La directora de ‘Carmen y Lola’ estrena el 6 esta historia de tres jóvenes de origen chino con Leonor Watling, Pablo Molinero o Carolina Yuste
Imágenes en exclusiva de ‘Chinas’, la nueva película de Arantxa Echevarría

El 6 de octubre se estrenará en cines la película Chinas, tercer largometraje de Arantxa Echevarría. Cine con Ñ publica en exclusiva una secuencia del regreso de la cineasta al estilo de Carmen y Lola, su premiada ópera prima que estrenó en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes y con la que ganó el Goya a la Mejor Dirección Novel 2018. Tras el encargo para Atresmedia de la comedia La familia perfecta, Echevarría regresa a un cine más personal y social en este acercamiento a la vida de dos niñas de ascendencia china que viven en Madrid.
La directora bilbaína parece haber encauzado su carrera alternando productos comerciales con otros más personales, a la vista de que acaba de firmar Políticamente incorrectos, una nueva comedia, en este caso sobre la polarización política, producida por Atresmedia y con la participación de Netflix. Por otro lado, pronto empezará a hacer la que será su primera serie: La infiltrada. Una producción de Bowfinger International y Beta Fiction Spain que adaptará la historia real de una agente de la Policía Nacional que se infiltró en ETA en los años 80 y que tendrá a Carolina Yuste, también en Chinas, como protagonista.

Protagonizada por Shiman Yang, Ella Qiu y Xinyi Ye, China cuenta también con Leonor Watling o Pablo Molinero. En la película aparecerán también numerosos actores no profesionales, una elección con cada vez que más adeptos en el cine español, que han sido seleccionados por los y las responsables del proyecto a través de un largo proceso de casting. El filme se rodó entre los meses de julio y agosto de 2022 y ha tenido su estreno mundial en el Festival de San Sebastián (Gala RTVE) antes de llegar a las salas.
Secuencia en exclusiva de la película
Chinas nace de la experiencia personal de la propia Arantxa Echevarría. La directora coincidió durante meses en su barrio con Lucía, hija de los dueños de un bazar de su barrio regentado por personas de origen chino. A partir de estos encuentros, la cineasta empezó “a interesarse e investigar sobre cómo es la vida de los chinos de segunda generación en Madrid; personas que deben luchar contra la tradición, las normas y la cultura de un país de origen que apenas conocen pero al mismo tiempo son rechazados en su país de nacimiento por sus ojos rasgados”.
Tráiler de Chinas
Tras décadas dedicada a la realización en distintos ámbitos de la industria —muy sonado fue su documental Cuestión de pelotas para Documentos TV—, Arantxa Echevarría debutó en la dirección de ficción con el cortometraje Panchito (2010), una película protagonizada por actores no profesionales en la que ya se acercaba al tema de las vidas de las personas extranjeras en España. Después hizo, entre otros, los multipremiados cortometrajes De noche y de pronto (nominado al Goya), Yo presidenta y El último bus, hasta que finalmente en 2017 firmó el éxito de Carmen y Lola.

Tvtec, LAZONA y Hojalata Films AIE producen Chinas, que cuenta con la participación de RTVE, Orange, Movistar + y con la financiación del Ministerio de Cultura – ICAA. Latido Films se encarga de las ventas internacionales y será distribuida en cines por A Contracorriente Films, que ha marcado el estreno de la película en una época, los meses de septiembre y octubre, habitualmente potente de estrenos españoles.
Sinopsis de lo nuevo de Arantxa Echevarría
CHINAS es la historia de Lucía, Xiang y Claudia, tres chicas de origen chino que viven en Madrid pero con realidades completamente opuestas. Lucía es hija de inmigrantes chinos, tiene 9 años y su sueño es celebrar su cumpleaños en el Burger King, aunque sus padres, que no hablan español y trabajan más de 14 horas en el bazar para darles un futuro a sus hijas, piensan que eso son cosas de españoles. Claudia, la hermana adolescente de Lucía, está empezando a vivir en primera persona las diferencias culturales y el racismo entre adolescentes. Xiang es una niña adoptada de 9 años que comienza a hacerse preguntas sobre su familia biológica. Las tres historias se cruzan y se separan, pero mantienen un objetivo común: la búsqueda de la identidad propia.
Foto de portada: rodaje de la película Chinas, de Arantxa Echevarría – David Fonfría
