1. Noticias
  2. Festivales
  3. ‘Las consecuencias’, viaje de amor y reconciliación

‘Las consecuencias’, viaje de amor y reconciliación

El Festival de Málaga cierra su Sección Oficial con esta película sin rumbo protagonizada por Juana Acosta y Alfredo Castro

las-consecuencias-pelicula-cine-con-ñ

La competición por la Biznaga de Oro del Festival de Málaga 2021 se despide con Las consecuencias, drama de la venezolana Claudia Pinto Emperador. Y lo hace con un adiós a la Sección Oficial que sabe a poco. Juana Acosta, Alfredo Castro, Carme Elías y la debutante María Romanillos protagonizan una historia en la que se van tratando traumas y sucesos vinculados al pasado a partir del viaje a una isla volcánica. Un camino psicológico, rozando el thriller, en torno a la familia.

Las consecuencias es la segunda película de Claudio Pinto Emperador, que había conseguido reconocimiento y premios -representando a Venezuela para ir a los Óscar y estando nominada a los Goya- con su ópera prima, La distancia más larga (2013). Ahora presenta esta coproducción entre España, Países Bajos y Bélgica que se ha rodado principalmente en Canarias (La Palma y La Gomera). Escrita junto a Eduardo Sánchez Rugeles, la película presenta a una familia rota formada por Fabiola (Acosta), su padre (Castro) y su hija (Romanillos) que busca un cambio de dinámica en el antiguo hogar familiar.

Las consecuencias, «una historia de amor y reconciliación»

'Las consecuencias', viaje de amor y reconciliación 1



En la presentación de la película en Málaga, Pinto ha explicado que la película nace desde la experiencia que vivió en su primer embarazo, que empezó a plantearle incertidumbres y miedo ante la maternidad que llegaba: «Yo escribí esta película estando embarazada. Durante el proceso de llegar a ser madre, lo que más me aterraba era hacerlo mal, no saber si iba a ser capaz de criar a mi bebé. Y sobre qué pasaría si estuviera en peligro y yo no me diera cuenta». Y desde ahí es donde nace esta película que pretende ser, en palabras de Juana Acosta, «una historia de amor y reconciliación» entre madres e hijas.

Definida por Alfredo Castro como una película con «estructura de tragedia griega», Las consecuencias presenta este «viaje hacia la verdad» que hay detrás de estos personajes recién llegados a la isla. La superficie del volcán va descubriendo esas consecuencias de sus actos, la primera piedra de los problemas y la huella posterior de sus experiencias de vida. Juana Acosta, que interpreta a un personaje que carga con problemas de salud mental por el pasado, ha asegurado que el de Fabiola ha sido «uno de los personajes más complejos» a los que se ha enfrentado.

La película de Pinto Emperador supone también el debut en cine de la joven actriz María Romanillos, que se convertirá en una de las nuevas actrices españolas del 2021 gracias también a su participación en el reparto de la película Desde la sombra o en series como Paraíso o Maricón perdido. En la presentación de la película, Romanillos ha asegurado que el filme «ha sido la mejor escuela» y que su rodaje en 2019 fueron los «mejores dos meses de mi vida».

Un viaje sin mucho rumbo

'Las consecuencias', viaje de amor y reconciliación 2

Pero, pese al esfuerzo de su reparto, Las consecuencias acaba atrapada en sus propias arenas movedizas. La película de Pinto Emperador empieza adoptando un camino, pero en su desarrollo prefiere ir tomando otros que le van resultando útiles para componer un cuadro familiar completo que no deje a nadie atrás. Pero todo acaba sin cuajar por ningún lado, tanto por el drama psicológico que se adivina y no profundiza en los personajes de Acosta y Castro como por los golpes de efecto dramáticos que va descubriendo la trama.

Los vaivenes de puntos de vista crean un vacío expresivo cuando se explican los conflictos de sus protagonistas. Aunque se quiera dar peso al ambiente o solemnidad conceptual al mar como fuente traumática, la película no confía en el espectador y desactiva su juego entre lo que se mantiene oculto y lo que sí se sabe. Las consecuencias busca justificarse siempre, tanto cuando sus personajes no son capaces de comunicarse como cuando sí lo hacen (siempre a través de conversaciones). Te dicen que el peso del silencio está ahí, pero no se siente.

Menú