1. Noticias
  2. Premios
  3. ‘El buen patrón’ y ‘Las leyes de la frontera’, grandes ganadoras de los Goya 2022

‘El buen patrón’ y ‘Las leyes de la frontera’, grandes ganadoras de los Goya 2022

La película de Fernando León de Aranoa se corona con Mejor Película, Mejor Guión, Mejor Dirección y Mejor Actor Protagonista

ganadoras-de-los-goya-2022-cine-con-n

El buen patrón (6) y Las leyes de la frontera (5) son las grandes ganadoras de los Goya 2022. La película de Daniel Monzón da la sorpresa con 3 galardones a su trabajo de ambientación y con las guindas de los Goya al Mejor Guión Adaptado y al Mejor Actor Revelación (Chechu Salgado). Javier Bardem y Blanca Portillo ganan los premios de actuación principales, Clara Roquet gana el Goya a Mejor Dirección Novel por Libertad, que se lleva 2, Quién lo impide es el Mejor Documental y Valentina, la Mejor Película de Animación. Madres paralelas, de Pedro Almodóvar, se fue de vacío.

El reconocimiento a El buen patrón se hizo esperar. Empezó con una emocionada Zeltia Montes (Música Original), siguió con el de Mejor Montaje (Vanessa L. Marimbert) y luego llegó el show de Fernando León de Aranoa (Mejor Guion y Mejor Dirección) y Javier Bardem (Mejor Actor Protagonista). Maixabel (3 Goya) se llevó reconocimientos para sus actrices (Blanca Portillo y María Cerezuela) y su música y Mediterráneo (3 Goya) lo hizo por su fotografía, producción y música.

Tres y Way Down ganaron sus premios de sonido y efectos especiales, respectivamente.Tótem Loba, Mama y The Monkey fueron los cortos ganadores en sus respectivas categorías y Chile se convirtió en el segundo país latinoamericano con más Goya gracias a La cordillera de los sueños, de Patricio Guzmán. El Goya a Mejor Película Europea recayó en Otra ronda, de Thomas Vinterberg.

Una gala muy de los nuestros y sin sorpresas

'El buen patrón' y 'Las leyes de la frontera', grandes ganadoras de los Goya 2022 1
José Sacristán, Goya de Honor 22

La gala, ausente de presentadores oficiales por primera vez, intentó ser rápida en su escaleta pero acabó siendo poco afortunada y lenta en su intercalar discursos, vídeos y actuaciones musicales. Comparada con la recogida y elegante gala de 2021, comandada por Antonio Banderas, el evento de 2022 recordó a los menos lucidos de antes, aunque sin humor. Las constantes fueron el homenaje a Berlanga, que apareció y despareció, la seriedad general y las referencias muy a la interna.

El discurso del presidente de la Academia, Mariano Barroso, fue un ejemplo de ese mirarse a sí mismos: con anécdota personal en el supermercado de hilo y para dirigirse a los suyos. Reconoció el trabajo de los guionistas, a los actores, a los nominados a los Óscar y homenajeó los que no están: Almudena Grandes, Mario Camus, Verónica Forqué y Pilar Bardem.

No faltaron momento de brillantez entre la sobriedad. El momento Cate Blanchett, con el improvisado Goya Internacional, con elegios a Pedro Almodóvar, Penélope Cruz y al cine español, y el de José Sacristán, un Goya de Honor que fue uno de los momentos más profundos de la gala. El reconocimiento final a la gran favorita, El buen patrón, fue el colofón más coherente para una gala con pocas emociones.

Ganadoras de los Premios Goya 2022: Palmarés completo

Mejor Película

Maixabel

El buen patrón

Madres paralelas

Mediterráneo

Libertad

Mejor Dirección

Pedro Almodóvar, por Madres paralelas

Fernando León de Aranoa, por El buen patrón

Iciar Bollain, por Maixabel

Manuel Martín Cuenca, por La hija

Mejor Actriz Protagonista

Emma Suárez, por Josefina

Petra Martínez, por La vida era eso

Blanca Portillo, por Maixabel

Penélope Cruz, por Madres paralelas

Mejor Actor Protagonista

Eduard Fernández, por Mediterráneo

Javier Bardem, por El buen patrón

Javier Gutiérrez, por La hija

Luis Tosar, por Maixabel

Mejor Dirección Novel

Clara Roquet por Libertad

Carol Rodríguez Colás, por Chavalas

Javier Marco, por Josefina

David Martín de los Santos, por La vida era eso

Mejor Guión Original

Fernando León de Aranoa, por El buen patrón

Icíar Bollaín y Isa Campo, por Maixabel

Clara Roquet por Libertad

Juanjo Giménez Peña y Pere Altimira, por Tres

Mejor Guión Adaptado

Agustí Villaronga, por El vientre del mar

Júlia de Paz Solvas y Núria Dunjó, por Ama

Daniel Monzón y Jorge Guerricaechavarría, por Las leyes de la frontera

Benito Zambrano y Cristina Campos, por Pan de limón con semillas de amapola

Mejor Música Original

Zeltia Montes, por El buen patrón

Fátima Alqadiri, por La abuela

Alberto Iglesias, por Maixabel

Arnau Bataller, por Mediterráneo

Mejor Canción Original

‘Burst Out’, de Àngel Leiro,Jean-Paul Dupeyron y Xavier Capellas, de Álbum de la posguerra

