Javier Ruiz Caldera dirige este largometraje para Netflix que llevará a la ficción la vida del mítico falsificador anarquista. Se estrena el 30 de noviembre
Cartel y tráiler de ‘Un hombre de acción’, la historia del falsificador Lucio Urtubia

Netflix presenta el cartel y tráiler finales de la película Un hombre de acción., en la que Juan José Ballesta interpreta al falsificador Lucio Urtubia, el anarquista que puso en aprietos al First National City en los 80. Javier Ruiz Caldera (Malnazidos, Superlópez) dirige este largometraje de ficción que cuenta por primera vez en cine la historia real de este albañil y «Robin Hood» español, que llegó a codearse incluso con el Che Guevara. La película se estrenará en la plataforma el 30 de noviembre.
El rodaje de Un hombre de acción duró 10 semanas entre Galicia, Cataluña y París, donde Urtubia, nacido en Navarra, vivió desde que escapó a Francia en 1954. El guión corre a cargo de Patxi Amezcua (La sombra de la Ley, Sin límites), que llegó a reunirse en persona con Urtubia, fallecido en 2020. Producen Edmon Roch y Javier Ugarte (El Niño, Celda 211 y 8 apellidos vascos). Además de a Ballesta, en este primer avance de Netflix vemos también a los intérpretes Miki Esparbé, Luis Callejo o Ana Polvorosa.
Cartel y tráiler de Un hombre de acción
En declaraciones recogidas por El Correo, Ruiz Caldera ha explicado que en la película busca una historia de robos diferente. «Estamos tan acostumbrados a ver thrillers policíacos donde los protagonistas son ladrones con sombreros rebosantes de glamour que ver a Lucio, un experto alicatador, con las manos sucias de yeso y pintura, como líder de una banda que puso en jaque al banco más poderoso de mundo es de lo más refrescante y original».

Para el director de Promoción fantasma, Anacleto, agente secreto o Malnazidos «es la historia de la pulga contra el elefante, de David contra Goliat. Se habían escrito libros y rodado documentales sobre él. Incluso se había hecho un cómic. Ahora ha llegado el momento de hacer la película inspirada en esa gran aventura que fue la vida de Lucio Urtubia».
Lucio Urtubia, una vida de película

Urtubia contó su propia vida y explicó su ideario y sus objetivos en los libros La Revolución por el tejado y Mi utopía vivida. En el año 2007 también fue llevada al cine por Aitor Arregi y José Mari Goenaga en el documental Lucio, disponible tanto en RTVE Play como en Filmin. Exiliado a Francia en los 50 acusado de contrabando y otro delitos, comenzó su militancia anarquista allí mientras compaginaba sus golpes como falsificador con su trabajo como anarquista.
A lo largo de su vida Lucio Urtubia participó en toda clase de golpes y financió diferentes movimientos guerrilleros y anticapitalistas a lo largo y ancho del planeta. Su casa en París fue refugio para exiliados, maquis e incluso etarras que huían del régimen Franquista. Su actividad como falsificador comenzó proveyendo de documentos como pasaportes y demás a estas personas para más tarde dedicarse a la falsificación de moneda, de la que llegó a ser un consumado experto.

Su golpe más conocido y que lo llevó a ser uno de los más buscados del mundo en los 80 fue la falsificación de cheques de viajes del First National City Bank (actual Citibank) por valor de 20 millones de dólares, que casi lleva a la quiebra a la entidad. El dinero estafado lo utilizó para financiar varios movimientos guerrilleros en Latinoamérica, como los tupamaros o los montoneros. Gracias a un acuerdo con el banco en el que este retiraba gran parte de los cargos contra él a cambio de las planchas que utilizó para falsificar solo fue condenado a seis meses de cárcel. En España se lo bautizó como «el bandido bueno» o «el zorro vasco».
Fotogramas: Stills de Un hombre de acción – Quim Vives / Netflix
