Las restricciones sanitarias y el ciclo anual de festivales y premios ha acumulado para después de verano lo nuevo de Álex de la Iglesia, Icíar Bollaín o Paco Plaza
Otoño caliente: el efecto embudo de la pandemia y los requisitos anuales amontonarán grandes estrenos

Cierta acumulación de estrenos en otoño es habitual, pero lo de este 2021 promete ser de récord: Girasoles silvestres, Libertad, Veneciafrenia, Malnazidos, Waydown, La abuela, probablemente también El buen patrón y quién sabe si por fin D’Artacán y los tres mosqueperros. El curso que viene, en términos escolares, empezará con un trimestre de estrenos de relumbrón que compensará, seguramente, este arranque de 2021 con tanta prudencia entre distribuidores, restricciones mediante.
Una razón es fácil de imaginar y también nos va a dar un verano pleno de aspirantes a taquillazos que se han ido quedando por el camino: las restricciones sanitarias. No es que se acumulen rodajes pospuestos, es que películas preparadas para estrenarse hace más de un año siguen esperando el momento idóneo en la nevera, incluso después de haber tenido vida en festivales, como es el caso de Malnazidos.
Way Down es otro de esos títulos. El largometraje dirigido por Jaume Balagueró se rodó en 2019 y se presentaba como una de las grandes superproducciones previstas para 2020 que ha ido retrasando su estreno hasta llegar al 24 de septiembre. El mismo día, por cierto, que la película de zombies de Javier Ruiz Caldera y Alberto de Toro.
Las restricciones sanitarias han ido empujando hacia adelante los estrenos de grandes inversiones cuyas productoras y/o distribuidoras quieren asegurar el tiro y estrenar en fechas en las que esté disponible el máximo posible de aforo en las salas. El avance de la vacunación hace previsible y deseable unos estrenos en otoño de verdadera normalidad en la que los filmes no se arriesguen al fracaso económico más que por sus propios méritos y no por restricciones externas o el miedo del público a los espacios cerrados por posibles -aunque improbables- contagios.
Sería el caso del largometraje de animación más ambicioso del cine español y aún en el aire, D’Artacán y los tres mosqueperros, que se esperaba para Navidad, se retrasó a enero y febrero, se previó para verano… y puede acabar llegando ya en la Navidad de 2021, con todas las salas abiertas como en la vieja normalidad y las familias sin miedo a apelotonarse en busca de aventuras y nostalgia.
Estrenos en otoño a la caza de premios

Ese mismo 24 de septiembre llegará a salas Maixabel, la última película de Icíar Bollaín, ambiciosa historia protagonizada por Blanca Portillo que se espera que sea uno de los grandes estrenos de otoño. No es el único título de una autora de prestigio que tendremos en esos meses, pues tras ella llegarán La abuela, de Paco Plaza, el 22 de octubre; Girasoles silvestres, de Jaime Rosales, el 29 de octubre, o Veneciafrenia, de Álex de la Iglesia, el 26 de noviembre.
También será el turno de Libertad, el debut como directora de Clara Roquet, guionista de 10.000 km, Petra o Los días que vendrán, y previsiblemente de títulos muy esperados pero aún sin fecha confirmada. Por seguir con los grandes nombres, El buen patrón de Fernando León de Aranoa con Javier Bardem se estrenará esos meses, aunque no esté confirmado cuando en concreto.
Por otra parte, los estrenos en otoño no se pueden considerar una novedad forzada por las circunstancias. Es habitual que en el hueco entre el verano y Navidad los títulos que aspiran a lograr premios tanto en festivales como en la temporada que arrancará al enero siguiente se acumulen en esos meses, sin blockbusters americanos ni comedias veraniegas que arriesguen a un tropezón en taquilla. Son las fechas, en fin, del Festival de San Sebastián, la Bienal de Venecia, el Festival de Sitges y otros como el Montreal World Film Festival.
En resumen, una tormenta perfecta que va a ser, por un parte, una alegría para unos cinéfilos que han pasado meses de ayunas, y probablemente para una taquilla que ha sufrido muchísimo en este año largo de pandemia. Los nombres asociados a este bombardeo de grandes estrenos de otoño, además, garantizan ponérselo difícil a la temporada de premios a la que darán el pistoletazo de salida.
