1. Noticias
  2. Fechas
  3. El 15 de diciembre llega a cines ‘Negu Hurbilak’, la película sobre el fin de la violencia de ETA premiada en Locarno

El 15 de diciembre llega a cines ‘Negu Hurbilak’, la película sobre el fin de la violencia de ETA premiada en Locarno

El Colectivo Negu firma esta película protagonizada por Jone Laspiur, un largometraje que explora en el silencio “las ruinas del conflicto vasco”

Palmarés del Festival de Locarno 2023

La huida de una joven tras conocerse el fin de la actividad armada de la banda terrorista ETA es la base de Negu Hurbilak, película firmada por el Colectivo Negu que ya tiene fecha de estreno: 15 de diciembre. El largometraje ha atraído la atención tras su selección y premio en uno de los festivales más prestigiosos de Europa: el Festival Internacional de Cine de Locarno (Suiza), donde este filme competirá en la sección para jóvenes talentos del certamen, Cineastas del Presente (Cineasti del Presente). El filme se estrenará de la mano de la productora y distribuidora Begin Again Films.

La actriz ganadora del Goya Jone Laspiur (Ane) encarna a una joven que, tras el anuncio del cese de la actividad armada de la banda en 2011, se ve obligada a refugiarse en secreto en un pueblo navarro con la esperanza de poder cruzar después la frontera. Laspiur es la única actriz con recorrido profesional en la interpretación de todos los protagonistas del filme, un reparto elegido entre los vecinos de la localidad de Zubieta, donde se desarrolla la historia. Antes de su llegada a los cines, la película pasará por la Seminci de Valladolid.

Negu Hurbilak es el primer largometraje que firma el Colectivo Negu, que venía recogiendo notoriedad a través de cortometrajes como Erroitz, Laiotz, A rabassa morta o el mediometraje Uhara. Nacido en el seno de la ESCAC (Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña), Negu está formado por un grupo heterogéneo de cineastas: Ekain Albite, Adrià Roca, Nicolau Mallofré y Mikel Ibarguren. El guión de la película corre a cargo de Ekain Albite, Mikel Ibarguren, Nicolau Mallofré, Xalba Ramirez y Adrià Roca.

Tráiler de Negu Hurbilak, una película desde las “ruinas del conflicto vasco”

En las notas de intención de la película, el Colectivo Negu explica las motivaciones y el origen de Negu Hurbilak, una película que nace por “la necesidad de expresar un sentimiento” que es el “del peso del silencio” relacionado con el conflicto vasco. “El final del conflicto armado vasco coincide con la infancia de dos de nosotros, los nacidos en el País Vasco. En aquellos años, en la mayoría de ámbitos, había temas de los que no se podía hablar, ni siquiera mencionar. Una herida abierta que con el simple hecho de mencionarla era cada vez más grande. Un tabú. Algo que pronto se silenciaba”, comentan.

Pero, pese a que pasaron así años, acabaron “encontrando grietas en las historias que la gente a nuestro alrededor nos explicaban o se callaban”. “¿Qué heridas aguardaban sus rostros? ¿Por qué habitaban constantemente ese silencio? Fuimos comprendiendo las contradicciones que la gente había vivido en el conflicto. Contradicciones que les habían abierto heridas profundas”, dicen los directores, que han contado con la edición y montaje de Ekain Albite y Edu V. Romero, a Javi Seva como director de fotografía y a Justina Monserrat como directora de arte en la película.

El 15 de diciembre llega a cines 'Negu Hurbilak', la película sobre el fin de la violencia de ETA premiada en Locarno 1
Jone Laspiur en ‘Negu Hurbilak’

La intención del Colectivo Negu con esta película es relatar “las vivencias de una época oscura donde hablar podía ser sinónimo de peligro. Y no hubo más remedio que callar. Explicar esta fragilidad, esta incerteza, esta soledad, este silencio que les ha marcado como generación. Pero sobre todo queremos encontrarnos a nosotros mismos en esas ruinas del conflicto vasco”. Uno de los objetivos finales de la película podría ser “intentar entender qué es lo que a la gente, la sociedad, le ha movido en todo este enfrentamiento”.

El camino de Negu Hurbilak empezará en Locarno y luego llegará después a las salas de cine de la mano de Begin Again, pero parece hacerse realidad ha participado en las secciones de industria del D ‘A Film Festival y de L’Alternativa en Barcelona, el Festival REC de Tarragona, el Semilleru LAB de Gijón o el Atlàntida Film Fest de Palma. La película cuenta con el apoyo de las productoras Maluta* Films (Euskal Herria) y Cornelius Films (Cataluña), y está producida por Ritxi Lizartza y Mikel Mas. Así mismo, cuenta con el trabajo de Carlota Darnell y Roos Van den Heuvel como productoras ejecutivas y de Guille Ortuño como productor asociado. Participa EiTB, tiene el apoyo de la Fundación Otxoa de Barandika y la colaboración de Navarra Film Industry.

Argumento de la película del Colectivo Negu (sinopsis oficial)

2011. ETA anuncia el cese definitivo de su actividad armada. Una joven abertzale huye con un claro objetivo: cruzar la frontera hacia Francia. Sabe que eso la llevará lejos de su casa, donde ya no está segura. Al llegar al último pueblo del valle de Santesteban (Navarra) tiene que esperar nuevas indicaciones.

El 15 de diciembre llega a cines 'Negu Hurbilak', la película sobre el fin de la violencia de ETA premiada en Locarno 2
Cartel de ‘Negu Hurbilak’

Escondida en la buhardilla de una casa vecina, observa una cotidianidad en la que cada día parece igual al anterior: los hombres matan al cerdo, las mujeres lo cocinan, los niños juegan en la calle. Todos callan lo que es un secreto a voces. Las nuevas indicaciones no llegan, y a esta joven solo le queda esperar. Su huida se trunca y comienza a ser cada vez más densa y laberíntica. Poco a poco se irá perdiendo en los rincones del pueblo fronterizo, y cada vez le será más difícil dejar atrás este lugar.

Imágenes: Negu Hurbilak – Begin Again Films
Menú