El certamen anuncia que prevé mantener el formato híbrido para futuras ediciones pasada la pandemia
‘El niño de fuego’ y ‘The return. Life after ISIS’ ganadoras en el DOCSBarcelona

El palmarés del DOCSBARCELONA 2021 ha premiado a varias cintas españolas, entre las que destaca The return. Life After ISIS, de Alba Sotorra, que se ha hecho con dos reconocimientos: el Premio del Público y el Premio Jurado Joven Reteena. También han recibido galardones El secreto del Doctor Grinberg, de Ida Cuéllar (Premio Latitud); El niño de fuego, de Ignacio Acconcia (Premio Docs&Teens), y Room Without a View, de Roser Corella (Premio Amnistia Internacional Catalunya).
En el apartado de Industria DOCSBARCELONA 2021 es reseñable también como se ha hecho con dos reconocimientos el proyecto Ole mi coño, de Patricia Franquesa, documental creativo presentado como un “contraataque cinematográfico” al hacker que robó los datos del portátil extraviado de la directora y difundió fotografías privadas.
La edición 2021 del DOCSBARCELONA ha acogido 33 largometrajes documentales provenientes de 33 países, despidió doce días de proyecciones con el estreno de Dani Karavan, retrato del escultor israelí autor del memorial dedicado a Walter Benjamin en Portbou que ha muerto a los 90 años de edad.
Joan González, director del DOCSBARCELONA, explicó que la organización está segura de que la fórmula híbrida “se mantendrá una vez acabe este periodo excepcional”. “Las cosas están cambiando”, dijo, y el certamen se adaptará, “como la experiencia presencial en las salas con nuevos elementos que iremos desarrollando”. Han sido muchos pequeños momentos los que han marcado la temperatura de un DOCSBARCELONA especial, que pone rumbo a la que será la 25ª edición en mayo de 2022”, concluyó.

Palmarés de DOCSBARCELONA 2021
Premio DOCSBARCELONA al Mejor Documental: Gunda, de Victor Kossakovsky. Premio Nuevo Talento: Inside the Red Brick Wall, del colectivo Hong Kong Documentary Filmakers. Premio Latitud: El secreto del Doctor Grinberg, de Ida Cuéllar. Premio Amnistia Internacional Catalunya: Room Without a View, de Roser Corella. Premio del público: The Return: Life after ISIS, de Alba Sotorra. Premio DOC-U: La ermitaña, de Anna Hanslik. Premio Docs&Teens: El niño de fuego, de Ignacio Acconcia. Premio Jurado Joven Reteena: The Return, Life After ISIS, de Alba Sotorra. Premio Docs del Mes: Honeyland, de Tamara Kotevska y Ljubomir Stefanov.
Premios de Industria DOCSBARCELONA 2021
Premio Public Pitch: Unbound, de John English y Tom Garner. Premio Speed Meetings: Touche, de Martina Moor. Premio Doc Series: Queen of Chess, de Bernadett Tuza-Ritter. Premio Rough Cut Pitch: Age, de Gustav Ågerstrand, Åsa Ekman, Oscar Hedin y Anders Teigen. Premio Public Pitch: Ole mi coño – The Riposte to Digital Violence, de Patricia Franquesa. Premio DAE: Pepi Fandango, de Lucija Stojevic. Premio FipaDoc: The Click Trap, de Peter Porta. Premio East Doc Platform: Unbound, de John English y Tom Garner. DokFest Munich – Doc Around Europe Award: Ole mi coño – The Riposte to Digital Violence, de Patricia Franquesa. San Sebastian Lau Haizetara co-production forum: The Click Trap, de Peter Porta.