‘Que me busquen por dentro’, de Antonio Orozco y Jordi Colell Pinillos, de El cover

‘Las leyes de la frontera’, de Alejandro García Rodríguez, Antonio Molinero León, Daniel Escortell Blandino, José Manuel Cabrera Escot, Miguel García Cantero, de Las leyes de la frontera

‘Te espera el mar’, de María José Llergo, en Mediterráneo

Mejor Actor de Reparto

Celso Bugallo, por El buen patrón

Fernando Albizu, por El buen patrón

Manolo Solo, por El buen patrón

Urko Olazabal, por Maixabel

Mejor Actriz de Reparto

Sonia Almarcha, por El buen patrón

Nora Navas, por Libertad

Aitana Sánchez Gijón, por Madres paralelas

Milena Smit, por Madres paralelas

Mejor Actor Revelación

Óscar de la Fuente, por El buen patrón

Tarik Rmili, por El buen patrón

Chechu Salgado, por Las leyes de la frontera

Jorge Motos, por Lucas

Mejor Actriz Revelación

Ángela Cervantes, por Chavalas

Almudena Amor, por El buen patrón

Nicolle García, por Libertad

María Cerezuela, por Maixabel

Mejor Dirección de Producción

Óscar Vigiola, por El amor en su lugar

Luis Gutiérrez, por El buen patrón

Guadalupe Balaguer Trelles, por Maixabel

Albert Espel y Jostas Seakianakis, por Mediterráneo

Mejor Dirección de Fotografía

Pau Esteve Birba, por El buen patrón

Gris Jordana, por Libertad

José Luis Alcaine, por Madres paralelas

Kiko de la Rica, por Mediterráneo

Mejor Montaje

Antonio Frutos, por Bajocero

Vanessa L. Marimbert, por El buen patrón

Miguel Doblado, por Josefina

Nacho Ruiz Capillas, por Maixabel

Mejor Dirección Artística

César Macarrón, por El buen patrón

Balter Gallart, por Las leyes de la frontera

Antxón Gómez, por Madres paralelas

Mikel Serrano, por Maixabel

Mejor Diseño de Vestuario

Alberto Valcárcel, por El amor en su lugar

Fernando García, por El buen patrón

Vinyet Escobar, por Las leyes de la frontera

Clara Bilbao, por Maixabel

Mejor Maquillaje y Peluquería

Almudena Fonseca y Manolo García, por El buen patrón

Sarai Rodríguez, Benjamín Pérez y Nacho Díaz, por Las leyes de la frontera

Eli Adánez, Sergio Pérez Berbel y Nacho Diáz, por Libertad (Enrique Urbizu)

Karmele Soler y Sergio Pérez Berbel, por Maixabel

Mejor Sonido

Alazne Ameztoy, Juan Ferro y Candela Palencia, por Maixabel

Iván Marín, Pelayo Gutiérrez y Valeria Arcieri, por El buen patrón

Sergio Bürmann, Laia Casanovas y Marc Orts, por Madres paralelas

Daniel Fontrodona, Orilo Tarragó, Marc Bech y Marc Orts, por Tres

Mejores Efectos Especiales

Raúl Romanillos y Míriam Piquer, por El buen patrón

Raúl Romanillos y Ferrán Piquer, por La abuela

Álex Villagrasa, por Mediterráneo

Pau Costa y Laura Pedro, por Way Down

Mejor Película de Animación

Gora automatikoa, de Esaú Dharma, David Galán Galindo y Pablo Vara

Salvar el árbol, de Iker Alvarez y Haizea Pastor

Mironins, de Mikel mas Bilbao y Txesco Montalt

Valentina, de Chelo Loureiro

Mejor Película Documental

Quién lo impide, de Jonás Trueba

El retorno:la vida después del ISIS, de Alba Sotorra

Un blues para Teherán, de Javier Tolentino

Héroes. Silencio y Roc&Roll, de Alexis Morante

Mejor Película Iberoamericana

Canción sin nombre (Perú)

La cordillera de los sueños (Chile)

Las siamesas (Argentina)

Los lobos (México)

Mejor Película Europea

Adiós idiotas (Francia)

El hombre perfecto (Alemania)

Otra ronda (Dinamarca)

Una joven prometedora (Reino Unido)

Mejor Cortometraje de Ficción

Yalla, de Carlo D’Ursi

Votamos, de Santiago Requejo

Tótem loba, de Verónica Echegui

Farrucas, de Ian de la Rosa

Mindanao, de Borja Soler

Mejor Cortometraje Documental

Dajla: cine y olvido, de Arturo Dueñas Herrero

Ulisses, de Joan Bover

Figurante, de Nacho Fernández

Mama, de Pablo de la Chica

Mejor Cortometraje de Animación

Nacer, de Roberto Valle

Proceso de selección, de Carla Pereira

The monkey, de Lorenzo Degl’Innocenti y Xosé Zapata

Umbrellas, de Álvaro Robles y José Prats

Menú