Estrenos olvidados o que pasaron desapercibidos en su momento y se han convertido en referentes del cine español
¿Qué es una película de culto? Es uno de esos debates de eterno retorno con los que los aficionados al cine disfrutan buscando el matiz, pero podríamos resumirlo como un título que en su momento pudo pasar desapercibido, incluso ser denostado, o que tuvo cierto éxito pero pasó al olvido durante años, y luego terminó por ser reivindicado tiempo después, incluso convirtiéndose en referente e influencia principal de generaciones de cineastas y espectadores. Un disfrute seguro, sobre todo a posteriori.
El cine español tiene un buen puñado de películas de culto, que marcaron época de diferentes maneras. Comedias que desafiaron nuestras expectativas, títulos de género cuando el terror o la fantasía eran considerados como menores, efectos especiales inolvidables o retratos de los problemas sociales tan crudos que hicieron mirar para otro lado al público. Aprovechando la colección de películas españolas de culto de FlixOlé, estas son diez de ellas, presentadas por orden cronológico.
FATA MORGANA (1965)
La primera película en solitario como director de Vicente Aranda fue una rara avis en el cine español de los 60, un estreno oscuro y con problemas con la censura que mezclaba el erotismo que ahora sabemos que es habitual en su director, el desencanto de la juventud de la dictadura, la ciencia-ficción distópica y el surrealismo. Un artefacto que chocó al escaso público que pudo verla en su lanzamiento pero que su director pudo ver reivindicado años después e influir, entre otras, en la estética de la Movida de los 80.
Puedes ver Fata Morgana online en FlixOlé.
LA CABINA (1972)
Antonio Mercero dirigió y coescribió junto a José Luis Garci el que quizás sea el mediometraje más influyente de la historia del cine español. Un episodio para no dormir, una historia de terror urbano y una metáfora —involuntaria o no— sobre un país que luchaba por salir de una dictadura. No es solo la potencia del viaje del personaje, sino la interpretación magistral de un José Luis López Vázquez en su apogeo como actor. Un clásico que nunca ha dejado de ser referenciado.
Puedes ver La cabina online en FlixOlé.
LA SEMANA DEL ASESINO (1972)
Eloy de la Iglesia podría tener una lista de películas de culto para él solo, pero en este caso sólo elegiremos una. Un exploitation violento, una serie b, una historia de suspense y terror… un título que en otras manos habría sido menor pero que en las de su director conjugó todo lo que esos géneros le permitían para atreverse a meter la crítica social y el análisis de la España de la época. Un filme que necesitó ser rescatado por los embates de la censura y cuyos cortes posteriores han mostrado a las claras la lectura homosexual que su primera versión apenas insinuaba.
Puedes ver La semana del asesino online en FlixOlé.
LA NOVIA ENSANGRENTADA (1972)
De nuevo Vicente Aranda y de nuevo el género como coartada para el erotismo, en este caso vía terror. Maribel Martín protagoniza una versión muy libre de Carmilla, la novela vampírica de Sheridan Le Fanu, para que su director pueda sortear la censura, hablar del entonces invisibilizado lesbianismo y explorar los límites de la pareja tradicional y los roles de género en un discurso que hoy se antoja más actual casi que en el momento en que se rodó.
Puedes ver La novia ensangrentada online en FlixOlé.
EL DESENCANTO (1976)
Otra película que vive un momento de reivindicación en la actualidad. Este documental de Jaime Chávarri sobre la familia de Leopoldo Panero, uno de los poetas mimados por el régimen franquista y fallecido en 1962, rompió los esquemas de la generación de la Transición al retratar el agotamiento físico y espiritual al que todo una parte de la sociedad llegó a aquellos años. Se añade su atrevida narrativa, poco habitual en el documental de la época, y la personalidad única de cada uno de los hijos de Panero (Juan Luis, Michi y Leopoldo María) para crear una pieza única de nuestro audiovisual que sigue fascinando décadas más tarde.
Puedes ver El desencanto online en FlixOlé.
TOBI (1978)
Una fábula encantadora e injustamente olvidada de Antonio Mercero, que también repite en esta lista. Antonio Ferrandis, al que le quedaba poco para convertirse en Chanquete, tiene un papel secundario pero clave en la historia de un niño al que, sin explicación lógica alguna, le salen unas alas en la espalda. Un cuento sin moraleja que ha quedado como una obra menor de su autor pero que tiene todo que ver con lo que el cine de Mercero, siempre luminoso, seguiría contando años después.
Puedes ver Tobi online en FlixOlé.
ARREBATO (1979)
El ya clásico de Iván Zulueta causó un gran impacto en plena Transición, pero luego pasó al olvido, sepultado por nuevas modas del cine español y por el fin de la carrera de su director, lastrado por los problemas con las drogas. Es a partir de los 2000, reestrenada en cines y con edición en DVD, cuando resurge con fuerza en círculos cinéfilos hasta ser convertida en clásico maldito. Su reciente restauración la ha recuperado para nueva generación de espectadores en streaming, que ya tienen como un hito a este canto al amor al cine y su impactante narrativa que sigue resultando rompedora hoy.
Puedes ver Arrebato online en FlixOlé.
FUNCIÓN DE NOCHE (1981)
Otro clásico de la Transición, uno de los grandes trabajos de Josefina Molina, directora olvidada durante dos décadas y que solo ahora vuelve a ser reivindicada como pionera. El experimento de Función de noche partía de mezclar ficción y documental para explorar la relación entre Lola Herrera y Daniel Dicenta, interpretando unas versiones de sí mismos que incluso ensayan Cinco horas con Mario. Representan a toda una generación, la de los españoles de posguerra, que se iniciaba en la democracia ya cansados.
Puedes ver Función de noche online en FlixOlé.
AMANECE QUE NO ES POCO (1989)
No podía faltar en una lista de películas españolas de culto. El humor ‘surruralista’ de José Luis Cuerda ha marcado a varias generaciones de españoles y alarga su influencia hasta las actuales series de Berto Romero pasando por La Hora Chanante. El director manchego revisitó todos los tropos de la película de pueblo clásica española del siglo XX para darles la vuelta con humor y pedantería.
Puedes ver Amanece que no es poco online en FlixOlé.
EL MILAGRO DE P. TINTO (1998)
Javier Fesser es uno de esos genios a los que la taquilla española adora, pero en 1998 solo era un director con un peculiar sentido del humor y referentes de la cultura pop tan eclécticos que abrumaban. La vieja Bruguera, el Hollywood clásico, el humor surrealista del maestro Cuerda y los mejores efectos especiales del cine español de la época se dieron la mano para hacer magia y, sobre todo, quitar complejos. En España se podían hacer películas como El milagro de P.Tinto, solo había que atreverse a ello.
Puedes ver El milagro de P. Tinto online en FlixOlé.
Estos títulos forman parte de la colección especial de películas españolas de culto de FlixOlé.
