Blanca Portillo y Luis Tosar lideran el reparto de esta película, que relatará la experiencia en los Encuentros Restaurativos de 2011 de Maixabel Lasa, viuda del político Juan María Jáuregui
Traíler de ‘Maixabel’, la historia de la víctima de ETA que se reunió con el asesino de su marido

Ya se puede ver el tráiler de Maixabel, una de las películas españolas más esperadas del curso y que competirá en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. El 24 de septiembre se estrenará esta historia de ficción que contará la historia de Maixabel Lasa, mujer que se reunió con uno de los miembros de ETA que mató a su marido, el político Juan María Jáuregui. Blanca Portillo dará vida a Lasa, y en el reparto estarán también Luis Tosar, María Cerezuela y Urko Olazabal. El guión de la película lo han escrito a dos manos la guionista Isa Campo (Entre dos aguas, La próxima piel) y la propia Bollaín.
La película, rodada durante los meses de febrero y marzo, presenta sus imágenes oficiales tras su selección en San Sebastián. En ellas vemos el gran protagonismo paralelo y cruzado de Portillo y Tosar como víctima y etarra. Además, los acompañan María Cerezuela y Urko Olazaba. El tráiler de Maixabel presenta esta historia basada en hechos reales.
Maixabel se centrará en el momento en el que, 11 años después de la muerte de su marido, Lasa se reunió con uno de los miembros de ETA que mató a su marido en el año 2000. Iciar Bollaín ha explicado por qué quería contar la historia de esta mujer: «Maixabel Lasa se ha convertido en un referente en el camino que hoy transita el País Vasco hacia la convivencia. Su trabajo como Directora de la Oficina para las Victimas del Terrorismo del Gobierno Vasco es muy conocido, pero su implicación personal en los Encuentros Restaurativos de 2011 no tanto».
Maixabel Lasa, del documental a la ficción
Rodaje de ‘Maixabel’. Foto: David Herranz
La historia de los Encuentros Restaurativos saltó a la palestra especialmente en el año 2019, cuando se estrenó el documental Zubiak (Puentes, Jon Sistiaga, Alfonso Cortés-Cavanillas) que volvió a reunir en una comida a Maixabel Lasa y a uno de los asesinos de su marido que participó en aquelos encuentros, Ibon Etxezarreta. Ahora todo se transformará en ficción: «Me gustaría contar esta historia de nuestro pasado reciente, con emoción, sinceridad y sobre todo, mucho respeto por sus protagonistas», ha explicada Bollaín.
La directora, que ha estrenado recientemente la comedia vitalista La boda de Rosa, vuelve ahora a un duro drama basado en hechos reales. Bollaín ha dado más claves de lo que será Maixabel: «Hay algo profundamente humano en lo que hace Maixabel: Encararse con los asesinos de su marido para hacerles saber el dolor sufrido, para pedir respuestas a las preguntas que solo ellos pueden contestar, para escucharles decir que lamentan profundamente el dolor causado y valorar si hay sinceridad en esas palabras. Son tres vidas unidas un día por el horror. Tres caminos que se cruzan. Cada uno hará un viaje distinto hacia el mismo lugar: la esperanza y la reparación«.
La película, con un reparto liderado por Portillo y Tosar, se está rodando ya en localizaciones de Álava y Guipúzcoa. Ha trascendido que también están participando en el proyecto el director de fotografía Javier Agirre Erauso (ganador de un Goya por Handia) y el compositor Alberto Iglesias (habitual de las películas de Pedro Almodóvar), que se encargará de poner música al filme.
Con producción de Kowalski Films (Koldo Zuazua) y FeelGood (Juan Moreno y Guillermo Sempere), los nombres detrás de Maixabel la señalan ya como una de las posibles películas españolas del curso. La película será distribuida en España por Buena Vista International y las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.
