El Gobierno aprobará el borrador de la nueva normativa en Consejo de Ministros el próximo martes 15 de febrero
La nueva Ley del Cine incluirá un Consejo Estatal de la Cinematografía y cuotas de exhibición

El próximo 15 de febrero el Consejo de Ministros aprobará el borrador de la nueva Ley del Cine, según ha adelantado hoy la Cadena SER. Una normativa que actualiza el último texto, de 2007, incluyendo series y películas para streaming -bajo el paraguas de “obra audiovisual”-, el demandado Consejo Estatal de la Cinematografía y la Cultura Audiovisual e incluso creando cuotas de exhibición en salas de cine dedicadas a la obra europea e iberoamericana.
El texto posteriormente tendrá que se refrendado por el Parlamento, en trámite paralelo al de la polémica Ley General del Audiovisual, aunque en este caso impulsado directamente del Ministerio de Cultura que encabeza Miquel Iceta y no por el de Asuntos económicos. Las principales novedades respecto a la normativa aún vigente se encuentran, como estaba previsto, en la inclusión de las series y los estrenos directos en plataformas de vídeo bajo demanda, con la creación de la categoría “obra audiovisual” para servir de paraguas en la concesión de ayudas directas.
La futura Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual establece las categorías película cinematográfica -que se estrena en las salas de proyección-, obra audiovisual -aquellas que se estrenan directamente en plataformas o en internet, sin pasar por cines- o serie de televisión. También abre la puerta a que productos que no lleguen a estrenarse en salas de cine puedan recibir ayudas, y creará algunas específicas para personas físicas destinadas a la creación de guiones y otras específicas para productoras independientes.
Una película cinematográfica será la “destinada, en primer término, a su explotación comercial en salas de exhibición cinematográfica” y una obra audiovisual “la creación expresada mediante una serie de imágenes asociadas, ya sean éstas reales o de animación; con o sin sonorización incorporada; tanto de ficción como de carácter documental o experimental; que haya sido fijada en cualquier medio o soporte, y en cuya elaboración queda definida la labor de creación, producción, montaje y posproducción”.
La Ley del cine y las cuotas de exhibición
El Consejo Estatal de la Cinematografía y la Cultura Audiovisual será un organismo equivalente al que existe en otros países de la Unión Europea y que era una vieja reclamación del sector. En este caso se crea, según el texto del borrador que recoge la SER, “para favorecer una mayor colaboración público-privada en este ámbito, así como para que participe en la formulación, aplicación, evaluación y seguimiento de las políticas públicas en el ámbito de la cinematografía y la cultura audiovisual que sean competencia del Estado”.
Igualmente la nueva normativa de la Ley del Cine creará cuotas de exhibición para las salas de cine que buscan proteger la cultura europea e iberoamericana, no demasiado lejos de las que se regularán para las plataformas de streaming en otras normas: “La programación de las salas de exhibición cinematográfica deberá incluir películas cinematográficas de Estados miembros de la Unión Europea o iberoamericanas en cualquier versión, de forma tal que, al concluir cada año natural, al menos el 20 % de las sesiones que se hayan programado sea con películas cinematográficas comunitarias o iberoamericanas”.
