1. Noticias
  2. Renovaciones
  3. ‘Los misterios de Laura’ vuelven con ‘La novia que esperó demasiado’ y ‘El paciente suspicaz’

‘Los misterios de Laura’ vuelven con ‘La novia que esperó demasiado’ y ‘El paciente suspicaz’

María Pujalte vuelve a ponerse la gabardina de Laura Lebrel para dos nuevos casos en formato TV movie que se están rodando en la actualidad

'Los misterios de Laura' vuelven con 'La novia que esperó demasiado' y 'El paciente suspicaz' 1

Vuelve Los misterios de Laura. La inspectora Laura Lebrel vuelve a ponerse su gabardina para investigar dos nuevos casos, Laura y el misterio de la novia que esperó demasiado y Laura y el misterio del paciente suspicaz’, producidos RTVE y Veranda (Grupo Mediawan). Tras el éxito de la tv movie El misterio del asesino inesperado, emitida el pasado mes de enero de 2022 en La 1, pronto llegarán a RTVE estas dos nuevas películas para televisión que se están rodando en la Comunidad de Madrid.

María Pujalte retoma el papel de las carismática y peculiar Laura Lebrel, junto a  Oriol Tarrasón, Laura Pamplona, Beatriz Carvajal, César Camino y Raúl Mérida,, miembros del reparto habitual. Además, estas nuevas entregas cuentan con la incorporación de Manuela Velasco, Aarón Porras, Ascen López, Mariu Bárcena, Melina Matthews y Denis Gómez, entre otros. 

Con guion de Javier Holgado y Susana López Rubio, estos dos nuevos títulos que presentan casos imposibles, la especialidad de la protagonista, están dirigidos por Jorge Saavedra (El Zorro, Relato de una obsesión). TVE sigue recuperando así viejas marcas que han demostrado al menos una sólida base de fans o cierta fidelización sentimental, como ha sido el caso, a otro nivel, del reciente triunfo veraniego en audiencias de El Grand Prix.

Los misterios de Laura

Tras unos años de capa caída en la producción de ficción, la pública se encuentra en un momento de expansión en el que vuelve a explotar las series diarias y plantea proyectos como La ley del mar o Detective Touré. En el caso de Los misterios de Laura, se trata de recuperar un título de los 2000 gracias al factor nostalgia, como viene haciendo Atresmedia, pero también del uso de una serie reconocible tras estos últimos años en los que han caído Servir y Proteger o la mismísima Cuéntame cómo pasó.

Laura y el misterio de la novia que esperó demasiado

Durante las obras de pocería de un inmueble en el centro de Madrid, se encuentra el esqueleto de una mujer que llevaba mucho tiempo sepultada en las galerías subterráneas del edificio. Lo más sorprendente es que lleva puesto un vestido de novia. Cuando una de las vecinas de la casa dice que cree saber quién es y por qué murió, es asesinada. Laura tendrá que intervenir para averiguar quién, de entre todos los vecinos, es el asesino. Y sin saberlo, se encontrará con el criminal más insospechado de toda su carrera.

Laura y el misterio del paciente suspicaz

Cuando Laura es ingresada en un hospital por un accidente, conoce a Adriana, otra de las pacientes, quien le confiesa que en realidad es una periodista que está investigando las extrañas muertes de muchos de los enfermos que han pasado por el centro a lo largo de los años. Cuando la propia Adriana muera al día siguiente de la manera más inesperada, Laura tendrá que descubrir la verdad, en uno de los casos más peligrosos de su carrera, ya que, debido a su condición de paciente, puede estar a merced del asesino.

'Los misterios de Laura' vuelven con 'La novia que esperó demasiado' y 'El paciente suspicaz' 2

Laura Lebrel, la detective maruja

En su momento Los misterios de Laura llegó a contar con 2,5 millones de espectadores de media e incluso fue adaptada a EEUU como The Misteries of Laura con estrellas de la televisión locales. La serie siempre fue un homenaje a las historias clásicas de detectives de la televisión —desde la gabardina de Colombo que siempre viste Pujalte hasta los títulos de los episodios—. Desde 2009 hasta 2014 la serie emitió tres temporadas de diferente duración y con varios años de espera entre cada una.

Laura Lebrel, la icónica protagonista de Los misterios de Laura, se basaba en varios tropos bastante explícitos de este tipo de ficciones, pero adaptada al imaginario de un ama de casa española tópica —y por algo Beatriz Carvajal, eterna doña croqueta, interpretaba a su madre—. Durante sus más de 30 capítulos la serie jugó con paralelismo con clásicos como El nombre de la Rosa o incluso el juego del Cluedo.

Ahora vuelve con dos nuevas entregas tras una tv movie de resurrección en la mejor tradición del Agatha Christie’s Poirot de la televisión británica, del Sherlock de la BBC o del propio Colombo, todas producciones seriadas que han sobrevivido a lo largo de las décadas y visto crecer a personajes y actores. Una práctica más propia de la ficción anglosajona que los nuevos públicos y posibilidades del streaming o las redes sociales han traído a España.

Menú