1. Reportajes
  2. ‘Pacto de Silencio’, la serie documental sobre la corrupción policial que solo es posible en RTVE

‘Pacto de Silencio’, la serie documental sobre la corrupción policial que solo es posible en RTVE

RTVE Play estrena esta miniserie de dos episodios sobre el caso de ‘El Nani’, el primer desaparecido de la democracia que desveló una complicada trama criminal en los cuerpos de seguridad del Estado

Pacto de Silencio serie documental RTVE Play

Pacto de silencio. Santiago Corella ‘El Nani’ y la mafia policial es la miniserie documental de dos episodios que recupera y explica el caso de ‘El Nani’, un delincuente común considerado el primer desaparecido de la democracia cuando en 1983 fue detenido y desapareció bajo custodia policial. Tirando del archivo de RTVE y de los testimonios de los protagonistas que siguen con vida, la docuserie explica el caso, las investigaciones por corrupción policial relacionadas y como el destino final de Corella sigue sin resolverse.

La miniserie de RTVE Play está disponible al completo desde este viernes en la plataforma del Ente y se presentó ayer en Madrid, tras pasar por el Festival de Málaga y la Seminci, en un acto que introdujo Ana Blanco, la veterana presentadora del Telediario. Sus directores, Ángela Gallardo y César Vallejo, atendieron a la prensa y mantuvieron un coloquio con los allí presentes en el que repasaron el buceo en los archivos de la radiotelevisión pública necesario para la existencia de este producto.

'Pacto de Silencio', la serie documental sobre la corrupción policial que solo es posible en RTVE 1

El caso de Corella está bastante olvidado, pero es bastante significativo de los últimos coletazos de la Transición, casi se puede ver la miniserie con el DVD de Grupo 7 (2012), de Alberto Rodríguez, al ladito. El Ministerio del Interior dispuso una brigada especial de la Policía para acabar con los atracos que, según la prensa del momento, ponían en duda la seguridad ciudadana de Madrid en los primeros 80, y se les permitió excederse aplicando la Ley Antiterrorista de entonces —pensada para ETA o el Grapo— con delincuentes comunes.

Corella, sospechoso de un atraco que acabó en muerte del joyero por arma de fuego, fue detenido en 1983 junto a dos posibles cómplices. Uno de ellos, Ángel Manzano, sobrevivió a la experiencia y pudo dar un testimonio tremendo de las torturas sufridas, que fue fundamental en el juicio y en Pacto de Silencio se puede ver entero. En el juicio, varios agentes fueron condenados por la desaparición de ‘El Nani’, pero al no aparecer el cuerpo, no se pudo demostrar su muerte.

El archivo de RTVE (y RTVE Play)

Nadie podría haber pagado todo el archivo que hemos usado. Nadie en su sano juicio, al menos”, explica Ángela Gallardo. Los directores tropezaron con el juicio completo buceando en el archivo de RTVE en busca de temas para el lanzamiento de RTVE Play y encontraron el juicio completo de ‘El Nani’, casi 300 horas de declaraciones. “El minuto de archivo es carísimo, pero nosotros lo hemos podido usar a nuestro libre albedrío. No solo el juicio, todas las entrevistas paralelas que hicieron nuestros compañeros en el momento: a la familia, a los vecinos del pueblo donde supuestamente enterraron el cuerpo, etc…”.

Pacto de Silencio serie documental RTVE Play

Una disponibilidad que permitió una forma de trabajo poco habitual: montar la historia alrededor del archivo, buscando las fuentes y los datos complementarios a partir de la parte de los 80 disponible. El procesó implicó descubrir que la mayor parte de los protagonistas estaban vivos, la colaboración de la familia de Corella o de la plataforma contra la tortura que participó en el caso… y la un poco más complicada de los acusados, ninguno de los cuáles quiso aparecer, pero cuyos abogados si han participado al completo.

Parte de la gracia es que quizás Pacto de Silencio. Santiago Corrella ‘El Nani’ y la mafia policial es el primer documento que une la desaparición del mismo con toda la trama descubierta a raíz de la misma, al estilo de la también reciente y en RTVE Play Lucía en la telaraña (2021). Porque el caso de ‘El Nani’ dio lugar a una serie de investigaciones paralelas que acabaron desvelando toda una trama de corrupción policial alrededor de dicha brigada especial a la que el Ministerio del Interior de la época le pasaba la mano.

Gallardo, Vallejo y su equipo recuperaron las imágenes de aquellos juicios, hasta sumar, según calculan, más de 500 horas de material de los archivos de los informativos de RTVE que, como es habitual, incluyen imágenes de Pedro Piqueras de aquellos tiempos. Pero además se complementan con los abogados de los implicados a veces describiendo, desde la distancia de 40 años que concede la prescripción de los delitos, como funciona la susodicha “mafia policial” y su negocio de atracos por poderes. Resulta curioso en ese sentido que, con cierta prudencia, Rafael Vera, sí, ese mismo Rafael Vera, en parte justifique el “estilo” que tenía entonces la Policía “en este país y en todos”.

Rodríguez Menéndez y cómo hemos cambiado (o no)

Aunque el cénit de todo esto es cómo la elefantiásica jeta de hormigón armado de José Emilio Rodríguez Menéndez queda retratada como pocas veces en este documental. Para los más veteranos, este señor fue el tipo que filtró el famoso vídeo sexual de Pedro J. Ramírez y huyó a Argentina para evitar la cárcel por ello. Para los más jóvenes, sabed que hablamos del abogado de Antonio David Flores, el ex de Rocío Carrasco. Pero antes de todo eso, fue el abogado defensor de los policías condenados por la desaparición de ‘El Nani’.

Pacto de Silencio serie documental RTVE Play

El letrado viene a decir, y esto no es spoiler, porque la miniserie se está promocionando a partir de este dato, que al ser llamado por sus clientes el día de autos, él mismo vio el cuerpo de Corella. Que les recomendó entregarse y confesar, pero no le hicieron caso y él se marchó, de manera que no supo donde ocultaron el cuerpo. También indica que tenía falsificadores colaborando con él, por sus negocios, y que supone que fueron a los que usaron los condenados para falsear la firma de Corella. Eso lo cuenta en 2023, el montaje lo muestra calificando de injusta la condena a sus representados.

Es llamativo que el magistrado Jose Luis Durán, que formó parte del tribunal que condenó a los policías, confiese a cámara que estuvo a punto de negarse porque está harto de hablar del caso y que no quedó satisfecho con la sentencia, aunque fue consciente de que muchos compañeros de los condenados quedaron bastante contentos. De hecho, Pacto de Silencio dice a las claras que dicha condena forzó un cambio, digamos, procedimental en ciertos estamentos de los cuerpos de seguridad del Estado, que dejaron de “usar la mano dura” tras la misma.

En fin, que Pacto de Silencio. Santiago Corella ‘El Nani’ y la mafia policial viene a ser una de esas pequeñas joyas del true crime español que va pariendo RTVE de vez en cuando, con el doble interés en este caso de recuperar un caso de corrupción policial aún vigente pero olvidado y de poner en valor el impresionante archivo de la pública y las muchas posibilidades, tanto narrativas como divulgativas, que en él se esconden.

Imágenes: Pacto de Silencio. Santiago Corella ‘El Nani’ y la mafia policial – RTVE Play
Menú