Con 435.524 euros y 66.715 espectadores en algo más de un mes ya es uno de los documentales más visto de la última década y la segunda película de inspiración católica más recaudadora solo superada por ‘La última cima’
El cine religioso vuelve a sorprender en taquilla con ‘Libres’

El cine religioso o de inspiración católica vuelve a demostrar la fidelidad de su público gracias a la taquilla de Libres, el documental de Santos Blanco sobre la vida en los monasterios españoles. La película de Bosco Films y Variopinto Producciones acumula, desde su estreno el pasado 21 de abril, una recaudación de 435.524 euros y un público de 66.715 espectadores, lo que la vale para estar en el puesto 11 de los filmes españoles más vistos en lo que va de año, siendo así el documental nacional de mayor éxito en taquilla en el actual 2023.
Tanto es así que es uno de los pocos títulos que casi mantiene sus números de distribución más de un mes después de estrenar. Libres aterrizó en cines el 21 de abril con 40 salas en toda España y el pasado fin de semana, el último del que hay datos consolidados del Ministerio de Cultura, se encontraba en 33 cines y 38 pantallas, lo cual es un descenso de apenas un 5%. Con un ritmo constante y recaudaciones semanales de alrededor de 50.000 euros, ha conseguido ser uno de los pequeños éxitos independientes del año.
Los números de taquilla de Libres le valen para ser el segundo documental más visto de los últimos años, superando a los que lograron mejor cifras del año pasado —Labordeta, un hombre sin más, de Paula Labordeta y Gaizka Urresti, 146.990 euros y 27.680 espectadores, además de a la postre ganador del Forqué y el Goya— y de 2021 —España, la primera globalización, de José Luis López-Linares, que sumó 297.321 euros y 46.170 espectadores—. Más lejos le queda Eso que tú me das, de Jordi Évole, que en 2020 superó los 1,2 millones e hizo 218.483 espectadores.
La taquilla de Libres y el cine católico en España
Y es que Libres es un pequeño hito que demuestra la existencia de un público, no muy numeroso pero sí constante y fiel, del cine religioso o de inspiración católica, ya que ha superado hitos como el de Medjugorje, la pelicula, de Jesús García Colomer y Borja Martínez-Echevarría, la cual en 2021 recaudó 285.740 euros y sentó a 44.622 espectadores en la sala, techo habitual en el que se suele situar el cine de esta temática. Si mantiene el ritmo actual, podría acercarse a los números de La última cima (2010), de Juan Manuel Cotelo: más de 800.000 euros y 136.000 espectadores.
Con sus propias distribuidoras y productoras especializadas, salas muy bien escogidas y un público entregado que funciona por el boca a boca o a través de publicaciones de temática también religiosa, en España se estrenan en el último lustro alrededor de una docena de películas de inspiración católica. Dos ejemplos de este 2023 serían El cielo no puede esperar, de José María Zavala, documental sobre el beato Carlo Acutis, y Si todas las puertas se cierran, biopic ficcionado sobre la escritora y religiosa Antonio María de Oviedo, pionera de la lucha contra la trata.
En el caso de Libres, parte del gancho de la película se basa en su acceso inédito a hasta 12 monasterios, tanto femeninos como masculinos, en toda España, en los que sus protagonistas explican las decisiones y experiencias que los llevarán a estar allí. El proyecto surgió en pleno confinamiento, cuando algunos de estos monasterios pidieron ayuda ya que debido al parón en algunos de ellos no había recursos en ocasiones ni para comer y se organizó una campaña de recaudación.
Imagen: Libres – Bosco Films
