1. Cine clásico
  2. ‘Arrebato’ en FlixOlé: razones para (re)descubrir la película de culto de Zulueta

‘Arrebato’ en FlixOlé: razones para (re)descubrir la película de culto de Zulueta

La plataforma de streaming FlixOlé estrena una versión inédita de la película de Iván Zulueta, que más de 40 años después sigue teniendo el mismo poder de seducción

arrebato-en-flixole-online-cine-con-n

Vuelve Arrebato. Como si la dependiente relación de sus protagonistas con el cine fuera real, la mítica película de Iván Zulueta reaparece en nuestras vidas. El 40 aniversario de su estreno ha reactivado definitivamente su legado en los últimos meses: primero se estrenó en 4K en cines de Estados Unidos por primera vez y ahora llega en una versión inédita a FlixOlé este 21 de enero.

La plataforma de streaming estrena una copia restaurada de la película, con una renovada calidad de imagen y sonido. Ya sea para disfrutarla por primera vez o para volver a verla, es una oportunidad de oro para (re)descubrir esta película, que ha pasado del estatus de culto al de clásico imprescindible del cine español en el siglo XXI. 

La obra de Zulueta ha trascendido la marginalidad de su aparición en 1979 -y de la carrera en vida de su autor- para convertirse en esa máquina de atrapar espectadores que profetizaba. Hay sobradas razones para aprovechar la oportunidad de ver online Arrebato en FlixOlé. Aquí van algunas de ellas.

Por ser la obra definitiva de un artista genial

'Arrebato' en FlixOlé: razones para (re)descubrir la película de culto de Zulueta 1

Ver Arrebato es la mejor manera de acercarse a una figura muy especial: Iván Zulueta. Muy pocos directores españoles se han acercado como él al arte, no solo desde el cine sino también con la fotografía, el diseño o la pintura. Lo hizo, además, desde una decidida experimentación formal y a la vanguardia, influenciado por los movimientos plásticos norteamericanos que mezcló con las texturas y ambientes de la realidad española de entonces.

Con esta película, su segundo largometraje y claramente el más personal, concentró todas las inquietudes y juegos de imágenes que venía desarrollando también en sus interesantes cortos. Los dos protagonistas de la película, Pedro (Will More) y Jose (Eusebio Poncela), son los alter egos alucinados del propio Zulueta, un creador de muchísimo talento del que aún hoy seguimos descubriendo aportaciones cinematográficas.

Por su particular reflejo del momento histórico y cultural 

'Arrebato' en FlixOlé: razones para (re)descubrir la película de culto de Zulueta 2

Aunque no tenga referencias directas a su contexto político o histórico, la película es claramente hija de su tiempo. Arrebato es una muestra importantísima del movimiento contracultural que se estaba viviendo en España tras la dictadura, que en el cine español más alejado de la industria estaba derivando en un clima de exploración temática y expresiva que disparaba con libertad por todos lados.

Sin acercarse al lumpen real ni a los problemas sociales de, por ejemplo, el cine de Eloy de la Iglesia -Zulueta se mueve en sus ambientes culturales, esencialmente burgueses-, Arrebato sí muestra la parte menos festiva y más sórdida de lo que luego se conocería como la Movida. Un acercamiento a un Madrid oscuro y alucinado, uno en el que te podías perder por sus rincones y desaparecer, como le ocurrió al propio Zulueta con su adicción a las drogas.

Por el irresistible y enigmático fatalismo de su argumento

'Arrebato' en FlixOlé: razones para (re)descubrir la película de culto de Zulueta 3

Una de las razones por las que hay que descubrir Arrebato (o volver a ella) es porque, una vez lo hagas, serás un “arrebatado” más. Es de esas películas que capturan en cuanto te sientas delante de la pantalla a verla, en una sala o dándole al play. Un poder de seducción que se mantiene intacto cuatro décadas más tarde. 

Una capacidad que viene, primero, por el atractivo y enigmático fatalismo que tiene su trama principal desde el principio: un misterioso hombre (un perturbador Will More) empaqueta una bobina y su voz anuncia su desaparición; un director de cine (un magnético Eusebio Poncela) vaga sin rumbo en una espiral de drogas hasta que abre el paquete. A partir de ahí, Zulueta nos llevará hasta los misteriosos orígenes y las inquietantes consecuencias de esta correspondencia. 

Por el vampírico poder de sus imágenes, capturadas por el propio cine

'Arrebato' en FlixOlé: razones para (re)descubrir la película de culto de Zulueta 4

 Pero la gran razón para ver Arrebato, la que está detrás de su dimensión perturbadora y su definitiva canonización, está, claro, en sus imágenes en movimiento. Zulueta crea un marco argumental alucinado y cada vez más tétrico para desplegar secuencias llenas de ideas visuales, experimentando con los formatos (ese Super 8 pasado a 35 mm), las luces y los espacios. Siempre el “cómo” por encima del “qué”.

En las imágenes es donde encontramos el famoso concepto de “arrebato”, un momento de éxtasis y suspensión temporal que se vive al contemplar algo que no entendemos pero que nos toca y nos seduce. Zulueta lo termina de hacer perturbador al darle un cariz de placer físico, de emoción adictiva y venenosa imposible de racionalizar.

Finalmente, un fotograma rojo acaba impregnándolo todo. El cine es sujeto y objeto, víctima y verdugo. Arrebato nos recuerda por qué el cine es importante para nosotros de la forma más desalentadora y fascinante posible. Por eso hay que colgarse en plena pausa como nunca antes. 

La versión inédita de Arrebato en FlixOlé estará disponible online a partir del 21 de enero
Menú