1. Noticias
  2. Premios
  3. ‘20.000 especies de abejas’, nominada a los Premios del Cine Europeo 2023

‘20.000 especies de abejas’, nominada a los Premios del Cine Europeo 2023

La película de Estibaliz Urresola opta a premio en la categoría reservadas a las óperas primas (European Discovery). Son cuatro las producciones españolas nominadas a los EFA

nominaciones a los premios del cine europeo 2023 premios EFA 2023

20.000 especies de abejas, la película de Estibaliz Urresola, es oficialmente una de las óperas primas europeas del año. El filme español está entre las nominaciones a los Premios del Cine Europeo 2023, en concreto entre las seis películas nominadas al Descubrimiento Europeo (European Discovery -Premio FIPRESCI), la categoría de la Academia de Cine Europeo reservada a las primeras películas de sus directoras o directoras.

La de Urresola se une a las tres producciones españolas candidatas a premio ya conocidas: Robot Dreams, de Pablo Berger (Mejor Película de Animación), y los cortos Aqueronte, de Manuel Muñoz Rivas, y La herida luminosa, de Christian Avilés (Mejor Cortometraje). Cuatro opciones españolas a premio que se verá en qué se materializan el próximo 9 de diciembre en una gala que se celebrará en Berlín.

En esa gala, 20.000 especies de abejas, la película sobre familia e infancia trans que ganó la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga, podría convertirse en la tercera película española en ganar el galardón reservado a los nuevos talentos del cine europeo, uniéndose a Mujeres al borde de un ataque de nervios (1989), de Pedro Almodóvar, y a El bola (2001), de Achero Mañas.

El largometraje de animación de Pablo Berger, uno de los más premiados en la temporada de festivales, intentará seguir la estela de Buñuel en el laberinto de las tortugas, de Salvador Simó, la única película española que ha ganado hasta ahora el premio a Mejor Película de Animación en los EFA en 2019 (aunque un año después ganaría Josep, de Aurel, coproducción entre España, Francia y Bélgica). Otras como Arrugas (2012), de Ignacio Ferreras, o Psiconautas, los niños olvidados (2016), de Alberto Vázquez y Pedro Rivero, se quedaron en la nominación.

'20.000 especies de abejas', nominada a los Premios del Cine Europeo 2023 1
‘Robot Dreams’

En cortometrajes el bagaje español es similar. Alumbramiento (2007), de Eduardo Chapero-Jackson, y Timecode (2017), de Juanjo Giménez, consiguieron alzarse con la estatuilla, aunque en 2019 el cortometraje The Christmas Gift Cadoul, de Crăciun Bogdan Mureşanu, fue una coproducción entre Rumanía y España. El total de nominadas españolas en esta categoría es mucho mayor, hasta 15 incluyendo coproducciones, con títulos como 7:35 de la Mañana (2004), de Nacho Vigalondo, o Misterio (2013), de Chema García Ibarra. También hay que aclarar que durante varios años en lugar de las 5 actuales podía haber 10 o más nominadas en esta categoría.

Robot Dreams se enfrentará a A greyohound of a girl, de Enzo d’Alò; Chicken for Linda!, de Chiara Malta y Sébastien Laudenbach; The Amazing Maurice, de Toby Genkel, y White Plastic Sky, de Tibor Bánóczki y Sarolta Szabó. Por su parte Aqueronte y La herida luminosa competirám por la estatuilla contra 27, de Flóra Anna Buda; Flores del otro patio, de Jorge Cadena, y Hardly Working, del colectivo Total Refusal (Susanna Flock, Robin Klengel, Leonhard Müllner y Michael Stumpf. Es la primera vez que España obtiene dos nominaciones desde que el formato son solo cinco finalistas.

Short-list y Premio LUX

En sentido estricto, no son ni las primeras nominaciones y la primera para una película española, aunque sí de las que dependen de la propia EFA. Ya se conocían las candidatas al Premio del Público LUX y el European University Film Award. En el caso del primero, 20.000 especies de abejas hace doblete compitiendo contra algunos de los grandes títulos de autor del año en Europa: Fallen Leaves, de Aki Kaurismäki; Sur l’Adamant, de Nicolas Philibert; Smoke Sauna Sisterhood, de Anna Hints, y The Teachers’ Lounge, de İlker Çatak.

'20.000 especies de abejas', nominada a los Premios del Cine Europeo 2023 2
‘20.000 especies de abejas’.

