El propio cineasta inaugurará el ciclo el próximo 1 de junio con la proyección de su película ganadora del Óscar y un coloquio posterior
Filmoteca dedica una retrospectiva a Garci por los 40 años del Óscar de ‘Volver a empezar’

Filmoteca Española ha anunciado un ciclo dedicado a la filmografía de José Luis Garci, una serie de proyecciones repasando su obra y seleccionada por el propio cineasta para celebrar el 40 aniversario del Óscar a Volver a empezar, el primero otorgado a una obra española como Mejor Película de Habla No Inglesa. El programa, titulado ‘Vidas de repuesto’, reúne toda su obra cinematográfica como director, así como una selección de sus trabajos como guionista, productor e incluso intérprete.
Este ciclo de Filmoteca se realizará en coordinación con el Ayuntamiento de Madrid, a través del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, que organiza en paralelo la exposición ‘Garcine. 40 años del primer Oscar a una película en lengua española’, que tendrá lugar del 29 de junio al 15 de octubre en el mismo Centro Condeduque, situado en el centro de Madrid, en las inmediaciones de la Plaza de España.
Para inaugurar el programa, el propio José Luis Garci acudirá el día 1 de junio al Cine Doré, sala de proyecciones de Filmoteca Española, para presentar Volver a empezar y mantener un coloquio con el director de Programación de la institución, Carlos Reviriego, y con el público. También contará con la presencia de varios de sus colaboradores más habituales, como José Sacristán el día 2 de junio para la sesión de Solos en la madrugada, así como Miguel Ángel Muñoz o Carlos Santos los días 21 y 22 para hablar de sus personajes en la trilogía de El crack.
José Luis Garci, productor y guionista

En la nota en la que informa de este ciclo especial, Filmoteca española valora que «José Luis Garci se ha convertido en icono de la cinefilia no solo por su obra, cargada de amor al séptimo arte, sino también por su labor como divulgador y crítico cinematográfico al frente de publicaciones como Nickelodeon y espacios televisivos como el mítico ¡Qué grande es el cine!«.
El ciclo incluye la mayor parte de títulos de la filmografía del director del madrileño y finaliza el 30 de junio con la proyección de Asignatura aprobada, incluyendo algunos de sus cortometrajes y títulos menos conocidos en los que participó como guionista, como Una gota de sangre para morir amando, dirigida por Eloy de la Iglesia en 1973.
Foto de portada: Imagen de archivo de José Luis Garci – Filmoteca Española
