudando un tercio de lo que hacen ahora los títulos norteamericanos, el otoño con estrenos como Madres paralelas, Maixabel o El buen patrón levantó la cuota española. La comparación con 2020, en la que entre marzo y julio los cines permanecieron cerrados, es aún más sangrante cuando se recuerda que Adú o Malasaña 32, estrenos de enero prepandemia, fueron la segunda y tercera cintas españolas del año más recaudadoras con más de 6 y 3 millones de euros, cifras que ni sueñan los estrenos de 2022.
Así, Alcarràs es en estos momentos la gran noticia de la taquilla del cine español. Empujada por su condición de fenómeno social en Cataluña y el Oso de Oro en Berlín, el segundo largometraje de Carla Simón a fecha del 26 de junio contaba 2.041.933 euros y 344.796 espectadores. Aunque sean números que la última Jurassic World roza en un solo fin de semana, la película de Avalon se mantiene en 35 salas intentando completar la temporada de verano y esperando una segunda vida cuando lleguen los previsibles premios a partir de diciembre.
Cinco lobitos, por su parte, es el modesto sleeper de la taquilla del cine español, manteniéndose sin hacer ruido entre las 10 películas más vista cada fin de semana desde hace seis semanas. El pasado fin de semana, del 24 al 26 de junio, la ópera prima de Alauda Ruiz de Azúa era la única película presente en menos de 100 cines, de hecho menos de la mitad, 48, que se mantenía en el Top 10 de recaudación en toda España, rodeada por dibujos animados (Sonic 2 o Los tipos malos, que tras 13 y 15 semanas aguantan en 126 y 108 salas) y los blockbuster norteamericanos.
La taquilla del cine español mira al verano

Por el camino quedan fracasos relativos, que deben contextualizarse en la debacle general de las salas pero muy significativos, como el de Veneciafrenia, de Álex de la Iglesia. Con menos de medio millón de euros de recaudación y apenas 80.000 espectadores, es el título del director bilbaíno que peor ha funcionado en el cine… donde solo ha estado un mes. La película de terror pasó al streaming en Prime Video en apenas cuatro semanas, donde ha sido uno de los contenidos más vistos según la propia plataforma.
Estas últimas semanas la pequeña esperanza la da Llenos de gracia, que ha irrumpido como el tercer mejor estreno español del año a pesar de una escasa campaña de promoción gracias al boca a boca y el tirón de la historia real en la que se basa. La comedia de Roberto Bueso ha recaudado 363.040 euros y reunido a 55.319 espectadores, lo que da una media de 1.103 euros por sala, lo cual mejora a cualquier otro título desde Alcarràs.
El 14 de julio será el turno de Padre no hay más que uno 3, que llega con los grandes liderazgos de sus dos primeras partes como referentes. La segunda entrega de la comedia familiar de Santiago Segura fue la película más vista en España en 2020, con más de 13 millones de euros, en medio del verano de la desescalada y con restricciones en casi todo el territorio. Después de una salida de la saga (A todo tren. Destino Asturias) con un éxito menos arrollador, Segura vuelve a su marca familiar.
El reto de la nueva secuela de Padre no hay más que uno será recuperar el gran público a las salas en un año en el que parece que la expectativa del streaming pospone el visionado de la mayoría de títulos españoles, incluso los más comerciales y con más salas. Por ahora, solo algunas películas independientes están consiguiendo, a base de recorrido previo y recomendaciones, dar buenas e inesperadas noticias en taquilla del cine español por su menor presupuesto y gastos ajustados. Unos próximos meses cargados de importantes apuestas (Voy a pasármelo bien, Tadeo Jones 3, Modelo 77, As bestas, Los renglones torcidos de Dios…) podrían cambiar la tendencia.