El Premio Lux nunca ha sido ganado por una película española, aunque muchas han optado al mismo. Sin ir más lejos, el año pasado estuvo nominada Alcarràs, de Carla Simón —quien ya había optado al premio en 2017 por su ópera prima, Estiu 1993—, y en 2019 El reino, de Rodrigo Sorogoyen, además de documentales como El silencio de los otros (2018), de Almudena Carracedo y Robert Bahar, entre muchas otras.

España en los Premios del Cine Europeo

La categoría de Mejor Documental ha sido esquiva al cine español en los Premios EFA, tal y como les ha pasado en esta edición a Orlando, mi biografía política, de Paul B. Preciado, y Ara la llum cau vertical, de Efthymia Zymvragaki, que estaban entre las 14 películas preseleccionadas como candidatas a la nominación en la categoría pero no han pasado el corte. Cuenta con un puñado de nominaciones pero ningún galardón. Por ejemplo han sido candidatas al premio Calle 54 (2000), de Fernando Trueba; La pelota vasca, la piel contra la piedra (2004), de Julio Medem; La casa de mi abuela (2006), de Adán Aliaga, o la anteriormente mencionada El silencio de otros, entra otras.

El cineasta español más galadonado por la EFA es Pedro Almodóvar, que obtuvo Mejor Película en 1999 y 2002 por Todo sobre mi madre y Hable con ella y Mejor Director y Mejor Guionista por esta última y de nuevo Mejor Director por Volver en 2006. Entre 1991 y 2000 no se concedió el premio de dirección, por lo que no pudo optar al mismo en 1999, y en 2006 Mejor Película recayó en la alemana La vida de los otros. El único otro español en ganar el premio ha sido Alejandro Amenábar, en 2004, por Mar adentro, aunque Mejor Película fue para Contra la pared, de Fatih Akin.

El cine de Almodóvar, en general, es el más galardonado de nuestro país en estos premios. Carmen Maura obtuvo Mejor Actriz en 1988 por Mujeres al borde de un ataque de nervios (y otro en 1990 por ¡Ay, Carmela!, de Carlos Saura) y Penélope Cruz por Volver en 2006. Esta última, además, recibió los premios a Mejor Dirección de Fotografía para José Luis Alcaine y Mejor Compositor para Alberto Iglesias, que sumó dos premios más, uno en 2009 por Los abrazos rotos, de nuevo junto al manchego, y otro por El topo, de Tomas Alfredson, en 2011. En 2019 se añadió, por Dolor y Gloria, Mejor Actor para Antonio Banderas.

Otros españoles ganadores de los European Film Awards han sido Javier Bardem por Mar adentro en 2004 y Sergi López por Harry, un ami qui vous veut du bien en 2000 a Mejor Actor, al mencionado Achero Mañas en 2001 por El Bola a Mejor Descubrimiento Europeo del Año, Mariela Besuievsky a Mejor Coproductora en 2011 o Fernando Trueba en 2011 por Chico y Rita y Salvador Simó en 2019 por Buñuel en el laberinto de las tortugas a Mejor Película de Animación. Además Carlos Saura y Carmen Maura han recibido el Premio de Honor a toda su carrera en 2004 y 2018 respectivamente, un galardón también concedido a figuras como Federico Fellini o Werner Herzog.

Nominaciones a los Premios del Cine Europeo 2023

Mejor Película

  • Anatomía de una caída
  • Fallen leaves
  • Green border
  • Yo, capitán
  • La zona de interés

Mejor Documental

  • Apolonia, Apolonia
  • Motherland
  • Four daughters
  • Sur l’Adamant
  • Smoke sauna sistherhood

Mejor Dirección

  • Justine Triet por Anatomía de una caída
  • Aki Kaurismäki por Fallen leaves
  • Agnieszka Holland por Green border
  • Jonathan Glazer por La zona de interés
  • Mateo Garrone por Io capitano

Mejor Actriz

  • Sandra Hüller por Anatomía de una caída
  • Eka Chavleishvili por Blackbird Blackbird Blackeberry
  • Alma Pöysti por Fallen leaves
  • Mia McKenna-Bruce por How to have sex
  • Leonie Benesch por The teacher’s lounge
  • Sandra Hüller por La zona de interés

Mejor Actor

  • Thomas Schubert por Afire
  • Jussi Vatanen por Fallen leaves
  • Josh O’Connor por La chimera
  • Mads Mikkelsen por La tierra prometida
  • Christian Friedel por La zona de interés

European Discovery – Premio FIPRESCI

  • 20.000 especies de abejas
  • How to have sex
  • La palisiada
  • Safe place
  • The quiet migration
  • Vincent debe morir
Portada: 20.000 especies de abejas
Menú