Hasta ahora solo tres españoles habían recibido el European Achievement in world Cinema: Antonio Banderas, Victoria Abril y Pedro Almodóvar
Isabel Coixet recibirá el premio de honor de la Academia de Cine Europeo

El cine español recogerá mínimo un galardón en los próximos Premios del Cine Europeo: el de Honor. La directora Isabel Coixet ha sido galardonada con el European Achievement in world Cinema, otorgado por la Academia de Cine Europeo (EFA, por sus siglas en inglés), como reconocimiento a toda su trayectoria tras la cámara y a su contribución al mundo del cine en general y europeo en particular.
La cineasta, que acaba de estrenar su último largometraje, Un amor, se convierte así en la primera directora española en recibir el galardón, que anteriormente ha reconocido la trayectoria de figuras como Isabelle Huppert, Juliete Binoche, Lars Von Trier o Roman Polanski, entre otros. Hasta ahora solo tres españoles estaban en esa lista: Antonio Banderas, desde 1999; Victoria Abril, desde 2002, y Pedro Almodóvar, desde 2013.
Así, Isabel Coixet será la invitada de honor en la 36ª Ceremonia de los Premios del Cine Europeo el 9 de diciembre en Berlín.
Isabel Coixet, una carrera de premio
La de Coixet, nacida en Barcelona en 1960, es una historia de amor con los premios. Por su ópera prima, Demasiado viejo para morir joven (1989), ya obtuvo una primera nominación a Mejor Director Revelación en los premios Goya. En 1996, con Cosas que nunca te dije, estrenó en la Berlinale y ganó el Premio Alexander de Plata en el Festival Internacional de Cine de Tesalónica.
Su gran triunfó fue Mi vida sin mí, en 2003, con la que ganó el Premio del Gremio de Cines de Arte de Alemania en la Berlinale y continuó con nominaciones a los Premios del Cine Europeo y a los premios Robert daneses, además de ganar dos Goya (Mejor Guión Adaptado y Mejor Canción Original). Dos años después con La vida secreta de las palabras recogería el Premio Lina Mangiacapre en Venecia y tres premios Goya: Película, Guión Original y Dirección.
En los premios de la Academia española volvería a triunfar con La librería, que ganaría Película, Dirección y Guión Adaptado. En la categoría de Mejor Documental, a la que fue nominada por última vez el año pasado por El techo amarillo, ha ganado en dos ocasiones. Una junto a otras tres directoras por Invisibles, en 2007, y otra por Escuchando al juez Garzón en 2012.
En 2015 recibió el reconocido premio de la Ordre de Chevalier des arts et des lettres de Francia y en 2020 el Premio Nacional de Cine, otorgado por el Ministerio de Cultura y Deportes de España. Con un total de nueve galardones, Isabel Coixet es la mujer cineasta con más premios Goya. También es presidenta honoraria de la Red Audiovisual Europea de Mujeres EWA.
Foto: Isabel Coixet – Jordi Azatagui
