Reconocerá «la labor de personas, instituciones y organizaciones que han desarrollan iniciativas de recuperación, conservación y difusión del patrimonio».
Cultura crea el Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual

El Ministerio de Cultura ha anunciado la creación del Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual, destinado a personas, instituciones y organizaciones que han desarrollado o desarrollan iniciativas y proyectos de recuperación, conservación y difusión del patrimonio cinematográfico y audiovisual.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes la modificación de la Orden de 22 de junio de 1995, por la que se regulan los Premios Nacionales del Ministerio de Cultura y Deporte. Según el comunicado emitido por el Gobierno, esta modificación supone, por un lado, la creación del nuevo Premio Nacional del Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual y, por otro lado, la revisión de la dotación de algunos Premios Nacionales en sus distintas modalidades.
Con la creación del Premio Nacional de Patrimonio Cinematográfico y Audiovisual el Gobierno señala que se quiere destacar la labor de personas, instituciones y organizaciones que han desarrollado o desarrollan iniciativas y proyectos de recuperación, conservación y difusión del patrimonio cinematográfico y audiovisual.
El Gobierno relaciona esta decisión con la reciente declaración Institucional del Día del Cine Español, el 6 de octubre, por el Consejo de Ministros «así como las iniciativas legislativas que actualmente se están tramitando, especialmente la nueva Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual«, que «muestran el interés actual en la materia y la oportunidad de reconocer la labor de personas e instituciones que han contribuido y contribuyen a la recuperación y salvaguarda de este patrimonio».
El reconocimiento por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas en su 33ª Asamblea General del día 27 de octubre como Día Mundial del Patrimonio Audiovisual y las recomendaciones de la Unión Europea sobre preservación y accesibilidad en línea al patrimonio cinematográfico y audiovisual «son algunas de las iniciativas que también se han tenido en cuenta para la creación de este Premio Nacional».
Premios Nacionales y patrimonio cinematográfico y audiovisual
Al mismo tiempo, sigue pendiente de aprobación la propuesta de reforma de la Ley de Patrimonio Histórico para que incluya el patrimonio audiovisual. A día de hoy, el patrimonio cinematográfico no tiene una cobertura legal propia que facilite y garantice su conservación, como se ha denunciado por parte de instituciones como la Filmoteca España.
El Gobierno también ha modificado las dotaciones económicas de los Premios Nacionales. Así, el Premio Nacional de las Letras Españolas incrementa su dotación con el fin de otorgarle la especial relevancia que merece en el campo de la literatura en España. La cuantía es de 50.000 euros.
Además, los Premios Nacionales de Literatura, de Historia de España, a la Mejor Traducción, a la Obra de un Traductor o Traductora, de Periodismo Cultural, del Cómic y de Ilustración equiparan su dotación económica con la del resto, siendo ésta de 30.000 euros. Los Premios Nacionales a la Mejor Labor Editorial Cultural y al Fomento de la Lectura, que hasta la fecha han sido honoríficos, también obtienen 30.000 euros de dotación económica.
