1. Noticias
  2. Festivales
  3. El Festival Márgenes vuelve a escanear el cine español “más libre y plural”

El Festival Márgenes vuelve a escanear el cine español “más libre y plural”

Además de ‘Mamántula’ en Sección Oficial, el certamen madrileño pondrá a competir lo nuevo de Víctor Moreno, Virginia García del Pino, Oskar Alegría o Anna Llargués. Claudia Costafreda, Premio Márgenes Futura

Antier noche película Alberto Martín Menacho Salvaleón

Víctor Moreno, Virginia García del Pino, Oskar Alegria o María Giséle Royo serán protagonistas del 13 Festival Márgenes de Madrid que vuelve a acoger en su sección competitiva Escáner algunas de las nuevas tendencias cinematográficas estatales con títulos como On the go y Negu Hurbilak, ambas premiadas en Locarno, Antier noche, estrenada en el Festival de San Sebastián o Zinzindurrumkarratz, premiada en la pasada Seminci. Además, se ha anunciado que Claudia Costafreda (Cardo, Veneno) recibirá el Premio Márgenes Futura.

“Escáner presenta una radiografía viva de nuestra creación más poderosa y vibrante. Un lugar desde donde cuidar el cine español reciente más innovador y continuar así siendo uno de los festivales referente en lo que a nuestro cine se refiere, que en Márgenes siempre ha encontrado y seguirá encontrando su casa”, ha asegurado Diego Rodríguez Blázquez, codirector del certamen madrileño en su edición para el 2023, que se celebrará del 24 de noviembre al 3 de diciembre en la capital y donde también se verá en su Sección Oficial la también española Mamántula, de Ion de Sosa.

Así es como Escáner recibirá las películas tanto de cineastas con una trayectoria ya asentada, como puede ser el caso de Virginia García del Pino, Víctor Moreno, Ángel Santos o Oskar Alegría, como las de nuevas generaciones que vienen empujando fuerte en el panorama como son Anna Llargués, el Colectivo Negu, Itziar Leemans, Alberto Martín Menacho o María Giséle Royo. Todas las películas optarán al Premio del Jurado, al Premio del Jurado Joven y al Premio del Público del Festival Márgenes.

En cuanto al Premio Márgenes Futura, creado en 2021 para poner en valor la carrera de jóvenes cineastas, ha recalado en esta ocasión en la creadora Claudia Costafreda “por su contribución a la renovación de este formato audiovisual y por llevar a la televisión el lenguaje cinematográfico con una visión autoral”. La cocreadora de la serie Cardo “en poco tiempo ha demostrado un gran talento y originalidad”.

El Festival Márgenes vuelve a escanear el cine español "más libre y plural" 1
‘Un volcán habitado’, de David Pantaleón y Jose Víctor Fuentes

Por último, el Festival también ha anunciado el cine que se verá en su sección dedicada al cine madrileño, MRGente. Una selección de nuevos artistas que trabajan desde Madrid en la que se combinan proyecciones de películas ya terminadas, otras en proceso o presentación de proyectos de carácter experimental, además de “trabajos vinculados a otras artes visuales que no fueron concebidos inicialmente para una sala de cine”.

Películas seleccionadas en la sección Escáner del 13 Festival Márgenes

  • Alicia fai cousas, de Ángel Santos
  • Antier Noche, de Alberto Martín Menacho
  • In a nearby field , de Laida Lertxundi y Ren Ebel
  • La estafa del amor, de Virginia García del Pino
  • La herida luminosa, de Christian Avilés
  • Meteoro, de Víctor Moreno
  • Negu Hurbilak, del Colectivo Negu
  • Non te vexo, de Xacio Baño
  • On the go, de María Giséle Royo y Julia de Castro
  • Trenc d’alba, de Anna Llargués
  • Tu trembleras pour moi, de Pablo García Canga
  • Un volcán habitado, de David Pantaleón y Jose Víctor Fuentes
  • Ximinoa, de Itziar Leemans
  • Zinzindurrumkarratz, de Oskar Alegria

Cine en la sección MRGente del Festival Márgenes 2023

  • El resto de todos nosotros , de Mario Suárez (WIP)
  • Cleo vendrá esta noche, de Miguel Guindos y Aitana Ahrens
  • Elisa, de Paula González García
  • Forma Urbis, de Jorge Sevi (WIP)
  • La insurrección que viene, de Antonio Llamas
  • La voz rosa, de Marieke Elzerman
  • Lua, techno y lo que queda de él, de Carlos Baixauli
  • Mapa dental, de Camila de Lucas
  • Nadie va a Querer a un Monstruo, de Leonor Segovia
  • Nahid & Adele, de Tábata Cerezo
  • Perfume de gardenias, de Irene Baqué
  • Postadolescencia, de Claudia Negro, España
  • Ruinas futuras, de Elvira Arbós Ortega, Carolina Sánchez Hernández, Ran Chen y Francisco Armenteros Sanchez
  • No me despiertes esta vez, de Juan Portillo (WIP)
Portada: Antier noche, de Alberto Martín Menacho
Menú