El mercado audiovisual del festival francés dedica su edición 2023 al cine español. Cinco productores y ocho cortometrajes participarán también en la programación especial
Cinco películas de ficción y cuatro documentales españoles estarán en el Marché du Film de Cannes

El Marché du Film de Cannes 2023, nueva edición del mercado audiovisual del certamen francés, tiene al cine español como su invitado de honor. Más de 20 proyectos y profesionales del sector español acudirán al evento entre los días 16 y 27 de mayo, con un hito particular el día 21: por primera vez desde que existe, el mercado de Cannes dedicará un Showcase especial a España en Cannes Doc, la sección dedicada a los documentales.
En concreto cinco productores españoles participarán en el Spanish Spotlight del Producers Network, cuatro proyectos documentales se presentarán en el Spanish Showcase de Cannes Docs, cinco proyectos en fase de desarrollo irán de la mano de Spanish Screenings en Goes to Cannes y ocho cortometrajes de nuevos talentos de escuelas españolas se mostrarán en el Short Film Corner del mercado, según ha comunicado el Ministerio de Cultura en una nota de prensa.
En Goes to Cannes el sábado 20 de mayo los productores mayoritarios de los cinco títulos seleccionados realizarán una presentación en esta sección para los proyectos work-in-progress. Se trata de El salto, de Benito Zambrano y Cine365 Films; La canción de Sima, de Roya Sadat y Alba Sotorra; A nuestros amigos ,de Adrián Orr y El viaje Films; Tratamos demasiado bien a las mujeres, de Clara de Bilbao y Ficción Produccions; y Llobás, de Pau Calpe Rufat, Galápagos Media S y Dacsa Produccions.
En cuanto a Cannes Docs, en un programa desarrollado en colaboración con el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (ZINEBI) y el Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX Xixón), España presenta cuatro proyectos de largometraje documental. Tendrán la oportunidad de presentar los mismos ante una selección de programadores de los principales festivales del mundo.
Serán Itoiz, de Larraitz Zuazo producido por Doxa Producciones; Los restos del pasar,de Luis Muñoz Cubillo «Soto» y Alfredo Picazo producido por Du Cardelin Studio y Mubox Studio; Um film de Fernando Ruiz Vergara, de Concha Barquero y Alejandro Alvarado y producido por Azhar Media y Alvarquero films; y Un árbol es un árbol, de Carlos Marques-Marcet producido por Suica Productions, AXfilms y Lastor Media.
Productores, cortos e incentivos españoles en el Marché du Film de Cannes 2023
Además, el sábado 20 de mayo, el Spanish Spotlight (o Foco España) del Producers Network pondrá en valor la producción española y sus profesionales con una presencia destacada de cinco profesionales españoles en el que se erige como uno de los más prestigiosos foros de coproducción a nivel internacional que reúne cada año a más de 400 productores de todo el mundo.
Y entre el 21 y el 24 de mayo, se presentará en la video library del Short Film Corner de Cannes una colección de cortometrajes de reciente finalización. El programa 2cool4school Vol. 3, anteriormente presentado en el Málaga Short Corner en marzo, es una iniciativa impulsada por ICEX e ICAA, para visibilizar los proyectos de jóvenes talentos de escuelas cinematográficas de España.
Junto a los seleccionados en las cuatro secciones del Marché du Film y las empresas participantes en el pabellón de España, la presencia española en el mercado la completará un programa de paneles y conferencias sobre incentivos fiscales, proyectos audiovisuales vinculados a la accesibilidad y sostenibilidad y la plataforma de streaming que tiene el objetivo de poner al alcance del público los contenidos de las colecciones de los archivos fímicos de Filmoteca Española.
El protagonismo español en esta edición del Marché du Film de Cannes 2023 está siendo coorganizada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y por el Ministerio de Cultura y Deporte a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), y cuenta además con el respaldo de expertos del sector, representantes de los festivales cinematográficos nacionales más importantes: el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (SSIFF) y el Festival de Málaga a través del programa Spanish Screenings, el Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (ZINEBI) y el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX).
