1. Noticias
  2. Industria
  3. Mariano Barroso ficha por Netflix y dirigirá su estrategia de películas para España y Portugal

Mariano Barroso ficha por Netflix y dirigirá su estrategia de películas para España y Portugal

El expresidente de la Academia de Cine y principal impulsor de las Residencias refuerza la estrategia de la plataforma por ser un actor clave de la industria en nuestro país

Mariano Barroso Netflix

Mariano Barroso será el nuevo jefe para películas para España y Portugal de Netflix. El cineasta catalán y presidente de la Academia de Cine hasta hace apenas unos meses ha durado poco sin ocupación tras abandonar el cargo y pasará a dirigir el departamento que ha dado lugar a filmes tan variados como Bajocero, Un hombre de acción, Loco por ella o Amor de madre, entre muchas otras. Solo responderá ante Diego Ávalos, actual jefe de contenidos de la plataforma para el mismo área geográfica.

Mariano Barroso, de hecho, ha estado estos meses desarrollando Los Farad, una serie creada y escrito junto a Alejandro Hernández para Prime Video sobre el narcotráfico en la Marbella de la Guerra Fría. Barroso y Hernández han sido responsables de La línea invisible (2020) y El día de mañana (2018), para Movistar Plus+, y Criminal: España (2019), para Netflix, plataforma para la que ahora pasa a trabajar en exclusiva.

Se trata de un paso de Netflix de cara a posicionarse en la industria española al «fichar» los servicios creativos de un director con amplia experiencia en cine y televisión, y buen conocedor tanto de la industria como de todas las capas profesionales del sector debido a sus cargos institucionales. Barroso se destacó durante su presidencia por tener que gestionar varias crisis para el sector, incluida la de la COVID19, además de las provocadas por la irrupción de las plataformas.

Entre sus grandes logros se encuentra la creación de las Residencias de la Academia de Cine como apoyo al talento emergente y al actual auge del audiovisual español, que fue ampliando desde el cine y, sin dejarlo de lado, hasta las series. En pocos años las Residencias se han convertido en un referente del sector en España y es posible que esta experiencia lo haya atractivo para Netflix.

Como cineasta Mariano Barroso es responsable de títulos como Mi hermano del alma (1993), Éxtasis (1995), Kasbah (2000) o Todas las mujeres (2013). También ha dirigido para televisión Lucrecia (1994) y In the time of the butterflies (2001), que supuso su primer trabajo en Estados Unidos. Ha trabajado habitualmente con intérpretes como Javier Bardem, Eduard Fernández, Leonor Watling o Ernesto Alterio.

Mariano Barroso y la estrategia de Netflix

La plataforma ha dado mucho bombo recientemente a la ampliación de sus instalaciones en España, en la localidad de Tres Cantos, Madrid, en un acto de inauguración que contó con la presencia del Ministro de Cultura, Miquel Iceta, y que ha pasado de cinco a diez sets de rodajes en dos años. La plataforma valora la conjunción de incentivos fiscales, profesionales formados y variedad de escenarios de nuestro país y ha estado muy atenta al desarrollo de normas como la Ley Audiovisual.

Fichajes como el de Mariano Barroso parecen confirmar esa ambición por convertirse en un actor clave del audiovisual español, toda vez que además su papel se centrará en los largometrajes, aunque sus últimos trabajos hayan sido series. A pesar de arrasar a nominaciones en otros lares, con el Óscar como objetivo por alcanzar, Netflix no ha primado en exceso la producción de filmes «de prestigio» en nuestro país al estilo de El poder del perro o Blonde en Estados Unidos, optando más por el entretenimiento.

Barroso, ganador de tres Goya -Dirección Novel por Mi hermano del alma en 1993, Documental por Invisibles en 2007 y Guión Adaptado por Todas las mujeres en 2013-, además de premiado en festivales como los de Málaga, Toulouse o Karlovy Vary, parece indicar un giro en esa dirección, en la línea de proyectos como La sociedad de la nieve, de Juan Antonio Bayona, precisamente en rodaje en Tres Cantos en estos momentos.

Imagen: Mariano Barroso en una foto de archivo – Fuente: Wikimedia
Menú