La película de Iciar Bollaín es la gran favorita de los galardones del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) con 9 nominaciones.
‘La boda de Rosa’, ‘Uno para todos’ y ‘Adú’ lideran las nominaciones a las Medallas CEC

La boda de Rosa, de Iciar Bollaín, sigue acumulando candidaturas a premios. Ahora se convierte en la principal favorita en las nominaciones a las Medallas CEC, los galardones más antiguos del cine español, entregados por el Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC). La dramedia protagonizada por Candela Peña acumula 9 posibilidades de llevarse metal en la 76 Edición de estos premios, entre las que se encuentran las principales candidaturas. En un escalón por debajo, le siguen Uno para todos y Adú, que tienen 8 nominaciones.
Esta terna de películas (La boda de Rosa, Uno para todos y Adú) optan al gran premio de la Mejor película, a las que se une Las niñas, de Pilar Palomero, otra de las cintas destacadas en las nominaciones a las Medallas CEC con 6 posibilidades de premio. La nota de distinción con respecto a otros galardones -ignorada en los Forqué y en los Feroz- la ha puesto Invisibles, de Gracia Querejeta, que tiene 5 nominaciones en los galardones de la asociación que llegó a presidir el guionista y director Joaquín Romero Marchant.
A la de Querejeta le siguen en número de nominaciones a las Medallas CEC otras películas españolas destacadas del 2020: Akelarre (4 nominaciones), Ane (3), El inconveniente (3), El plan (2), Explota, explota (2), Orígenes secretos (2) y Sentimental (2). Con muchas categorías con premio, entre las numerosas películas que han conseguido una nominación destacan algunas de las películas que han brillado más en las nominaciones de otros premios como El año del descubrimiento y No matarás.
Pese a no contar con el protagonismo del pasado siglo, las Medallas CEC se acercan a los 80 años de historia y cumplen con su cita anual pese a la pandemia. En principio, la organización ha fijado para el 22 de febrero, a las 19:00, el día de la lectura y entrega de premios, aún sin especificar si habrá algún formato presencial o se desarrollará de forma online.
Las nominaciones a las Medallas CEC 2021
Película
La boda de Rosa, de Icíar Bollaín.
Las niñas, de Pilar Palomero.
Adú, de Salvador Calvo.
Uno para todos, de David Ilundain.
Director/a
Icíar Bollaín por La boda de Rosa.
Gracia Querejeta por Invisibles.
Salvador Calvo por Adú.
David Ilundain por Uno para todos.
Director/a revelación
Pilar Palomero por Las niñas.
David Pérez Sañudo por Ane.
Bernabé Rico por El inconveniente.
David Galán Galindo por Orígenes secretos.
Pedro Collantes por El arte de volver.
Actor
David Verdaguer por Uno para todos.
Javier Cámara por Sentimental.
Javier Gutiérrez por Hogar.
Raúl Arévalo por Los europeos.
Actriz
Candela Peña por La boda de Rosa.
Kiti Manver por El inconveniente.
Emma Suárez por Invisibles.
Adriana Ozores por Invisibles.
Patricia López Arnaiz por Ane.
Actor secundario
Ramón Barea por La boda de Rosa.
Sergi López por La boda de Rosa.
Pedro Casablanc por Invisibles.
Àlex Brendemühl por Akelarre.
Actriz secundaria
Nathalie Poza por La boda de Rosa.
Verónica Echegui por Explota Explota.
Natalia de Molina por Las niñas.
Patricia López Arnáiz por Uno para todos.
Ana Labordeta por Uno para todos.
Actor revelación
Chema del Barco por El plan.
Miguel Ángel Tirado por Uno para todos.
Pablo Molinero por El verano que vivimos.
Moustapha Oumarou por Adú.
Adam Nourou por Adú.
Actriz revelación
Andrea Fandós por Las niñas.
Paula Usero por La boda de Rosa.
Amaia Aberasturi por Akelarre.
Jone Laspiur por Ane.
Gala Amyach por Un mundo normal.
Guion original
Pilar Palomero por Las niñas.
Alicia Luna e Icíar Bollaín por La boda de Rosa.
Coral Cruz y Valentina Viso por Uno para todos.
Antonio Mercero y Gracia Querejeta por Invisibles.
Alejandro Hernández por Adú.
Guion adaptado
Ignasi Vidal y Polo Menárguez por El plan.
Bernabé Rico y Juan Carlos Rubio por El inconveniente.
Cesc Gay por Sentimental.
David Galán Galindo y Fernando Navarro por Orígenes secretos.
Marta González de Vega y Santiago Segura por Padre no hay más que uno 2: La llegada de la suegra.
Fotografía
Sergi Vilanova por Adú.
Daniela Cajías por Las niñas.
Jean-Claude Larrieu por Nieva en Benidorm.
Javier Agirre por Akelarre.
Montaje
Fernando Franco y Miguel Doblado por Black Beach.
Jaime Colis por Adú.
Teresa Font por Akelarre.
Nacho Ruiz Capillas por La boda de Rosa.
Música
Roque Baños por Adú.
Roque Baños por Explota Explota.
Adrián Foulkes y Federico Jusid por No matarás.
Zeltia Montes por Uno para todos.
Largometraje documental
El año del descubrimiento, de Luis López Carrasco.
Anatomía de un dandy, de Alberto Ortega y Charlie Arnaiz.
Dehesa, el bosque del lince ibérico, de Joaquín Gutiérrez Acha.
Dear Werner (Walking on Cinema), de Pablo Maqueda.
Bajo el silencio, de Iñaki Arteta.
Largometraje de animación
La gallina Turuleca, de Eduardo Gondell y Víctor Monigote.
Película extranjera
Mank, de David Fincher (Estados Unidos).
El padre, de Florian Zeller (Reino Unido).
1917, de Sam Mendes (Reino Unido).
El juicio de los 7 de Chicago, de Aaron Sorkin (Estados Unidos).
Vida oculta, de Terrence Malick (Estados Unidos).
