1. Listas
  2. Las series españolas más esperadas para un nuevo curso cargado de estrenos

Las series españolas más esperadas para un nuevo curso cargado de estrenos

series-españolas-mas-esperadas-curso-cine-con-ñ

El nuevo curso llega con algunas de las nuevas series españolas más esperadas del año bajo el brazo. Estamos ante un final de verano y un otoño sin precedentes: el boom en número de nuevas series españolas coincide con los retrasos de los estrenos provocados por la pandemia. La consecuencia es que en los próximos dos o tres meses llegarán muchas cosas, entre ellas varias de las producciones en capítulos que han generado más expectativas de los últimos tiempos en nuestro país.

Este nuevo trimestre tendremos adaptaciones de novelas y grandes nombres que firman algunas de las series españolas de estreno que más esperamos para este último tramo de 2020. Serán fechas especialmente importantes para HBO España, que lanzará dos de sus apuestas más potentes durante este período.

 

Memorias de Idhún – 10 de septiembre (Netflix)

Las series españolas más esperadas para un nuevo curso cargado de estrenos 1

La famosa trilogía de libros de fantasía de Laura Gallego llegará a Netflix en forma de serie de animación. El gigante del streaming consiguió que Gallego accediese a dar forma a esta producción, y la escritora participó también en el guion de la serie. Tras la polémica levantada por el doblaje, Memorias de Idhún ha recibido la promoción necesaria para convertirse en la primera serie de animación española de éxito en la era de las plataformas. La historia de los tres adolescentes que lucharán por la libertad del mundo ficticio de Idhún ya se había convertido en novela gráfica, y ahora se adapta a un estilo cercano al anime.

 

Veneno – 20 de septiembre (Atresplayer Premium)

LA-VENENO-CINE-CON-Ñ

Aunque sus dos primeros capítulos se pudieron ver en marzo y en junio, no será hasta el 20 de septiembre cuando Veneno tenga por fin una continuidad en Atresplayer. La pandemia frenó la serie de los Javis (Javier Calvo y Javier Ambrossi), que vuelve ahora desde su tercer capítulo para adelante (cada domingo) para seguir contando la historia de Cristina Ortiz, la Veneno. Con sólo dos capítulos emitidos la serie de los creadores de Paquita Salas batió registros de audiencia y suscripciones en la plataforma de Atresmedia y se convirtió rápidamente en un fenómeno en redes sociales.

 

Patria – 27 de septiembre (HBO)

patria-cine-con-ñ

La miniserie sobre la que hay más expectativas. Adaptación de la popular novela de Fernando Aramburu, Patria recoge, desde distintas vidas y perspectivas, 30 años de vida en el País Vasco marcados por ETA. El creador de la serie es Aitor Gabilondo, uno de los showrunners españoles más destacados de la última década (Madres, El principe, Allí abajo, Vivir sin permiso), que vuelve a aliarse con Mediaset, que también produce la serie (¿estreno posterior en Telecinco?). Tenía que estrenarse en mayo, pero la pandemia retrasó el proceso de posproducción.

 

Antidisturbios – 16 de octubre (Movistar +)

Antidisturbios-cine-con-ñ

Después del gran bombazo de La Unidad, en Movistar siguen en comisaría. En octubre llegará Antidisturbios, nueva miniserie dedicada a una brigada de antidisturbios que tendrá que vivir una investigación externa tras producirse una muerte en una de sus operaciones. Será la vuelta al thriller de Rodrigo Sorogoyen (Que dios nos perdone, El reino), que dirige la serie junto a Borja Soler y también la ha escrito con Isabel Peña y Eduardo Villanueva. En el reparto de una de las series españolas más esperadas hay caras conocidas: Álex Garcia, Rául Arévalo o Roberto Álamo.

 

30 monedas (HBO)

30 monedas-cine-con-ñ

La nueva serie de Álex de la Iglesia (El día de la bestia, Perfectos desconocidos) para HBO aún no tiene fecha de lanzamiento, pero hay varias pistas que avisan que no tardará en llegar: en los próximos días se podrá ver en el Festival de cine de Venecia, y en octubre pasará también por el de Sitges. 30 monedas será una vuelta a lo sobrenatural para de la Iglesia, que vuelve hacer equipo con el coguionista Jorge Guerricaechevarría. La serie trata sobre la aparición en un pueblo español de una de las monedas por las que, según la Biblia, Judas traicionó a Jesucristo. Esto desatará una búsqueda de la moneda, en la que están implicadas fuerzas sobrenaturales.

 

La valla (Antena 3)

La valla-cine-con-ñ

Las televisiones en abierto (TVE, Telecinco y Antena 3) no están enseñando aún sus cartas para este otoño. Tanto Mediaset como Atresmedia han optado últimamente por el estreno de sus series primero en plataforma para luego pasarlas a la televisión tradicional en abierto meses más tarde. Es lo que pasará próximamente con La valla, serie creada por Daniel Écija (Vis a vis) que ya está disponible en Atresplayer Premium y que previsiblemente llegará en otoño a Antena 3. Una serie distópica sobre un mundo dividido en dos a causa de un virus. Las coincidencias de la trama de la serie con la actualidad la hacen destacar como una de las series españolas más esperadas para ver en abierto fuera de la fiebre del streaming.

 

Arturo Tena (@artena_)

Menú