1. Noticias
  2. Proyectos
  3. Los 26 proyectos que podrán desarrollarse a través de la Academia de Cine

Los 26 proyectos que podrán desarrollarse a través de la Academia de Cine

Lo nuevo de Pablo Maqueda, Irene Cardona, Belén Sánchez-Arévalo, Álvaro Pulpeiro, Ignacio Acconcia o Olivia Delclán, entre las películas y series en Residencias Academia de Cine y Rueda Academia de Cine

Los 26 proyectos que podrán desarrollarse a través de la Academia de Cine 1

Lo nuevo de Pablo Maqueda (La desconocida), Irene Cardona (Una novia para Yasmina) o Belén Sánchez-Arévalo (coguionista de Josefina) tendrá la oportunidad de desarrollarse en Residencias Academia de Cine, uno de los programas de desarrollo y ayuda al audiovisual más importantes de España. Los de Maqueda, Cardona o Sánchez-Arévalo son 3 de los 20 proyectos audiovisuales seleccionados en la 5ª Edición del programa, anunciados ayer junto a los 6 elegidos en la 2ª Edición de Rueda Academia de Cine.

Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia de Cine, e Inés Enciso, coordinadora de Residencias Academia de Cine, leyeron en la sede de la institución en Madrid los distintos proyectos que podrán disponer de recursos económicos y distintas mentorías para poder desarrollarse. Entre los elegidos en la 5ª Edición del programa se cuentan 11 largometrajes de ficción, 4 documentales y 2 de animación, además de 3 proyectos de series de ficción.

Menos cineastas con nombre en la industria y una mayor apertura internacional (Inbar Horesh, Génesis Valenzuela, Afioco Gnecco, Daniela Muñoz Barroso, Alin Romero) son las principales novedades con respecto a la selección de proyectos de la 4ª Edición. Además de los ya mencionados, los creadores seleccionados que sí han firmado otros trabajos con más recorrido son Álvaro Pulpeiro (Un cielo tan turbio), Daniela Muñoz Barroso (Mafifa), Nerea Castro (guionista de Mentiras pasajeras y La cima), Teo Guillem (como productor en DVEIN Films) o Katia Klein ( como actriz en El cor de la ciutat o Amar es para siempre).

En cuanto a a Rueda Academia de Cine, se trata de la segunda hornada de proyectos para este programa de mentorías destinado a proyectos desarrollados fuera de las grandes ciudades en España. Con una parte telemática y algunos eventos presenciales, en este 2023 podrán desarrollar sus proyectos la también actriz Olivia Delclán, Ignacio Acconcia (El niño de fuego), Alfonso Amador (Enxaneta, Camagroga), Lucía Estévez (Xan, Los Argonautas y la moneda de oro), la sonidista Eva Valiño y el documentalista Alejandro Pérez.

Experiencias viviendo en una comuna (Las voces); una road movie por el cine italiano (Caro Nanni); una autobiográfica pérdida de audición (Diarios del silencio), la vida entre Israel y España (Las plantas del aire), el asesinato de Lucrecia Pérez (Tres balas); la crisis existencial de un torero (Una cabeza en la pared); el cuidado de la familia (Ella y yo y sobre todo ella, Mapá y Festina lente); un actor que trabaja en el cine Capitol (Misero de mí); o una vigilante del Prado (Obra Maestra) son solo algunos de los proyectos de Residencias Academia de Cine 2023 y Rueda Academia de Cine, que se pueden consultar en su página web.

Proyectos seleccionados en la 5ª Edición de las Residencias Academia de Cine

  • Caro Nanni, de Pablo Maqueda (largometraje documental)
  • Diarios del silencio, de Daniela Muñoz Barroso (largometraje documental)
  • El viaje de Azul, de Alin Romero (largometraje de animación)
  • Ella y yo y sobre todo ella, de Marta Ambel Meyer (serie de ficción)
  • En la tierra, de Belén Sánchez-Arévalo (largometraje de ficción)
  • Extrañas circunstancias, de Ainhoa Bolaños Alonso (largometraje de ficción)
  • Festina lente, de Carlos Villafaina (largometraje de ficción)
  • Galaxia remolino, de Nerea Castro (largometraje de ficción)
  • Las plantas del aire, de Inbar Horesh (largometraje de ficción)
  • Las voces, de Irene Cardona (largometraje documental)
  • Los animalitos, Paco Ruiz (largometraje de ficción)
  • Mapá, de Afioco Gnecco (largometraje de ficción)
  • Misero de mí, de Nacho Martínez (serie de ficción)
  • Obra Maestra, de Nacho Sánchez Quevedo (serie de ficción)
  • Petroleo, de Álvaro Pulpeiro (largometraje de ficción)
  • Por el monte las sardinas, de Katia Klein (largometraje de animación)
  • Siameses, de Teo Guillem (largometraje de ficción)
  • Sólo los muertos se quedan, de Alejandro Renedo Villagrán (largometraje de ficción)
  • Tres balas, de Génesis Scarlet Valenzuela (largometraje documental)
  • Una cabeza en la pared, de Manuel Manrique (largometraje de ficción)

Proyectos seleccionados en la 2ª Edición de Rueda de Academia de Cine

  • Cara sucia, de Ignacio Acconcia (largometraje de ficción)
  • El Nido, de Eva Valiño (largometraje de ficción)
  • La hija bastarda de Nino Bravo, de Olivia Delcán (largometraje de ficción)
  • As defensas, de Lucía Estévez (largometraje de ficción)
  • Niebla, de Alejandro Pérez (largometraje documental)
  • Papalagi, de Alfonso Amador (largometraje de ficción)
Portada: Las voces, de Irene Cardona – Residencias Academia de Cine
Menú