1. Cine clásico
  2. La ‘Carmen’ de Carlos Saura se presenta en Cannes Classics restaurada en 4K

La ‘Carmen’ de Carlos Saura se presenta en Cannes Classics restaurada en 4K

La película de baile de 1983 ha sido restaurada por Video Mercury Films y con la supervisión del propio Saura, cuya carrera estuvo muy ligada al certamen francés

La 'Carmen' de Carlos Saura se presenta en Cannes Classics restaurada en 4K 1

La Carmen (1983) de Carlos Saura, restaurada en 4K, se presenta el 23 de mayo en la sección Cannes Classics del Festival de Cannes, en una proyección dentro de Le Cinéma de la Plage. Restaurada por Video Mercury Films en sus propios laboratorios (Cherry Towers), esta copia fue supervisada por el propio Carlos Saura. En el pase en Cannes estarán presentes, además de distintas autoridades, Antonio y Anna Saura, hijos del directores, y la actriz María Esteve, hija de Antonio Gades, protagonista de la película.

El pase de Carmen, que cumple 40 años desde su estreno, es la nota clásica a la presencia española en Cannes, completada con largometrajes como Extraña forma de vida, Robot dreams, Cerrar los ojos o Creatura. El filme sirve como homenaje del certamen francés al fallecido director aragonés, cuya carrera estuvo muy vinculada al Festival, donde seleccionaron y premiaron varias de sus películas. El aperitivo del recuerdo a Saura sucedió en la alfombra roja de esta 76 edición: sonó Porque te vas (Jeanette/José Luis Perales), de la banda sonora de Cría cuervos (1975), ganadora del Gran Premio Especial del Jurado en el Festival en 1976.

Saura fue también uno de los protagonistas del histórico Festival de Cannes de 1968, al que acudió con su cuarta película, Peppermint Frappé, junto a su entonces pareja y protagonista de la misma, Geraldine Chaplin. El cineasta, que era uno de los favoritos a la Palma de Oro de ese año, se negó a proyectar la película en solidaridad con las protestas estudiantiles de Mayo del 68, a las que se habían unido en pleno festival cineastas como Jean-Luc Godard o François Truffaut. Una revuelta que provocó la creación de la Quincena de Realizadores.

La 'Carmen' de Carlos Saura se presenta en Cannes Classics restaurada en 4K 2

El propio Saura recordaba años después los hechos y cómo viajó en una vieja furgoneta Wolkswagen junto a Chaplin y asistió a las protestas en París. Del pase truncado se desquitó en 1973, cuando ganó el Gran Premio Especial del Jurado por La prima Angélica. Diez años después volvería a ser premiado con Carmen, que recibió el Gran Premio Técnico y una Mención Especial. El Festival le rinde homenaje ahora con una película que él «llevaba especialmente en el corazón».

Carmen y el camino flamenco de Saura

La película que se proyectará en Cannes es una adaptación libre de la novela Carmen de Prosper Mérimée y la ópera del mismo título de Georges Bizet. Gades interpreta a Antonio, el director de una compañía de baile en parte inspirado en sí mismo que quiere adaptar a una obra flamenca el libreto de la ópera con pasajes de la novela y busca a la bailaora capaz de encarnar a Carmen.

Cuando la encuentra, se trata de una actriz del mismo nombre que el personaje (interpretada por Laura del Sol) con la que empieza una relación turbia y tormentosa, en la que se mezclan las ambiciones artísticas de ambos, su mutua atracción y los celos patológicos de Antonio, además del carácter indomable de la propia Carmen. La historia de los bailaores y amantes se va mezclando poco a poco con la de los personajes que interpretan.

La 'Carmen' de Carlos Saura se presenta en Cannes Classics restaurada en 4K 3

Junto a Gades, Carlos Saura rodó Bodas de sangre (1981) y El amor brujo (1986) completando su trilogía de adaptaciones flamencas, aunque ya su primer cortometraje, de 1955, se titulaba Flamenco, nombre que repetiría en su largometraje documental de 1995 —tres años antes había estrenado Sevillanas (1992)—, y que elevaría al cuadrado en Flamenco, flamenco (2010). La trilogía de la que Carmen fue la segunda entrega fue la única en la que abordó el arte flamenco desde la ficción, aunque siempre bordeando los límites entre esta y la realidad.

Imágenes: Carmen (Carlos Saura, 1983)
Menú