1. Reportajes
  2. Rioja, el “león dormido” del vino que despierta con variedad

Rioja, el “león dormido” del vino que despierta con variedad

José Luis López-Linares explora en el documental ‘Rioja, la tierra de los mil vinos’ la diversidad de producción de vino de la famosa denominación de origen, que vive un momento de efervescencia

Rioja, el "león dormido" del vino que despierta con variedad 1

Por conocido parecía descontado: el vino de Rioja no tenía una película que lo relatase. Un gran documental, con ambición cinematográfica, que hablara de sus características y su particular historia como referente por excelencia de la vinicultura en España. Es el hueco que pretende llenar ahora Rioja. La tierra de los mil vinos, película en cines desde el 10 de noviembre y que tuvo su estreno en la pasada edición de la Seminci.

La película está firmada por José Luis López-Linares, leyenda del documentalismo en España gracias a películas, varias de ellas firmadas junto a Javier Rioyo, como Asaltar los cielos (1997), Extranjeros de sí mismos (2001) o Un instante en la vida ajena (2004), Goya al Mejor Documental. Ahora suma otra experiencia fílmica más en su pasión por registrar la realidad, que últimamente le ha llevado por una revisión de la historia de España (España, la primera globalización) o de nuestro arte (Goya, el ojo que escucha)

López-Linares, de hecho, ya tenía experiencia en esto de acercar la cámara a las bodegas: Jerez & el misterio del palo cortado (2015), que contaba lo que había detrás de una de las variaciones del vino de Jerez. Quizá fue ese primer documental sobre vino el que animó a Rodrigo Espinel, productor en Morena Films, a proponerle hacer uno sobre la denominación de origen más famosa del país, reconocida en todo el mundo. En entrevista a Cine con Ñ, el director asegura que no se lo pensó “ni un momento” a la hora de aceptar el encargo.

Rioja, el "león dormido" del vino que despierta con variedad 2

El documental pretende ser, principalmente, lo que se espera que sea: un homenaje a la tradición vinícola de la región, tierra ideal para que se produzca una “marca” de garantías reconocida en todo el mundo. López-Linares ensalza sus características y su trayectoria: “Es la región de España que primero empezó a hacer vinos de calidad. Cuando yo era joven, en muchos bares te preguntaban si querías vino o Rioja. Tiene una tradición importante y fundamental que hay que poner en valor”.

Por otro lado, una característica fundamental de Rioja, la tierra de los mil vinos es su extenso y variado recorrido por distintas bodegas, de las más grandes y clásicas, que han dado el prestigio histórico, hasta las más nuevas y pequeñas, que conquistan expertos enólogos o simples aficionados al vino. Haciendo honor a su título, la película busca recoger la diversidad de perfiles de vino que hay bajo el sello Rioja, tanto desde la producción como en el producto final. Más de 30 productores han participado en el documental.

“Hay mucha gente que hace vino en pequeñas bodegas con uvas que hace pocos años fueron incluidas en la lista de varietales que acepta la denominación de origen, y ahora aprovechan esas ventanas que se han abierto para hacer unos vinos increíbles que tienen muy poco que ver con la idea que teníamos de los Riojas más clásicos”, comenta López-Linares, que asegura que lo que más le ha impresionado del proceso de hacer la película ha sido “la calidad y la novedad de los vinos que hacen” y le ha sorprendido, particularmente, “la del vino blanco de Rioja, que es tradicionalmente de tinto”. Una vertiente más desconocida que también aparece en el documental.

Rioja, el "león dormido" del vino que despierta con variedad 3

A través de la silueta de un monte, Rioja, la tierra de los mil vinos presenta también la idea de asemejar Rioja con un león dormido, una metáfora utilizada por un crítico que apunta a una gran capacidad de la Comunidad Autónoma para producir vinos sin desarrollar o valorar como debería. “Era la idea de un león que si se despertaba podía ser el rey de los animales, pero como estaba dormido no llegaba a todo el potencial que tenía la zona”, dice López-Linares.

Siguiendo con la metáfora, el principal responsable del documental piensa que “el león está despertando: las variedades son mucho mayores, la calidad ha aumentado en todos los tipos de vinos, hay algunos vinos que parecen casi Borgoña… había un campo enorme por explorar ahí y es algo que se está haciendo ahora mismo. Eso es lo que quizá refleja la película, ese nuevo despertar”.

Finalmente, la película destila, a través de las personas que trabajan la denominación, aquellos valores a lo que apela Rioja: la tradición que pasa de generación en generación, el sentimiento de pertenencia y de valores culturales compartidos: “El vino es celebración, es comunidad, es la botella que abres cuando estás en un cumpleaños o quieres hablar tranquilamente con un amigo. El vino es fundamental para comprender la manera de entender la vida en España y en otros países del Mediterráneo”, concluye López-Linares.

Imágenes: Rioja, la tierra de los mil vinos – Morena Films
Menú